alba santos cloux
Jueves, 4 de noviembre 2021, 19:32
Los valencianos Aitor Martínez Ros, Josep Palomares y Álvaro Abad García viajarán a la ciudad de Valladolid, junto a otros 43 cocineros de toda España, para intentar que su receta sea declarada la ganadora de la XVII edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas. En tres sesiones, que tendrán lugar el ocho y el nueve de noviembre, los cocineros –divididos en grupos de quince– dispondrán de veinticinco minutos para preparar y emplatar su propuesta y de tres para presentarla al jurado, que evaluará las propuestas según los parámetros de degustación, originalidad, presentación y comercialización.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Tratamos de configurar un campeonato que congregara a todas las comunidades del país y garantizara su representación», ha explicado a LAS PROVINCIAS el director técnico del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, Luis Cepeda, quien fue el encargado de expandir la competición a un marco nacional en 2004. De esta forma, para asegurar la implicación de todo el país, el número de participantes de cada comunidad autónoma depende de su población y del número de candidatos presentados en la entidad territorial. Una vez establecida esta proporción, el jurado decide quienes participarán en el concurso mediante la ficha técnica y la fotografía de la receta.
En esta edición, llegaron a Valladolid más de 180 candidaturas y solo pasaron a la final 46, entre las que se hallaban las de los cocineros de la Comunitat Valenciana.
Con su propuesta '¿Qué fue antes? ¿El huevo o la gallina?', Aitor Martínez Ros del Can Ros Restaurant de Castellón acudirá por tercera vez a este concurso. El cocinero intenta desafiar al comensal al presentar una albóndiga de pollo, que en su interior tiene una yema de huevo fundida, cubierta por dos crujientes de pollo asado. Para rematar, lo emplata en un huevo de cerámica cubierto de chocolate, que hay que romper para llegar a ver la tapa. «Creo que la puesta de escena es graciosa y curiosa, juega con la mente», ha expresado el autor de la receta. Desde la primera vez que se presentó al Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en 2016, el cocinero castellonense ha presentado un gran cambio. «He aprendido fijándome en los demás concursantes y he mejorado en cuanto al sentido de qué es lo que cocino y qué es lo que presento. Esta tapa tiene una historia y un porqué, y todos sus elementos están bien cohesionados y hechos», ha afirmado con confianza.
Martínez se empezó a sentir atraído por la cocina desde muy pequeño, con trece años ya estaba dentro de la cocina. Su curiosidad por concursar apareció cuando comenzó a trabajar en el restaurante de sus padres, actualmente llamado Can Ros Restaurant. Hasta ahora, ha sido condecorado entre otros con el primer premio del Concurso Nacional de Cocina la Ñora y el Langostino de Guardamos en 2017 y del Concurso de Bocado con Queso de Lactalis y el segundo y tercer puesto en el Concurso de Cocina Creativa con Granadas de Elche.
Desde el restaurante Plantío Golf Resort de Alicante, Álvaro Abad García asistirá también por tercera vez al concurso con su composición '… de la Loles', un buñuelo con forma de zanahoria relleno de una receta tradicional de su provincia, el conejo frito con tomate. «La tapa está encima de una estatua de un conejito, lo que da un toque más original», ha comentado el participante. Tras su experiencia en el concurso, el cocinero alicantino ha asegurado que lo más importante es llevar una propuesta comercial y, sobre todo, que esté buena. «Mi tapa tiene un buen sabor, es muy fácil de elaborar y vistosa. Creo que tengo más posibilidades que los años anteriores, sobre todo por mi experiencia», ha opinado con tranquilidad.
Publicidad
Con 17 años le surgió la oportunidad de trabajar en la cocina del bar donde era camarero. Fue ahí cuando dio inicio a su formación, que todavía continúa. Desde entonces, la participación de Abad García ha sido muy extensa. «He estado en, al menos, 25 concursos. Es la parte más larga de mi currículum», ha comentado entre risas el cocinero, que ha sido galardonado con el primer premio del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia, del Concurso Nacional de Cocina 'Ajo Morado de Las Pedroñeras' y del Concurso Bocados con Queso.
También desde Alicante, Josep Palomares Albert del restaurante Xiri presentará 'Croqueta de gamba al ajillo, su tartar, aceite de maltoser', una receta que busca representar la tradición del mediterráneo. «Muchas veces nos esforzamos en hacer una tapa elaborada y acabamos haciendo algo sin esencia. Quería que el sabor de cada bocado fuera puro y para conseguirlo he apostado por la gama como ingrediente principal en la croqueta y tartar», ha explicado el cocinero.
Publicidad
«La cocina ha sido siempre parte de mi vida y, de distintas formas, siempre he estado ligado a ella», ha expresado Palomares, que pasó en el restaurante de sus padres gran parte de su infancia y adolescencia. Fue en ese contexto, donde la curiosidad por probar y conocer los platos que servían apareció.
El jurado –presidido por Jesús Sánchez (propietario de uno de los once restaurantes galardonados con la máxima distinción de la Guía Michelin y Repsol ) y conformado por el Top Chef Javier Peña y las jefas de cocina Pepa Muñoz y Fernanda Fuentes– valorará las recetas de los concursantes junto a la ayuda de distintos profesionales afines a la gastronomía y anunciará el diez de noviembre a los nuevos ganadores del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas.
Publicidad
El cocinero condecorado con el primer premio recibirá 10.000 euros, un galardón artístico y el título de Campeón Nacional de Pinchos y Tapas. El segundo premio y el tercer premio estarán dotados con 5.000 euros y 2.500 euros, el galardón artístico y el título correspondiente. Además, según ha explicado Luis Cepeda, «el jurado también señalará, dentro de las tapas bien puntuadas, cuál destaca por su carácter tradicional, vanguardista y más cercano al concepto de la tapa. Aunque, no contarán con un reconocimiento económico».
Sin embargo, pese a la gran dotación económica que supone recibir el primer premio, muchos cocineros no acuden a la competición con el objetivo de ganar sino con el de disfrutar de su ambiente. «Es uno de los mejores concursos en los que he estado, la atmósfera es espectacular y la organización es de las mejores de España. Valladolid para mí ha sido uno de los descubrimientos gastronómicos más importantes del país», ha afirmado Álvaro Abad García. Esto se debe a que, de forma paralela al concurso y con el fin de garantizar que el evento sea de alcance popular, las tapas y pinchos de los cocineros serán vendidas en los distintos bares y restaurantes de Valladolid. «La relación servicial y cercana entre el que viene de fuera y el que acoge ha provocado que este concurso destaque por su ambiente de harmonía y hermanamiento», ha dicho el jefe de prensa de la Asociación provincial de empresarios de hostelería de Valladolid, Alberto Torrecilla.
Publicidad
Desde la Comunitat Valenciana, junto a sus tres propuestas y con un gran apetito por competir, los cocineros de Castellón y Alicante acudirán el seis de noviembre a Valladolid, la capital de los pinchos y las tapas, para participar, según Aitor Martínez, «en un certamen muy sabroso, que llama la atención de toda España por su premio y organización».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.