![El juzgado da permiso a la Generalitat para que retire los lixiviados que emanan en La Murada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/13/media/17427234.jpg)
![El juzgado da permiso a la Generalitat para que retire los lixiviados que emanan en La Murada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/13/media/17427234.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Martes, 13 de mayo 2014, 09:28
El juzgado de Primera Instancia Número 3 ha dado permiso a la Dirección General de Calidad Ambiental, organismo que depende de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, para que ejecute las obras destinadas a retirar los lixiviados que afloran en el paraje de Los Vives de La Murada. Así lo ha comunicado el órgano judicial mediante una providencia fechada el 22 de abril y que da respuesta a la petición por parte de Calidad Ambiental no solo de gestionar este líquido negro que emana de la tierra sino de realizar un estudio cuya contratación se puso en marcha de inmediato para determinar de dónde proceden.
Días antes de que se emitiera esta providencia y tras una reunión con la plataforma interregional Vertivega, el director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo, ya manifestó la intención de realizar el estudio que determinase la procedencia de los lixiviados, así como de proceder a realizar la obra para impermeabilizar las zonas donde se encuentran estos vertidos y crear unas balsas que los recogieran. De hecho en aquellos momentos la Generalitat ya tenía cuatro empresas aspirantes a desarrollar el trabajo porque se había puesto en marcha el proceso de contratación dado que se había solicitado también el permiso al juzgado para realizar los trabajos.
En la misma fecha en la que se emitió esa providencia la juez también dictó un auto en el que, basándose en una sentencia del Tribunal Supremo de febrero del año pasado permite que la Generalitat se persone como acusación particular al proceso abierto por el Ayuntamiento de Orihuela para depurar responsabilidades por los presuntos enterramientos de residuos en fincas de la partida rural oriolana. En este auto se estima el recurso de reforma interpuesto por la Generalitat a una decisión anterior del juzgado y se permite la personación en tanto que la administración puede ser perjudicada en consecuencia de los presuntos delitos contra el medio ambiente que se denunciaron y los recursos naturales que se investigan.
La procedencia de los lixiviados que emanan de los campos de La Murada debe determinarse a través de estas últimas actuaciones, si bien el proceso está abierto a instancias del Ayuntamiento desde el pasado año 2012, cuando se puso la denuncia y el juzgado comenzó con la investigación. A partir de ese momento se han sucedido los informes para determinar, en un primer momento, cuál podría ser la cantidad de basura enterrada en distintas fincas que son objeto de la investigación. Uno de los primeros, elaborado por el Instituto de Medicina Legal de Valencia, cifró en casi 400.000 las toneladas de residuos en las fincas conocidas como Los Corrales y Los Sigüenzas. A partir de ahí ha habido inspecciones policiales para tomar muestras así como del propio juzgado. De hecho la Generalitat aprovechó una de las actas levantadas el 22 de julio pasado para enviarla tanto a la Fiscalía como a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para determinar, con la primera si existía ilícito penal y en el caso del organismo que gestiona la cuenca del Segura, si podría haber algún problema con las aguas subterráneas.
Durante los últimos años han visitado los ríos de agua negra de La Murada responsables locales, provinciales, autonómicos, nacionales y europeos de la mano de Vertivega, lo que provocó hace apenas unas semanas el último pronunciamiento de la Comisión Europea a instancias de la queja planteada por el socialista Andrés Perelló. Sin duda, la visión de Bruselas de este problema ha permitido retomar el tema y que todas las administraciones implicadas se movieran para lograr acabar con un caso denunciado de manera intensa durante los últimos años, no ya en lo que se refiere a las molestias ocasionadas por las instalaciones del vertedero de Abanilla sino por la posible contaminación causada por el presunto enterramiento de basura en término municipal de Orihuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.