Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Uno de los mapas donde se zonifica el vertedero.
El proyecto de restauración del vertedero reconoce que hay instalaciones en Orihuela

El proyecto de restauración del vertedero reconoce que hay instalaciones en Orihuela

Urbanismo remite a la Conselleria de Medio Ambiente los planos acompañados por un informe técnico e insta a Valencia a que actúe para regenerar la zona oriolana

Pilar M. Maciá

Lunes, 2 de junio 2014, 00:51

El departamento municipal de Urbanismo no ha perdido un minuto para analizar el proyecto de regeneración de la Sierra de Abanilla presentado por Proambiente a la Región de Murcia e instar a la Conselleria de Medio Ambiente a que haga lo propio en la parte de la planta que afecta al término municipal oriolano. El conflicto de los lindes siempre ha estado presente entre la administración local oriolana y la valenciana, aunque el concejal Antonio Zapata considera que su tesis es la válida, una idea reforzada por el propio proyecto presentado por la mercantil en el que se tiene en cuenta la división ente términos municipales «y se justifica que parte está en el de Orihuela», precisa Zapata.

Tanto la consellera, Isabel Bonig, como el director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo, conocen esta circunstancia debido a que a finales de marzo se envió el informe realizado por un arquitecto técnico municipal en el que se advertía de ella. No obstante Antonio Zapata explica que en el año 2011 la Región de Murcia «puso en conocimiento de Infraestructuras de la Generalitat los movimientos en dos vasos de vertido que afectaban a Orihuela», y precisa que dado que el proyecto de Proambiente recoge todas las instalaciones que forman parte del vertedero «se reconoce que hay algunas que están en la Murada». El socialista asegura que en base al proyecto al que se ha tenido acceso desde el Consistorio, no solo las oficinas, la báscula, el aparcamiento y algunas naves están en terreno oriolano, ya que también lo están vasos de vertido que en el proyecto de regeneración de la mercantil se identifican como «vaso entre Abanilla y Alicante», y «vaso Alicante». Esto, según el edil debería haber sido suficiente para que «la Generalitat hubiera requerido a la empresa para que presentase en la Comunitat la Autorización Ambiental Integrada, porque la misma Proambiente reconoce que hay instalaciones en Orihuela que forman parte de la actividad del vertedero».

Lo que pretende Urbanismo ahora es que el Consell diga si va a actuar «o si lo deja en manos del Ayuntamiento de Orihuela para que se puedan dar las licencias oportunas». La respuesta pasa por que se indique si Valencia considerará este espacio como vertedero, lo que requeriría la concesión de Autorización Ambiental Integrada o si no, y que se exijan actuaciones de regeneración. Así las cosas, Zapata está a la espera de que se le conteste desde la conselleria porque la intención del Ayuntamiento es que no solo se actúe la parte de la sierra que se encuentra en espacio murciano, sino que también se haga en la zona alicantina «y se solucionen los problemas que sufren a diario los vecinos de La Murada», dice Zapata.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El proyecto de restauración del vertedero reconoce que hay instalaciones en Orihuela