Borrar

Respeto, siempre, a la Justicia

No sólo hay que confiar en la labor de los tribunales cuando sus pronunciamientos son favorables a unos intereses políticos

Editorial

Valencia

Martes, 2 de abril 2024, 19:30

La decisión del juzgado de instrucción número 15 de Valencia de archivar la causa abierta contra Mónica Oltra y otros exaltos cargos y funcionarios de la Conselleria de Igualdad por la gestión del caso del abuso sexual a una menor de un centro tutelado por la Generalitat -cometido por el exmarido de la entonces vicepresidenta del Consell y consellera- ha reabierto el debate sobre la utilización de la vía judicial para acabar o al menos neutralizar temporalmente la carrera de un dirigente político. Un debate que, como tantos otros -en realidad, como todos- está mediatizado por los intereses de los partidos y por la ideología del afectado. De tal modo que quienes hoy se escandalizan por el daño que Oltra ha sufrido en su prestigio y que le obligó a presentar su dimisión, parece que no se han enterado de otros casos anteriores, de distinta orientación política, en los que otros exaltos cargos de la Administración valenciana sufrieron idéntico o mayor perjuicio. Y en ocasiones, a lo largo de un periodo más prolongado. No se puede, por consiguiente, hacer la clásica interpretación sectaria de la persecución judicial contra los políticos de izquierdas. Primero, porque también los ha habido de derechas en similar situación. Y segundo, porque esos tribunales que se ven desacreditados desde las opciones progresistas cuando les interesa son los que ahora han dado carpetazo a la causa de Oltra. Por contra, el respeto a la separación de poderes que consagra la Constitución y la confianza en la actuación profesional e independiente de los jueces y magistrados debe hacerse extensiva a todos los procesos, sin distinción de colores políticos y sin querer buscar conspiraciones desestabilizadoras. Y en el caso que nos ocupa, no olvidar nunca que la verdadera víctima no es Mónica Oltra -la mayor especialista, durante su etapa en la oposición, en judicializar la política para desacreditar la labor del PP valenciano- sino la menor tutelada que sufrió los abusos sexuales de su exmarido, que cumple ya condena en prisión después de que el Tribunal Supremo confirmara la sentencia. Tras unos años apartada de la actividad política, es posible que la exvicepresidenta vuelva a la primera línea. Compromís ya le ha abierto las puertas, aunque en el seno de la coalición hay sensibilidades encontradas respecto al papel que puede jugar. En cualquier caso, el debate sobre la judicialización de la política no empieza ni acaba con Oltra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Respeto, siempre, a la Justicia