Borrar
Demostración realizada ayer en el mercado de abastos de Callosa. :: p. i.
La alcachofa de la Vega suma apoyo institucional tras una buena campaña

La alcachofa de la Vega suma apoyo institucional tras una buena campaña

Pese a que la temporada aún no ha acabado la hortaliza augura un cierre con buenos precios incluso para las partidas de las conserveras

Fernando Amat

Domingo, 8 de mayo 2016, 01:05

La Alcachofa de la Vega Baja del Segura suma un nuevo miembro a su marca de calidad con la adhesión del Ayuntamiento de Callosa de Segura. La Plaza de Abastos fue el escenario escogido para rubricar la incorporación de la decimotercera institución municipal al ente comarcal que busca competir en mercados nacionales e internacionales con productos de la huerta.

La jornada dedicada a esta hortaliza dispuso de varias actividades además de la firma protocolaria, con talleres para niños, una exhibición de la asociación de hostelería callosina y una degustación de tapas. Todo ello, en la nave de hortalizas del edificio comercial, que supone el epicentro de los sábados en la localidad.

El primer edil, Francisco Maciá, remarcó que la agrupación de la marca de calidad comenzó a andar hace años y ahora «va a buen ritmo». El gobierno local preguntó al Juzgado de Aguas la conveniencia de apoyar este proyecto y se dio el pase definitivo con el fin de «poder competir con las marcas de Tudela y de Benicarló».

Por su parte, el presidente de la asociación, Diego Martínez, que ha renovado su cargo al frente de la entidad, explicó que «queremos promocionar la joya de la huerta, esta adhesión se forja para fomentar el sector agrícola». Con este ya suman trece consistorios los que se han unido a la marca de calidad de la Vega Baja. Martínez señaló que se «se trata de un producto que hace comarca y refuerza los valores de la huerta pero que también más riqueza genera desde hace años».

Sin ir más lejos la temporada, que se cierre en este mes, ha conseguido unos resultados importantes con una gran producción y con una mejor venta en los mercados. El oro verde ha alcanzado buenos precios incluso en partidas destinadas a la conserva. La pasada semana se comercializó el producto a más de 80 céntimos por kilo. Todo un logro pese a que los agricultores han atravesado un invierno muy caluroso, algo que no beneficia al cultivo, y a que cada vez más productores copan sus huertos con alcachofas.

La plaza de abastos «es un punto de referencia comercial en el municipio y uno de los mercados más importantes de la provincia», dijo el presidente de la agrupación, que invitó a los presentes a participar en la jornada destinada a la hortaliza. En la exhibición de tapas de corazones de esta hortaliza participaron los establecimientos Niagara's, A Kal Tordo y Frasquitín. El cocinero del Niagara's, Francisco Amorós, montó una tapa de alcachofa rellena de micuit de pato trufado, con jamón, mayonesa gratinada y una salsa de verduras que hizo de base al plato.

No obstante, hubo otras delicias tradicionales como alcachofas escabechadas del Restaurante Frasquitín y el típico arroz de alcachofa con boquerón y habas, que «es muy típico de Callosa y se puede encontrar en especial los miércoles y sábados en cualquier hogar», destacó el cocinero del Niagara's. Esta receta aporta la variedad del mercado de abastos donde se puede comprar pescado y hortalizas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La alcachofa de la Vega suma apoyo institucional tras una buena campaña