Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La presidenta del Palau, Glòria Tello, y el director del auditorio, Vicent Ros, ayer, en la presentación del Festival de Jazz de Valencia. lp

Al Palau de la Música se le atraganta su futuro

Tello plantea ahora reformar la sala Iturbi para reabrirla en 2023 mientras se rehabilita el resto del edificio | El Ayuntamiento sigue sin fecha ni plazos para obrar en el auditorio, que cumple dos años cerrado, mientras la Orquesta afronta una tercera temporada deambulando

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021, 23:01

El Palau de la Música lleva dos años cerrado. Y lo que queda. El futuro más próximo se le atraganta. Parece que no hay luz al final del túnel. Al menos hasta 2023. Lo cierto es que las obras de rehabilitación ... del auditorio municipal, clausurado en julio de 2019 tras ser declarado «inhabitable» por los bomberos, aún tardarán meses y meses. Porque como confesó ayer la presidenta del Palau, Glòria Tello, a veces «todos los trámites previos siempre duran mucho más que las propias intervenciones». El centro musical está clausurado a la espera de una rehabilitación en la que, de momento, no ha concluido la fase de redacción del plan de mejora. El plazo para que la empresa seleccionada, Santatecla Arquitectos, presente el documento finaliza el próximo 30 de junio. A partir de ahí, se deberán licitar las obras de mejora. Hay que iniciar el proceso, recibir las ofertas y, finalmente, llegar a la fase de adjudicación. Más tiempo aún. Eso si no se presenta un recurso que dilate la adjudicación como pasó con la redacción del plan de reforma (lo que alargó aún más en el tiempo la puesta en marcha del proceso).

Publicidad

Mientras avanza el procedimiento, los responsables del Palau, ahora, han cambiado de estrategia y han realizado dos peticiones que deben recogerse en el plan de reforma. La primera, el cuidado de la acústica. Y la segunda, el inicio de los trabajos por la sala Iturbi. De esta forma «no será preciso terminar la reforma para retomar la actividad del Palau», dijo Tello. «Es compatible perfectamente que se esté arreglando la fachada del edificio y que la sala se pueda utilizar», aseveró antes de contar que el orden solicitado por el Palau para llevar a cabo las obras es comenzar por la sala Iturbi, continuar con la sala Rodrigo y terminar con la fachada y la sala de exposiciones.

El director del centro admite el descenso de abonados esta temporada porque se han comprado «más entradas sueltas»

Se da la circunstancia de que ahora urge iniciar los trabajos por la sala Iturbi, un espacio cuyo techo se cayó en noviembre de 2018 y que, tras instalarse en el enclave una malla, siguió con su actividad musical hasta que algo más de medio año después también se desprendió el techo de la Rodrigo, lo que provocó el cierre del Palau para ser rehabilitado. Así que, cuando se reforme la Iturbi, la sala principal del auditorio municipal, se pasará a la Rodrigo. La razón: «para la Rodrigo hemos encontrado el sustituto del Almudín, que está funcionando muy bien», justificó la presidenta.

La idea es que, pese a que sólo sea la sala principal, la actividad se instale de nuevo en el Palau en 2023. Sin plazos y sin fechas, la próxima temporada la Orquesta de Valencia cumplirá tres años deambulando por espacios como el Principal o el Palau de les Arts (también otros enclaves como la Rambleta o el Almudín).

Publicidad

Noticia Relacionada

El escenario de la calle Barcas es, por ejemplo, el teatro donde se van a desarrollar los conciertos del Festival de Jazz que tendrán lugar el próximo julio. Y, además, el Almudín ha acogido el ciclo de cámara en los últimos años. La propia Tello no descarta que, pese a que se reabra el Palau, este enclave se quede de subsede debido a la buena acogida que ha tenido entre los melómanos. El director del auditorio, Vicent Ros, intentó ayer sacar pecho con el hecho de que en este ejercicio, cuya temporada de abono finaliza hoy mismo, se vendieron 19.000 entradas para los 49 conciertos (24 de ellos de abono) de 2020-2021. Son un 87% total de ocupación teniendo en cuenta las reducciones de aforo derivadas de la pandemia. Sin embargo, admitió que son menos los abonados este año que en ejercicios anteriores «porque se han ido comprando las entradas de otra manera». «Sí que se ha podido optar más por la compra de entradas sueltas antes que abonos», concluyó el director. Pero lo cierto es que el número de fieles ha descendido un 60% en la temporada 2020-2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad