Durante cinco temporadas (1990-1995) hubo un concurso de humor en TVE con buenos datos de audiencia y en el que intervenían Pedro Reyes, Emilio Laguna, Paz Padilla, Marianico el Corto, el señor Barragán, Manolo de Vega... Su título, con ecos del refranero popular, tenía ... seis lapidarias palabras: 'No te rías, que es peor'. En aquel programa perdía el que no podía reprimir las risas ante las bromas y chistes de los demás. 'No te rías, que es peor' estaba producido por Josep María Mainat y Toni Cruz (componentes, junto con Miquel Àngel Pasqual, del grupo musical La Trinca, 1969-1989).
Publicidad
Parafraseando aquel popular título televisivo, se impone un aviso generalizado en la actual política española. Una política, o lo que sea, en la que abundan muros, vetos, odios alimentados y razonamientos oscuros: 'No ganes las elecciones, que es peor«. Las ganó el PP en las generales del pasado 23 de julio, pero Alberto Núñez Feijóo no pudo formar gobierno con sus 137 diputados, cosa que sí pudo lograr el PSOE con sus 121 diputados. Ganar elecciones es políticamente peligroso.
Las elecciones celebradas hace ocho días para el parlamento catalán las ganó Salvador Illa (PSC), con 42 escaños. Una holgada y bonita victoria que certificaba el retroceso del independentismo. Carles Puigdemont (Junts) quedó en segundo lugar, con 35 escaños. ¿Una holgada y bonita victoria de Illa, acabo de decir? En honor a la verdad y a lo que se intuye, cuando escribo esta crónica no parece que Illa vaya a conseguir ser investido como nuevo presidente de Cataluña. No ganes las elecciones, que es peor.
En la película'Mamma mía!' (Phyllida Lloyd, 2008), Meryl Streep canta -con su propia voz, no fue doblada- 'El ganador se lo lleva todo'. En esa canción compuesta por Björn Ulvaeus tras divorciarse de su compañera Agnetha Fältskog, se dicen cosas graves y trascendentes sobre las victorias y las derrotas: «Va todo al ganador, a quien jugó mejor...».
Publicidad
La política española de 2023 reveló una realidad distinta. Interpretada aquí, entre nosotros, la canción debería decir: «Va todo al perdedor, a quien jugó mejor...». Mejor o de modo más contorsionista, eso lo dejo para los expertos en análisis ideológicos y sociológicos.
Tiene una letra extensa 'El ganador se lo lleva todo'. Meryl Street se desgañita en lo alto de un acantilado. No es una maravillosa cantante, pero le pone sentimiento y dolor: «Va todo al ganador, va todo el ganador, el juego sigue igual, actúes bien o mal. Lo bueno y lo mejor, va todo al ganador, va todo al ganador, el perdedor es pequeño al lado de la victoria, ese es su destino, los jueces decidirán, el perdedor tiene que caer, el perdedor se encoge junto a la victoria. Ese es su destino». Mientras tanto, Pierce Brosnan contempla a su enamorada sin saber cómo responder. Bloqueado emocionalmente, no se atreve a decirle a Meryl Streep que ni se le ocurra volver a citar a los jueces. ¡No nos adentremos en ese territorio tan delicado!, podría haber exclamado el actor irlandés, cargado de razón y buenas intenciones.
Publicidad
El ex-agente 007 (Brosnan interpretó a James Bond en el cine en cuatro ocasiones), exhibiendo una mirada visionaria y adelantada a su tiempo, debería haberle dejado claro a Meryl que ya no conviene ser el ganador. Ahora es más práctico y flexible quedar en segundo lugar. No ganes las elecciones, que es peor.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.