Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que tan necesario es el acompañamiento mediático, que el Aula Cultural Taurina de LAS PROVINCIAS haya alcanzado su vigesimosexta edición, da derecho a presumir de ser uno de los apoyos más relevantes de la tauromaquia. Para la afición que nos sigue, este evento se ... ha convertido en el toque de clarín que abre la primera feria de primera. La cita que dispara la alerta, la que activa el radar para detectar el estado de la torería andante, la que provoca el subidón de adrenalina en los aficionados para que emprendan el camino hacia la plaza, a propósito, una de las más bonitas y cómodas del planeta toros. Y como es norma y costumbre, este FORO invita a figuras que tengan discurso y argumentos que ofrecer.
Que Andrés Roca Rey reúne esos méritos está contrastado. Su ascensión a lo más alto del escalafón ha estado respaldada por sólidos argumentos, torería de muchos quilates y gran entrega, pero también de un magnetismo, personalidad se llama la figura, capaz de atraer la mirada de aficionados de solera y también, y eso es un valor añadido impagable, la de quienes no acababan de decidirse a entrar en una plaza de toros. La irrupción del joven espada peruano ha provocado que gente de su edad se haya interesado por su figura y esté descubriendo, bienvenidos, los muchos valores que tiene el arte de la lidia.
Examinando su trayectoria, hay que catalogarla de meteórica. En apenas dos temporadas (2014 /2015), pasa de becerrista a novillero, y al final del segundo año, en septiembre, Enrique Ponce lo doctora cediéndole el toro Pocosol, de Victoriano del Rio, en Nimes. Su conexión con la afición valenciana ya se produjo en el momento que se presentó sin caballos, en una matinal en Fallas de 2014, en la que logró un prometedor triunfo ante una res de Jandilla. Fue en julio de 2016 cuando este diario lo invitó por primera vez a esta Aula Taurina. Ahora vuelve en el cenit de su carrera que no acaba de crecer y crecer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.