Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La Gran Asociación: 170 años de beneficencia

JOSÉ F. BALLESTER-OLMOS Y ANGUÍS, VICEDECANO DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA

Sábado, 2 de diciembre 2023, 00:09

La fundación de la Gran Asociación de Beneficencia de Nuestra Señora de los Desamparados en 1853 por el catedrático de la Universidad de Valencia D. Vicente Fillol Soriano coincidió con el inicio de una época especialmente difícil para la vida de la ciudad con un ... importante crecimiento de la mendicidad y del paro en el sector sedero.

Publicidad

Sus fundadores eran conscientes del casi nulo desarrollo de la beneficencia domiciliaria en la ciudad y eran sensibles a las necesidades asistenciales de la misma, en la que barrios enteros presentaban un panorama desolador provocado por la gran crisis sedera.

Para atajar la mendicidad y auxiliar a la ingente cantidad de parados, los principales fines de la Gran Asociación en el momento de su creación fueron cuatro: socorrer a los verdaderos indigentes con la mira puesta en la extinción de la mendicidad, suministrar ayuda a domicilio a los enfermos pobres, socorrer la oculta desgracia de los pobres vergonzantes y, particularmente, educar convenientemente a la infancia pobre.

La figura principal de la Asociación en los primeros tiempos fue sido el racionista, esto es, el asistido que acudía diariamente a sus locales para recibir la ración alimentaria para él y su familia. Los datos disponibles nos permiten afirmar que el número de asistidos llegaron a ser unos 1.100 racionistas de forma diaria, y el estudio de los archivos de la institución nos revela una proporción porcentual femenina casi cien veces superior al de los hombres.

Publicidad

Así, teniendo en cuenta la nueva orientación que se estaba planteando en la beneficencia con el matiz de asistencia domiciliaria, la Gran Asociación inició su proyecto de ayuda a los indigentes, socorriendo al pobre vergonzante suministrándole ayudas a domicilio, y dando educación a la tierna infancia.

Los pobres vergonzantes eran unas personas que por su calidad y obligaciones no podían pedir limosna de puerta en puerta en su nueva y catastrófica situación económica producida por el cataclismo empresarial producido, y necesitaban ser objeto de caridad pero de un modo que se ocultara con el mayor secreto posible.

Publicidad

Desde su ideario fundacional, la Gran Asociación planteaba su acción domiciliaria en el marco del fortalecimiento de un modelo cristiano de familia, y se denominó 'de Nuestra Señora de los Desamparados' por la veneración que D. Vicente Fillol y quienes con él estuvieron en el primer momento profesaron siempre a la patrona de Valencia.

En la fachada del edificio sede de la Gran Asociación, una lápida de mármol muestra una inscripción que refiere algunos hitos de la historia de la benemérita institución: «Gran Asociación de Beneficencia Domiciliaria de Nuestra Señora de los Desamparados fundada en 1853. Asilo Escuela de Párvulos y de Instrucción Primaria. Este edificio se construyó en 1866 a expensas de varios bienhechores y se inauguró con motivo de las fiestas seculares del segundo centenar de su Patrona celebrado en 1867».

Publicidad

Otra importantísima línea de trabajo de Gran Asociación fue financiar la lactancia durante doce meses -más tarde el periodo fue de año y medio- mediante el pago de una nodriza, así como la aportación de leche enlatada, según casos.

La Gran Asociación pudo seguir su andadura gracias a donativos de particulares, mesas petitorias y rentas fijas mensuales proporcionadas por sociedades e instituciones. Hay que subrayar el apoyo concedido por miembros de la Casa Real, que visitaron en diferentes ocasiones las instalaciones de la institución, como la reina Isabel II, el rey Amadeo I de Saboya, el rey Don Alfonso XII, Dña. Isabel Francisca de Borbón y la reina Dña. Victoria Eugenia.

Publicidad

Durante la epidemia de cólera que afectó a la ciudad de Valencia y pueblos periféricos la Gran Asociación coadyuvó de forma especial a la salud pública y a la subsistencia de una Valencia atormentada por la enfermedad y la muerte, y fue primordial su atención a las clases más modestas con 62.643 raciones en poco más de dos meses y 21.735 ptas., lo cual fue valorado por el alcalde de la ciudad.

Otra benéfica actividad que la Gran Asociación ha desarrollado durante los ciento setenta años de su existencia es la labor escolar. En 1884 la matrícula ya ascendía a cuatrocientos ochenta y ocho alumnos, y existía un asilo de día para la infancia que no alcanzaba la edad escolar y que recogía a ochenta y ocho criaturas.

Noticia Patrocinada

Tras la Guerra Civil la Gran Asociación pasó por muchas y graves dificultades económicas, y después, la riada de octubre de 1957 dejó prácticamente asolada la sede de la institución.

Pasadas las desgracias se realizaron las obras que recuperaran la debida seguridad y decoro del establecimiento, volviéndose a la actividad normal.

Hasta que en tiempos relativamente recientes se organizó la primera seguridad social, fue la Gran Asociación el gran paliativo de la total carencia de asistencia a los trabajadores enfermos o lesionados.

Publicidad

En nuestros días la Gran Asociación se viene centrando en ayudas a la tercera edad, ayudas de alimentos, actuaciones puntuales en momentos de extrema necesidad, becas para el alumnado y aportaciones a diversos programas de instituciones de acción social. También tiene gran importancia la colaboración con distintas organizaciones dedicadas a determinados sectores sociales.

El cumplimiento de sus fines se basa en sus propios recursos económicos generados en la gestión del patrimonio existente, y además en las ayudas que ocasionalmente pueden concedérsele.

La Gran Asociación de Beneficencia fue una de las instituciones pioneras en Valencia y ha sabido conjugar la labor social de ayuda al desfavorecido y la tarea educacional con la adaptación moderna a las necesidades de nuestro tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad