Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un español apasionado

Un español apasionado

García de Cortázar fue divulgador empeñado en hacer caer los mitos de la historia de España

Jueves, 7 de julio 2022, 00:14

La fulminante muerte del jesuita, historiador, maestro y escritor, Fernando García de Cortázar, nos deja a sus amigos en shock y un vacío irremplazable en la tarea de reconstrucción de la fidedigna historia de la nación española. A Cortázar le sorprendió la muerte en pleno ... vigor creativo, luchando con la pasión literaria del escritor y el rigor histórico del catedrático, por desmontar las leyendas negras exteriores, y las propias, construidas a la carta de ideologías nihilistas o nacionalismos milenaristas. En una de sus última obras: «Y cuando digo España» reunió su pasión crítica por resaltar los pasajes más memorables del pasado nacional, sus grandes personajes de la milicia, del arte, del pensamiento y por desintoxicar a la opinión pública de los mitos que han tratado de desacreditar y estigmatizar nuestra historia. Sin condescendencia ante las luces y las sombras de nuestro pasado, pero poniendo en valor a la España integradora, generosa y diversa. Paradójicamente, este gran bilbaíno, hombre de fe y de mundo, estimado y respetado por su compromiso moral, político y católico, fue perseguido por el terrorismo abertzale y menospreciado por el nacionalismo vasco gobernante. En general por esos colectivos políticos, educativos y mediáticos que en el País Vasco a España le llaman: el estado. La voluntad historiográfica de Fernando Gª de Cortázar de reivindicar la construcción de la nación más antigua de Europa, de sus gestas militares y exploradoras, de sus titanes de la pintura y las letras choca, precisamente, con quienes tratan de borrar, equivocadamente, esa historia grande para reivindicar sus adolescentes identidades, inseparables del conjunto. Si alguien ha librado un pulso intelectual y riguroso con los fanáticos de reducir España a «el estado» ese ha sido Cortázar. También es cierto que, probablemente, solo habrá conseguido con su extensa y aclamada obra histórica, adornada por una prosa de talento indiscutible, mostrar el camino de la lucidez sobre nuestro pasado a sus millones de lectores. Porque los irreducibles del nacionalismo provinciano o la izquierda palurda, siguen empeñados en su batallita contra la España real y desde que se despiertan hasta que se acuestan no se apean del: estado español. A la selección le siguen llamando la Roja y al país, la península. En éstos ámbitos, decir: España en las instituciones dominadas por el nacionalismo excluyente te puede marcar de por vida con el peor insulto que se aplica en ese mundo: españolista. Pues si alguien elevó la palabra españolista a nivel de rigor científico e investigador fue Cortázar. Si alguien se dedicó a agitar la modorra histórica frente a la manipulación nacionalista fue un orgulloso, honorable e inolvidable, Fernando García de Cortázar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un español apasionado