Una de las cualidades de las que debe disponer un líder, o por genética o por adopción, más aún si se trata de un líder político, es la escucha, y, especialmente, la escucha a la sociedad civil, desde donde emana su mandato y ostenta la ... representación.
Publicidad
'A sensu contrario', lamentablemente, ni se gobierna para ni por, y los motivos de la gobernanza del líder que rige a espaldas de la sociedad civil, quedan carentes de toda honestidad, a riesgo de que parezca una falacia unir la ética y la política, esta última no debe entenderse si no va precedida de la primera.
Haciendo uso de la palabra, este mismo lunes, el Club de Encuentro Manuel Broseta inicia el nuevo ciclo, que inaugura el President de la Generalitat Valenciana, con más de 250 asistentes dispuestos a poner voz a la sociedad civil, porque la cualidad de la escucha está carente de contenido si no hay nadie dispuesto a hablar.
A pesar de que nos encontramos en un mundo cada vez más digitalizado, donde las reglas de las redes sociales han cambiado incluso las fórmulas de hacer comunicación política, que no debemos confundir con hacer política, urgen sostener, en manos de la ciudadanía, las tribunas de opinión plural donde es el político el que escucha y la sociedad la que habla.
Publicidad
En politología a esto se le llama participación política, que no es nada novedoso ni origen del movimiento digital de las dos últimas décadas, sino que su estudio nace ya en los años 60, y eleva la soberanía popular más allá de las convocatorias electorales, de una manera libre y voluntaria, sin necesidad de formar parte de la clase política.
La toma de decisiones políticas que afectan a una sociedad en su conjunto, a sectores económicos o a colectivos concretos debe efectuarse desde la voluntad política del diálogo con la parte «afectada», entendida ésta como la población sobre la que recaerán las acciones políticas, aplicando la transversalidad frente a las imposiciones ideológicas que fomentan la polarización política.
Publicidad
De este modo se hizo patente que sigue siendo la acuñada «agenda valenciana», o como recordó el President, anteriormente denominado «el poder valenciano», lo que ocupa y preocupa a la sociedad civil valenciana.
El cambio en el sistema de financiación, la condonación de la deuda, la recuperación del derecho civil valenciano, el agua, entre otras, son las reivindicaciones que se repiten como mantras con el peligro de llevarnos a la relajación y con ello al desistimiento, pero la gran afluencia de público nos lleva a afirmar con rotundidad que la sociedad civil valenciana persiste, resiste y nunca desiste.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.