Secciones
Servicios
Destacamos
Convocados por NEOS, el pasado jueves se presentó en Valencia el libro 'Dios, la ciencia, las pruebas', de la editorial Funambulista. Escrito por Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, en casi 600 páginas estos autores actualizan los argumentos con los que la tradición filosófica occidental ... se ha planteado la pregunta por la existencia de un Dios creador, como el propio de la tradición judeocristiana. Se ha convertido en un fenómeno editorial en casi todos los países y demuestra la curiosidad que siguen despertando las cuestiones teológicas. Mejor dicho, el cóctel que estas cuestiones presentan cuando se plantean en diálogo con una parte de las ciencias y los autores tienen pretensiones probatorias. El morbo del éxito no está tanto en el tema sino en el cóctel comercial que se ha creado para mostrar probatoriamente a los ateos, agnósticos, increyentes, indiferentes y poscristianos que la pregunta por Dios sigue inquietando y movilizando los restos de inteligencia natural que aún existen en una cultura epidérmicamente secularizada.
El libro lleva por subtítulo 'el albor de una revolución' porque sus autores están convencidos de que las investigaciones científicas más serias y sólidas de los últimos años dejan la puerta abierta para probar la existencia de un creador. De una manera enciclopédica, sencilla y con grandes recursos pedagógicos, el libro actualiza las pruebas que las ciencias proporcionan para acercarnos a Dios. Desde el 'Big bang' hasta la mecánica cuántica, pasando por las teorías del 'ajuste fino' que proceden de la investigación biológica, el lector encontrará actualizados argumentos que ya plantearon Aristóteles, Santo Tomás, Leibniz o el propio Alfred Einstein. Aunque son pruebas centradas en las ciencias de la naturaleza, los autores incluyen pruebas que catalogan como al margen de la ciencia, como si los datos sobre Jesús que proceden de la Arqueología, Paleografía, Filología, Historiografía, Antropología o Teología no fueran, también, datos científicos.
El interés comercial se incrementó anunciando que la presentación correría a cargo de uno de sus autores y los rectores de las dos universidades de inspiración cristiana de la comunidad Valenciana. Los máximos representantes de la Cardenal Herrera CEU y la UCV se anunciaron como primeros espadas para lidiar con el tema. Aunque se vendieron muchos libros, a muchos de los que asistimos a la presentación nos supo a poco. No por el hecho de que el vicerrector del CEU, Juan Manuel Corpa, supliera con dignidad la ausencia del rector, sino por el hecho de que los organizadores no hubieran previsto coloquio. Más aún, cuando al comienzo del acto se recordó la importancia de la argumentación y el debate sobre las pruebas que aporta el libro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.