Secciones
Servicios
Destacamos
efe/EP/LP
Viernes, 17 de mayo 2019
Los centros de arte valencianos han organizado una programación especial con motivo de la celebración, este sábado día 18, del Día Internacional de los Museos, con la ampliación de los horarios hasta medianoche, entrada gratuita, visitas guiadas a los talleres y almacenes, y actividades con artistas.
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) abrirá sus puertas ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta las 24 horas, con entrada gratuita a las exposiciones 'Fernand Léger y la vida moderna', 'Tiempos Convulsos', '1989. El Fin del siglo XX', 'El Dibujado. Paco Roca', 'Ignacio Pinazo' y 'Julio González y las vanguardias históricas'.
El dibujante valenciano Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, ofrecerá, a las 12 horas, una demostración de su trabajo en el Concierto Dibujado, con una ilustración a partir de la música en directo de Russafians, que interpretarán versiones de clásicos de Buddy Holly, Chuck Berry o Eddie Cochran, y ayudará a los visitantes a crear su propia viñeta, con material distribuido por diferentes espacios del museo.
Además, el público recibirá como obsequio una publicación especial editada con motivo del 30 aniversario del museo, y el restaurante Mascaraque IVAM abrirá sus puertas para una cena con un menú especial de degustación.
Para los adolescentes de 12 a 16 años, el IVAM ofrecerá el taller didáctico 'Esto no es arte!', desde las 17 hasta las 19.30 horas, dirigido a fomentar la creatividad y acercar la experiencia artística a este colectivo.
Otro de los principales espacios de arte de la ciudad, el Museo de Bellas Artes, prolongará también su apertura el sábado hasta medianoche, con visitas especiales a su colección permanente para adultos, y a sus talleres y almacenes, a las 11.30 horas, a las 18.00 y a las 22.30 horas.
A mediodía, además, habrá una actuación de la coral Amics de la Nau Gran en el patio del Embajador Vich, y a las 20.00 horas del Orfeón Universitario de València.
El domingo, siguiendo con los actos conmemorativos del Día Mundial de los Museos, la Sala Ribalta acogerá la representación de la obra de teatro 'Cinco Lobitos /La violación de Lucrecia', de la compañía Osaka Club, a las 12 horas.
Durante todo el fin de semana el museo valenciano acogerá una experiencia de pintura colectiva, dirigida por la artista plástica Tina McCallan, en la que cien personas pintarán un cuadrado en una gran tela de la obra 'Baco Joven', de Joaquín Agrasot, pintor de Orihuela del que este año se cumple el centenario de su muerte.
Otro de los espacios culturales y de arte que se suman a la conmemoración es el Centre del Carme, que ha organizado un programa especial de actividades que se abrió el pasado lunes, día 13, y finalizará el domingo, día 19, y una fiesta el sábado 18 con el lema 'Carme Diem' para celebrar «el presente del arte actual en todas sus manifestaciones».
Entres sus propuestas, esta semana se han inaugurado dos exposiciones: 'Patriarcado', un proyecto en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de las artistas Cristina Lucas y Eulàlia Valldosera (Premio Nacional de Artes Plásticas 2002), y la muestra '15.600 días', un repaso a la trayectoria del artista valenciano Xisco Mensua.
También se podrá disfrutar de la propuesta escénica 'Macho Man' de Àlex Rigola, una instalación de teatro-documento, y de la pieza de danza comunitaria de Alicia Herrero 'Mujeres que bailan', en colaboración con el Festival 10 Sentidos.
El Centre del Carme ha programado para la ocasión talleres y visitas guiadas, que culminarán con una gran fiesta 'Carme Diem', y a partir de las 20 horas ofrecerá la instalación 'Spiders Salvajes' de Groupe LAPS, un circo al aire libre cuyos artistas son arañas, y a las 21.30 horas el proyecto 'Flamenco is not a crime', de Los Voluble.
El Jardín del Botánico de la Universitat de València (UV) se sumará este sábado al Día de la Fascinación por la plantas y al Día de los Museos con una jornada de puertas abiertas, una feria de asociaciones y entidades, taller infantil y visitas guiadas por las plantas «más fascinantes».
Por su parte, los niños podrán acercarse al espacio de acorquevols animación para recoger hojas y elementos del Jardín y después transformarlos en unacreación artística que llevarse a casa tras haber experimentado con sus texturas.
De 11 a 14 horas, tendrán lugar las visitas guiadas al Herbario y el Banco de Germoplasma del Botánico. Los grupos de visita se formarán a lo largo de la mañana en la carpa informativa del Jardín Botánico.
A las 12 horas se celebrará la visita guiada para conocer algunas de las «plantas más fascinantes» del Botánico, con inscripción por orden de llegada en la carpa informativa del Jardín Botánico. La visita se repetirá a las 17 horas. También a las 12 horas habrá una actuación de la colla de dolçaines i percussió de la Universitat de València en el Umbráculo.
El Ayuntamiento de Valencia ha organizado una serie de actividades y propuestas con motivo de la celebración, este sábado, día 18, del Día Internacional de los Museos, cuando todos los centros museísticos y monumentos municipales serán gratuitos.
Asimismo, habrá un horario especial de apertura desde las 21.00 hasta las 24.00 horas en el Museo de la Ciudad, el Centro Arqueológico de l'Almoina, la Cripta Arqueológica de San Vicente y La Lonja de la Seda, ha informado el consistorio en un comunicado.
1. - Museo de la Ciudad
2.- Casa-Museo Blasco Ibáñez
3.- Casa-Museo Benlliure
4.- Museo Ciencias Naturales
5.- Casa-Museo Concha Piquer
6.- Museu d`Història de València
7.- Museo del Arroz
8.- Museo de la Semana Santa Marinera
9.- Museo Fallero
10. - Casa-Museo de las Rocas
11. - Museo Histórico Municipal
12.- Fundación Bancaja
El Museu de Prehistòria de València conmemora el sábado 18 de mayo el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea del Museo con una programación dirigida a todo tipo de públicos bajo el lema 'Galaicos y Íberos, dos pueblos entre dos mares'.
Durante esa noche, de 21.30 a 1.30 horas, los visitantes podrán viajar en el tiempo, «una verdadera odisea por el Atlántico y el Mediterráneo de hace más de 2.000 años», y aprender quiénes eran y cómo vivían los galaicos e íberos.
La jornada incluye visitas de descubrimiento de las similitudes y diferencias entre ambas culturas a través de personajes en la exposición temporal 'Galaicos, uno pobo entre dous mundos', avanza la Diputación de Valencia en un comunicado.
Paralelamente, en la exposición permanente de cultura ibérica habrá talleres sobre joyería y alimentación galaica, junto a una muestra enogastronómica con una pequeña degustación de productos gallegos amenizada por música.
Ver fotos
La Fundació Per Amor a l'Art ha organizado en su centro de arte Bombas Gens de València un programa especial de actividades con visitas guiadas gratuitas para celebrar el Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos este sábado. Así, ampliará el horario de apertura hasta las 22 horas.
El programa arrancará con una apertura del jardín modernista del edificio, que incluye una obra escultórica 'site specific' de la artista Cristina Iglesias. Se podrá visitar libremente de 11 a 14 horas sin necesidad de reserva ni inscripción.
A las 11.30 horas está prevista una visita guiada patrimonial que recorrerá el refugio antiaéreo y la bodega medieval descubiertos durante la rehabilitación de la antigua fábrica. Y a las 13 horas se ofrecerá una visita a las exposiciones 'La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke' y 'Nicolás Ortigosa. Obras 2002-2018'.
A las 12 horas tendrá lugar en la Nave 0 la inauguración de una exposición con el tiempo como leit motiv que recoge el proceso de trabajo realizado por el colegio Escuela 2 en Bombas Gens. Se podrá visitar libremente hasta las 20h.
Para la tarde hay programadas sendas visitas patrimoniales: una a las 17 horas que recorrerá la bodega medieval y el jardín, y otra a las 18 horas en la que se accederá también al refugio antiaéreo.
También se contempla para las 19 horas 'La cosa de las cosas', una visita especial diseñada por la mediadora Laura Pastor a partir de la exposición 'La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke' en la que, a través de la fotografía, la pintura, los objetos, las superficies y los cuerpos de los asistentes, se indagará sobre las materialidades mutables, sobre sus huellas, sus actos y sus gestos. Se requiere inscripción en la web de Bombas Gens.
La jornada se cerrará con dos visitas nocturnas: una al refugio antiaéreo, a las 20 horas, y otra a la bodega, a las 21 horas. Para todas las visitas guiadas hay que inscribirse previamente. Las actividades de la Fundació per Amor a l'Art son gratuitas, incluidas la entrada a Bombas Gens Centre d'Art y sus talleres y visitas guiadas.
El Museu de les Ciències se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con dos sesiones especiales de 'Ciencia a Escena' gratuitas el sábado 18 de mayo. El Auditorio Santiago Grisolía será el escenario donde los divulgadores científicos realizarán los experimentos en directo de 'Ciencia a Escena' a las 13 horas y a las 16 horas.
El acceso será libre hasta completar el aforo. Los divulgadores y divulgadoras científicas han seleccionado para esta actividad los experimentos más divertidos y sorprendentes de 'Ciencia a Escena' con demostraciones procedentes de los talleres 'Magia Química' y 'Frío, Frío'.
En las sesiones de 'Ciencia a Escena', personal especializado en divulgación enseña ciencia a través de experimentos en directo. En 'Frío, frío' el público comprueba los sorprendentes cambios que experimentan los cuerpos en contacto con el nitrógeno a -196 ºC y en 'Magia Química' los y las participantes pueden ver en directo reacciones y cambios de colores.
Consulta el programa de actividades gratuitas desde el 15 al 18 de mayo en el MUVIM.
Sábado 18 de mayo, habrá recitales musicales en el Salón de baile. Entrada gratuita. Organizan: Museo Nacional de Cerámica; Asociación de Amigos. Colabora: Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
🏦Encetem la Setmana Internacional dels Museus!
— Museu Faller VLC (@museufallervlc) 13 de mayo de 2019
Per a celebrar-ho començarem amb una visita guiada a càrrec del nostre personal tècnic amb el títol «Tradicions valencianes en la cultura fallera».
🕰️ 11:00 i 18:00
💭 Recordeu que l'accés és gratuït i no cal reservar prèviament pic.twitter.com/w4jN3xHBV3
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, la Fundación Bancaja amplia el horario de visita de sus exposiciones, que estarán abiertas al público hasta las 24 horas. Además, el acceso a las exposiciones será gratuito durante todo el día, desde las 10 de la mañana hasta la medianoche.
La iniciativa permitirá visitar las exposiciones: 'Jorge Ballester. Entre el Equipo Realidad y el silencio', ' Soledad Sevilla. El sentimiento del color' y 'Caparrós. El jardín de la naturaleza'. Junto a esto, se realizarán visitas guiadas gratuitas a las exposiciones sobre Jorge Ballester y Equipo Realidad, a las 18 horas, y Soledad Sevilla, a las 19 horas. Para las visitas guiadas, es necesaria inscripción previa.
Además, por la mañana tendrán lugar dos talleres infantiles gratuitos para los niños de entre 7 y 12 años: a las 11 h dará comienzo el taller 'Costura con Led', en el que se realizará una introducción al mundo de la electricidad y se experimentará con la pintura conductiva y las posibilidades creativas de la luz. Más tarde, a las 11:30 h, se pondrá en marcha el taller 'Equipo Exploración', en el que los más pequeños recorrerán con un kit de explorador la exposición sobre Jorge Ballester y Equipo Realidad. Para ambos talleres se requiere inscripción previa también.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.