Secciones
Servicios
Destacamos
En plena sequía, cuando lo normal es que los niveles de los pozos sigan bajando, en paralelo con lo que sucede en los embalses, sorprendentemente se está viendo en algunos casos que se estabiliza la situación e incluso mejora. Contra lo que cabría esperar por ... pura lógica, va y resulta que en las últimas semanas se está comprobando que en algunas perforaciones ha subido el nivel del agua. Naturalmente, no es pauta común, pero es bien llamativo que ocurra en algunos casos; sin que se sepa si pueden ser más, porque tampoco es costumbre que se realicen comprobaciones periódicas en la mayoría de los pozos. Quizá la mejoría es más extensa de lo que pudiera creerse, pero dejémoslo en lo que está comprobado: hay pozos que suben después de semanas de bajadas. En otros, desde luego, la situación es diametralmente opuesta: descenso continuado y también pozos que se secan por entero después de gastar mucho dinero bajando las bombas para aprovechar lo que fuera posible. Dos días de funcionamiento y todo seco.
¿Cómo explicarnos esa mejoría donde ha ocurrido, cuando las lluvias del entorno han sido muy escasas? No ha habido precipitaciones fuertes alrededor, ni siquiera en muchos kilómetros a la redonda.
La única explicación plausible podría ser que esas recargas inesperadas puedan tener orígenes más lejanos de lo imaginado, y como sí que ha llovido muy en serio en otros sitios, aunque queden distantes, ¿sería posible que estemos ante acuíferos que tengan fuentes inopinadas de alimentación subterránea?
Lo que está bajo tierra no se ve como lo que está en la superficie. Lo único visible en este caso es la comprobación de niveles, y si suben, aunque sea poco, cuando sería de esperar lo contrario, ¿cómo explicar tan aparente contradicción? ¿Se sabe menos a nivel técnico oficial de lo que muchas veces se cree que se sabe?
Por otro lado, a la hora de catalogar acuíferos como sobreexplotados, se incluyen zonas en las que los pozos no sólo no han bajado de nivel en varias décadas sino que están incluso mejor que cuando se perforaron. Y, de igual modo, se incluyen en zonas de contaminación de nitratos pozos con apenas nitratos. Pero el sistema tiende a la comodidad y respira tranquilo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.