Urgente Encuentran el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de basuras de Guadassuar

En el espacio de un noticiario televisivo dedicado al tiempo, ese teatrillo cada vez más largo, la presentadora soltó que la borrasca Juan había causado ... importantes daños «en la provincia de Vigo». No fue un desliz pasajero o involuntario, sino error de bulto, porque a los tres minutos, en el segundo repaso a las señales de lluvias, nieves y vientos repartidas sobre España -sin mención de Portugal, la lluvia respeta fronteras- repitió lo de «la provincia de Vigo». Para fiarse de los pronósticos.

Publicidad

Y luego hablan del fracaso escolar como algo acabado de estrenar y se debate sobre si es adecuado o no que en los planes educativos se tenga más en cuenta el papel de memorizar datos. Porque es evidente que el fracaso de la desmemoria empezó a desplegarse hace tiempo y ahora ya vemos los resultados entre gente adulta, por lo que los efectos se van multiplicando entre las nuevas generaciones. Ese convencimiento secular y acomodaticio de que con el teléfono a mano lo tengo todo está en la base de múltiples situaciones ridículas que van a más. En espacios meteorológicos, donde quedan más llamativos los fallos geográficos, o en concursos televisivos, donde igual se aplaude hasta a quien acierta al decir que dos por dos son cuatro y se disculpa al que no atina con el color del caballo blanco de Santiago. ¿Por qué tendría que ir a caballo, el buen hombre?

Se ha bajado mucho el nivel, y se continúa bajando en lo que debería ser ejemplo a seguir, para enseñanza de todos.

Las meteduras de pata con datos geográficos son notables muestras de las carencias del sistema educativo

Al escuchar lo de Vigo recordamos aquella antigua metida de pata de un comentarista que, al referirse al próximo partido de liga que le correspondía al Valencia CF soltó: «el domingo que viene va a jugar a Celta». Equívoco jocoso y facilón, si se quiere, éste del Celta de Vigo, seguramente menor comparado con la confusión entre el nombre de esta gran ciudad gallega con el de la provincia donde está, la de Pontevedra.

El error estriba, posiblemente, en creer que la capital de una provincia española es la ciudad con más habitantes de la misma y los nombres de ambas coinciden necesariamente, como ocurre con Valencia, Castellón, Alicante, Cuenca... y la mayoría de casos. Pero es notorio que no siempre es así. Por ejemplo, la capital de Vizcaya es Bilbao, y la de Navarra, Pamplona, como la ciudad más populosa de Asturias no es Oviedo, su capital, sino Gijón, y la más grande de Cádiz es Jerez; al igual que pasa con Vigo, que es la mayor de Galicia y no es capital, y Santiago de Compostela, que está en la provincia de A Coruña, es capital autonómica pero no de su provincia. Ocurre en muchas partes del mundo y no se va a saber todo, pero convendría dejar claros conceptos básicos de casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad