
Ver 17 fotos
Ver 17 fotos
València Music City ha iniciado su andadura. La capital de Turia es Ciudad de la Música y como tal se ha presentado en el Palau ... de la Música, referente de este arte en la capital. Se ha presentado en un acto que ha sido una fiesta de la mano del viaje por la historia de la música en la ciudad. Desde el tradicional 'cant d'estil' hasta los sonidos más actuales del siglo XXI han sonado en el auditorio municipal, que ha reunido a una amplia representación de la vida cultural y en particular de la música. La encargada de conducir el especial encuentro ha sido Cristina Boscá.
Publicidad
Las actuaciones han ofrecido momentos de especial fuerza que han arrancado aplausos cerrados con la interpretación de las coplas de Concha Piquer y especialmente cuando los jóvenes músicos de Sedda Jazz han ofrecido su versión de 'Mi tierra' de Niño Bravo, tema que ha sonado tras los versos con los que Raimon recuerda: «Al meu país no sap ploure' que han sembrado la sala de un elocuente silencio.
El 'cant d'estil' ha abierto el recorrido para pasar a la música de la Edad Media y el Renacimiento, cuando la Catedral de Valencia jugó un papel fundamental en el desarrollo musical de la ciudad. El grupo Amystis, fundado por José Duce Chenoll, ha devuelto a los asistentes a una época y al bajón, instrumento de viento fundamental en los coros, y cuyo sonido decían que recordaba a la voz humana.
El compositor Vicente Martín i Soler, nacido en Valencia que triunfó en las cortes más importantes de la Europa del siglo XVIII, también ha sido protagonista de la noche. El cuarteto de cuerda Nel Cuore, formado por jóvenes músicos valencianos, interpretó alguna obra del que se considera el artista más escuchado de su época.
Publicidad
Concha Piquer ha estrenado el recorrido por el siglo XX. La soprano Lucía Millán ha puesto su voz a las coplas que recordaron a una de las valencianas más internacionales que llegó a triunfar en Broadway.
Los valencianos Seda Jazz han acercado al escenario la educación musical de gran calidad que existe en Valencia mediante Lis temas ya mencionados. Han dado muestra de la educación musical que en el jazz ha tenido notoria presencia en la ciudad, donde llegó gracias a valientes músicos que viajaban a otros países.
Publicidad
Noticia relacionada
El evento se ha cerrado con una actuación de los alumnos de Sonología del Conservatorio de Música de Valencia que han acercado a los sonidos del siglo XXI ya fuera de la sala mientras se servía un aperitivo.
La alcaldesa ha anunciado la creación del Consell Local de la Música a partir del ya creado comité asesor, un foro de participación «que se encargará de la coordinación, el seguimiento y la evaluación de todas las acciones de la estrategia». Contar con la participación público-privada para impulsar la industria musical sin perder de vista el potencial turístico que encierra este arte con especial incidencia en la música en vivo son pilares de la estrategia. Detrás del diseño de las líneasde actuación se encuentra la labor investigadora de la Universitat de València.
Publicidad
Catalá ha recordado el acto protagonizado por las bandas de música afectadas por la dana en el concierto celebrado en Castellar-l'Oliveral dirigido por el prestigioso director de orquesta Gustavo Dudamel y el concierto que el maestro dirigió en el Palau.
La propuesta Valencia Music City es un plan estratégico que apuesta por la música para mostrar el músculo cultural de la capital. Y para llevarla adelante este año se destinan al arte del pentagrama 32,5 millones de euros del presupuesto del Ayuntamiento, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2023, tal como ha dado a conocer el Consistorio del Cap i Casal. El umbral temporal de la iniciativa es 2030.
Publicidad
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha visto arropada por la secretaría autonómica de Cultura, Pilar Tebar, y por el director general de la conselleria, Miquel Nadal. Estaban también el director del Palau, Vicent Llinerà y el del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias. Ha asistido también el director del IVC, Álvaro López-Jamar y el responsable del Consorcio de Museos, Nicolás Bugeda, además del presidente de Lo Rat Penat, José Vicente Navarro y el concejal de Cultura, José Luis Moreno , así como la concejal socialista Mayte Ibáñez, entre otros representantes del Ayuntamiento.
A las autoridades se han sumado algunos reconocidos compositores y rostros de la música como Toshio Hosokawa, compositor, residente del Palau esta temporada.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.