![Lo de Mazón y Morant](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/05/190640683--1200x840.jpg)
![Lo de Mazón y Morant](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/05/190640683--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Le tengo que dar la razón a Diana Morant. La primera respuesta de la nueva líder socialista tras recibir la carta con la que Carlos Mazón le invitaba a una reunión en el Palau para hablar de la agenda valenciana fue la de deslizar que ... ese encuentro serviría de bien poco, porque el PP seguía gobernando con Vox. De esa respuesta inicial -que poco después dio lugar a una más institucional de aceptar ese encuentro- a la comparecencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ante los medios de comunicación tras reunirse este jueves con el presidente de la Generalitat, ha pasado algo más de un mes. Y el criterio que vino a expresar Morant ratificó que, efectivamente, sentarse con el dirigente popular tendría poca utilidad mientras mantenga su pacto con Vox. La reunión de Morant con el presidente valenciano llegaba, además, escasos tres días después de que Pedro Sánchez hubiera finalizado ese periodo de reflexión personalísima que durante cinco días tuvo ¿en vilo? al país, y que concluyó como había comenzado, sin ninguna novedad. De modo que la ministra de Sánchez, la semana que el presidente había reflexionado sobre todo eso de la máquina del fango, la democracia en peligro, los bulos y los seudomedios ¿un guiño a Francis Puig? tampoco se iba a salir demasiado del discurso. Si en la reunión con Mazón, obviamente a puerta cerrada, Morant mantuvo toda esa cantinela de la derecha y la ultraderecha, los ataques personales ¿el de María Jesús Montero a la mujer de Feijóo?, la democracia en peligro y los bulos, se entiende que del encuentro no salieran más acuerdos que eso de «lo tengo que estudiar» referido a la renovación de los órganos estatutarios. Acabáramos. La nómina de asuntos de interés para los valencianos, que así a lo bruto se resumen en dos -necesitamos más agua y más dinero- seguirá pendiente y, por lo tanto, objeto del pimpampum político. Y mientras tanto, los colegios en la Comunitat serán peores, los centros de salud más incómodos, los hospitales dispondrán de menos recursos, las carreteras serán menos seguras y los dependientes sufrirán las mismas listas de espera eternas.
De modo que la reunión sirvió para poca cosa. Probablemente tampoco cabía esperar más. A lo sumo, sería deseable que los grupos parlamentarios popular y socialista pudieran encontrar en algún momento fórmulas para mantener un diálogo razonablemente fluido, circunstancia que a buen seguro no se producirá hasta después de las elecciones europeas, porque hasta ese momento la maquinaria de propaganda gubernamental ¿eso no son seudomedios? va a mantener el foco sobre las posiciones de Vox en los debates en los que los de Abascal mantienen discursos más intransigentes -con la colaboración inestimable de Fabian Salvioli, Aua Baldé y Morris Tidball-Binz, relatores de Naciones Unidas para lo que haga falta-. Y mientras tanto, la campaña electoral catalana transcurre sin que se hable en exceso de Cataluña. Y no se sabe si las condiciones impuestas por ERC y Puigdemont para investir a Sánchez presidente pueden variar o no en función del resultado de los comicios del próximo 12 de mayo. Ni si ese resultado puede acabar teniendo, que las tendrá, consecuencias para la Comunitat Valenciana.
Despejada a córner la reunión con Morant, Mazón debería observar que la ejecución de los presupuestos de la Generalitat en lo que va de 2024 es anormalmente escasa. Ese frente, el de ejecutar las cosas que se anuncian y en definitiva cumplir con la palabra, es mucho más importante que reuniones sin acuerdos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.