El filósofo José Antonio Marina acaba de publicar su libro 'Historia Universal de las Soluciones'. En la entrevista que hoy le realiza Pablo Salazar en este periódico, el profesor argumenta, partiendo del título de su ensayo, que en la actualidad escasea el talento político por dos cuestiones. Una, la falta de sistemas de formación intrínseca a su desempeño. La segunda, tremendamente certera y preocupante, porque se considera que la política es la gestión del poder y, por ende, lo que interesa es el poder. «Se ha olvidado que la función de la política es la resolución de los problemas», reflexiona.
Publicidad
Desde hace varias semanas, esta cabecera abandera, con convencimiento, un movimiento de concienciación de la ciudadanía en general y de la clase política en particular para fomentar la unidad de acción en favor de la Albufera. Un llamamiento al consenso para que, todos los partidos políticos y todo el ámbito de la ciencia y la gestión, busquemos de manera conjunta e inquebrantable soluciones a los complejos problemas que acucian a nuestro humedal. Amenazas en las que confluyen los intereses más diversos pero que, de forma obligada, deben lograrse revertir con fórmulas que nazcan desde el pacto y la generosidad. Algo que sólo se consigue cediendo todos, siendo imaginativos y racionales y pensando en lo que es mejor para nuestro preciado pulmón verde y la ciudadanía que convive con él.
LAS PROVINCIAS viene haciendo ese llamamiento a la acción conjunta, día a día y de forma clara, con el aval de todas aquellas entidades e instituciones que se han querido sumar e intentar, de esta forma, acabar con ese ambiente de crispación política que afecta a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Y también a nuestro parque natural. Una decepcionante imagen de división que hace que parezca utópico lograr cualquier consenso entre Gobierno central, Generalitat y ayuntamientos. Aunque, pese a ello, no vamos a ceder en el empeño. Más bien, al contrario, vamos a redoblar la presión hasta que logremos una tregua por el lago. La paz del humedal. Y lo haremos porque estamos convencidos de que, como medio de comunicación valenciano de referencia en España, debemos seguir intentándolo. Está en nuestros postulados, en nuestro manifiesto fundacional y en nuestro ADN.
Señala el profesor Marina: «la inteligencia política se desarrolla en la conversación y si esa conversación es degradante, quien está en esa conversación se hace poco inteligente». Desde esta cabecera vamos a poner todos los cauces para lograr que, al menos, se abran puertas al diálogo y se produzcan acercamientos para intentar dar con soluciones a los problemas de nuestro humedal desde la mirada objetiva de los afectados en los más diversos sectores. Trabajar para que todos nos demos cuenta que, la emergencia es tal, que debemos anteponer el interés general a postulados ideológicos inamovibles o meras aspiraciones de poder. Por eso, hemos citado a todos los responsables de las primeras instituciones valencianas y nacionales -Gobierno, Consell, Diputación, las propias Cortes y ayuntamientos del entorno del lago, con especial énfasis en el de Valencia- a sumarse a ese llamamiento por un pacto de todos en pro de nuestro parque natural. Hemos convocado a todos ellos y a todos los partidos, sin excepción, a que compartan con expertos y ciudadanía, la jornada de reflexión y diálogo que realizaremos el próximo 20 de junio en el Mar Rojo del Oceanográfico. Un ilusionante y esperanzador encuentro que culminará, esa misma mañana, con el respaldo simbólico de la sociedad civil valenciana y de representantes de su vida social, económica, cultural y deportiva, a un manifiesto abierto, donde se habla de problemas y se invita a dialogar para solucionarlos. Conversar, debatir, enfrentar miradas... para terminar encontrando acuerdos mínimos y trazar una hoja de ruta seria y viable.
Lo vamos a intentar. Vamos a intentar que este movimiento, que nace desde el sentimiento valenciano más auténtico, aúne el máximo de sensibilidades y de representantes de lo que es la Valencia de hoy. La 'gran Valencia', más allá del cap i casal; la que fluye alrededor del lago, la que alimenta y vive de él. La Valencia de la Albufera. Esa que, hace ahora medio siglo, aunque pueda parecer anecdótico, ya preocupaba a todos los niveles en España. Al límite que, un reputado, reconocido y admirado naturalista, como Félix Rodríguez de la Fuente, llegó a hacer un llamamiento a través de Televisión Española para encontrar soluciones a los problemas de polución y degradación del humedal. Insisto, quizá es anecdótico, pero también relevante escuchar en aquel programa de junio de 1970 decir al afamado divulgador : «Valencia no tiene que temer por su famosa Albufera, si Valencia, secundada por sus autoridades, por sus autoridades municipales, por sus hombres de ciencia, por sus naturalistas... vigila para conservar por los siglos de los siglos el famoso lago (...)».
Publicidad
Medio siglo después de aquella declaración se han podido paliar muchas amenazas contra el lago. Y mucho se ha podido avanzar desde el punto de vista de control de vertidos, de calidad del agua y de protección de su fauna y su flora. Incluso de la convivencia de las actividades agrícolas, cinegéticas o turísticas en la zona. Pero los riesgos continúan: los derivados por las sequías y la falta de agua, y los que implica la propia acción humana sobre el humedal. Que nuestra clase política esté a la altura de ese desafío es urgente. Que regantes, ecologistas, científicos, agricultores, cazadores.... estén presentes en la búsqueda de soluciones es necesario. Ya no hay tiempo para la división.
Es domingo, 16 de junio. «(...) Luego, el tiempo dirá quién ha caído y quién fue dejado atrás, cuando sigas tu camino y yo el mío» Bod Dylan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.