Borrar

20 fotos

10 aldeas con encanto de la Comunitat

Acotumbrados al trasiego de la ciudad y a la poca tranquilidad que se vive en esta, cuesta creer que a pocos kilómetros de casa se puedan encontrar lugares en los que parece que el tiempo no haya pasado. Catellón, Alicante y Valencia están bien, pero ¿Cómo es vivir en un municipio de menos de 100 habitantes? Para todos los que se hagan esa pregunta o quieran ver estos refugios de tranquilidad, estas son algunas de las aldeas que se pueden visitar dentro de la Comunitat:

Miércoles, 25 de agosto 2021, 00:55

Modo oscuro

1. Casas del Rio (Requena): situada al sur del término municipal de Requena, junto al río Cabriel, esta aldea se enclava en un paisaje natural con muchos recursos y paisajes increibles. Tiene multitud de rutas que hacer además de tranquilidad. Su elemento más destacado es su noria. Situada en la orilla del río es la única de madera que se puede ver en funcionamineto en la Comunitat.

Reserva de la Biosfera Parque del Cabriel
1. Casas del Rio (Requena):  situada al sur del término municipal de Requena, junto al río Cabriel, esta aldea se enclava en un paisaje natural con muchos recursos y paisajes increibles. Tiene multitud de rutas que hacer además de tranquilidad. Su elemento más destacado es su noria. Situada en la orilla del río es la única de madera que se puede ver en funcionamineto en la Comunitat.
1. Casas del Rio (Requena):  situada al sur del término municipal de Requena, junto al río Cabriel, esta aldea se enclava en un paisaje natural con muchos recursos y paisajes increibles. Tiene multitud de rutas que hacer además de tranquilidad. Su elemento más destacado es su noria. Situada en la orilla del río es la única de madera que se puede ver en funcionamineto en la Comunitat.

1. Casas del Rio (Requena):situada al sur del término municipal de Requena, junto al río Cabriel, esta aldea se enclava en un paisaje natural con muchos recursos y paisajes increibles. Tiene multitud de rutas que hacer además de tranquilidad. Su elemento más destacado es su noria. Situada en la orilla del río es la única de madera que se puede ver en funcionamiento en la Comunitat.

Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel
1. Casas del Rio (Requena): situada al sur del término municipal de Requena, junto al río Cabriel, esta aldea se enclava en un paisaje natural con muchos recursos y paisajes increibles. Tiene multitud de rutas que hacer además de tranquilidad. Su elemento más destacado es su noria. Situada en la orilla del río es la única de madera que se puede ver en funcionamiento en la Comunitat.
1. Casas del Rio (Requena): situada al sur del término municipal de Requena, junto al río Cabriel, esta aldea se enclava en un paisaje natural con muchos recursos y paisajes increibles. Tiene multitud de rutas que hacer además de tranquilidad. Su elemento más destacado es su noria. Situada en la orilla del río es la única de madera que se puede ver en funcionamiento en la Comunitat.

2.El Molinar (El Toro): esta aldea con encanto se encuentra situada en un valle. En las épocas de lluvia se pueden apreciar las pozas cercanas repletas de agua. En este tranquilo municipio parece que el tiempo no pase gracias a sus casas hechas casi en su totalidad por mampostería de piedra. Además cuenta con diferentes recorridos naturales a realizar y visitar por la zona como por ejemplo la Fuente de los Clóticos en Bejís.

Turismo Castellón
2.El Molinar (El Toro):  esta aldea con encanto se encuentra situada en un valle. En las épocas de lluvia se pueden apreciar las pozas cercanas repletas de agua. En este tranquilo municipio parece que el tiempo no pase gracias a sus casas hechas casi en su totalidad por mampostería de piedra. Además cuenta con diferentes recorridos naturales a realizar y visitar por la zona como por ejemplo la Fuente de los Clóticos en Bejís.
2.El Molinar (El Toro):  esta aldea con encanto se encuentra situada en un valle. En las épocas de lluvia se pueden apreciar las pozas cercanas repletas de agua. En este tranquilo municipio parece que el tiempo no pase gracias a sus casas hechas casi en su totalidad por mampostería de piedra. Además cuenta con diferentes recorridos naturales a realizar y visitar por la zona como por ejemplo la Fuente de los Clóticos en Bejís.

2.El Molinar (El Toro):esta aldea con encanto se encuentra situada en un valle. En las épocas de lluvia se pueden apreciar las pozas cercanas repletas de agua. En este tranquilo municipio parece que el tiempo no pase gracias a sus casas hechas casi en su totalidad por mampostería de piedra. Además cuenta con diferentes recorridos naturales a realizar y visitar por la zona como por ejemplo la Fuente de los Clóticos en Bejís.

Turismo Castellón
2.El Molinar (El Toro): esta aldea con encanto se encuentra situada en un valle. En las épocas de lluvia se pueden apreciar las pozas cercanas repletas de agua. En este tranquilo municipio parece que el tiempo no pase gracias a sus casas hechas casi en su totalidad por mampostería de piedra. Además cuenta con diferentes recorridos naturales a realizar y visitar por la zona como por ejemplo la Fuente de los Clóticos en Bejís.
2.El Molinar (El Toro): esta aldea con encanto se encuentra situada en un valle. En las épocas de lluvia se pueden apreciar las pozas cercanas repletas de agua. En este tranquilo municipio parece que el tiempo no pase gracias a sus casas hechas casi en su totalidad por mampostería de piedra. Además cuenta con diferentes recorridos naturales a realizar y visitar por la zona como por ejemplo la Fuente de los Clóticos en Bejís.

3.Otonel (Cortes de Pallás): esta bonita aldea es un pequeño caserío que limita el barranco con el mismo nombre. Este lugar se encuentra aislado debido tanto a su difícil accesibilidad, como su lejanía de otros lugares. Lo más llamativo de esta son sus hornos moriscos, conservados en muy buen estado, y las ruinas de la antigua torre defensiva que se encontraba en la localidad. Además su paz y gastronomía ayudan a que sea visita obligada si se está por la zona.

Turismo Comunitat Valenciana
3.Otonel (Cortes de Pallás):  esta bonita aldea es un pequeño caserío que limita el barranco con el mismo nombre. Este lugar se encuentra aislado debido tanto a su difícil accesibilidad, como su lejanía de otros lugares. Lo más llamativo de esta son sus hornos moriscos, conservados en muy buen estado, y las ruinas de la antigua torre defensiva que se encontraba en la localidad. Además su paz y gastronomía ayudan a que sea visita obligada si se está por la zona.
3.Otonel (Cortes de Pallás):  esta bonita aldea es un pequeño caserío que limita el barranco con el mismo nombre. Este lugar se encuentra aislado debido tanto a su difícil accesibilidad, como su lejanía de otros lugares. Lo más llamativo de esta son sus hornos moriscos, conservados en muy buen estado, y las ruinas de la antigua torre defensiva que se encontraba en la localidad. Además su paz y gastronomía ayudan a que sea visita obligada si se está por la zona.

3.Otonel (Cortes de Pallás):esta bonita aldea es un pequeño caserío que limita el barranco con el mismo nombre. Este lugar se encuentra aislado debido tanto a su difícil accesibilidad, como su lejanía de otros lugares. Lo más llamativo de esta son sus hornos moriscos, conservados en muy buen estado, y las ruinas de la antigua torre defensiva que se encontraba en la localidad. Además su paz y gastronomía ayudan a que sea visita obligada si se está por la zona.

Turismo Comunitat Valenciana
3.Otonel (Cortes de Pallás): esta bonita aldea es un pequeño caserío que limita el barranco con el mismo nombre. Este lugar se encuentra aislado debido tanto a su difícil accesibilidad, como su lejanía de otros lugares. Lo más llamativo de esta son sus hornos moriscos, conservados en muy buen estado, y las ruinas de la antigua torre defensiva que se encontraba en la localidad. Además su paz y gastronomía ayudan a que sea visita obligada si se está por la zona.
3.Otonel (Cortes de Pallás): esta bonita aldea es un pequeño caserío que limita el barranco con el mismo nombre. Este lugar se encuentra aislado debido tanto a su difícil accesibilidad, como su lejanía de otros lugares. Lo más llamativo de esta son sus hornos moriscos, conservados en muy buen estado, y las ruinas de la antigua torre defensiva que se encontraba en la localidad. Además su paz y gastronomía ayudan a que sea visita obligada si se está por la zona.

4. Corcolilla (Alpuente): además de ver costumbres rurales presentes en muchos pueblos de España, sus calles y trazado son perfectas para dar un paseo por la zona. Además, cerca de este se puede visitar el yacimiento de icnítas de Corcolilla. Si con esto no fuera suficiente, la gastronomía del lugar es única, ya que en su horno moruno se realizan cocas y panes (productos típicos de la zona) a los que resulta difícil resistirse. El problema , como en otros muchos municipios del interior, es la despoblación, aunque la situación parece estar revirtiendo.

Ayuntamiento de Alpuente
4. Corcolilla (Alpuente):  además de ver costumbres rurales presentes en muchos pueblos de España, sus calles y trazado son perfectas para dar un paseo por la zona. Además, cerca de este se puede visitar el yacimiento de icnítas de Corcolilla. Si con esto no fuera suficiente, la gastronomía del lugar es única, ya que en su horno moruno se realizan cocas y panes (productos típicos de la zona) a los que resulta difícil resistirse. El problema , como en otros muchos municipios del interior, es la despoblación, aunque la situación parece estar revirtiendo.
4. Corcolilla (Alpuente):  además de ver costumbres rurales presentes en muchos pueblos de España, sus calles y trazado son perfectas para dar un paseo por la zona. Además, cerca de este se puede visitar el yacimiento de icnítas de Corcolilla. Si con esto no fuera suficiente, la gastronomía del lugar es única, ya que en su horno moruno se realizan cocas y panes (productos típicos de la zona) a los que resulta difícil resistirse. El problema , como en otros muchos municipios del interior, es la despoblación, aunque la situación parece estar revirtiendo.

4. Corcolilla (Alpuente): además de ver costumbres rurales presentes en muchos pueblos de España, sus calles y trazado son perfectas para dar un paseo por la zona. Además, cerca de este se puede visitar el yacimiento de icnítas de Corcolilla. Si con esto no fuera suficiente, la gastronomía del lugar es única, ya que en su horno moruno se realizan cocas y panes (productos típicos de la zona) a los que resulta difícil resistirse. El problema de la zona, como en otros muchos municipios del interior, es la despoblación, aunque la situación parece estar revirtiendo.

Ayuntamiento de Alpuente
4. Corcolilla (Alpuente):  además de ver costumbres rurales presentes en muchos pueblos de España, sus calles y trazado son perfectas para dar un paseo por la zona. Además, cerca de este se puede visitar el yacimiento de icnítas de Corcolilla. Si con esto no fuera suficiente, la gastronomía del lugar es única, ya que en su horno moruno se realizan cocas y panes (productos típicos de la zona) a los que resulta difícil resistirse. El problema de la zona, como en otros muchos municipios del interior, es la despoblación, aunque la situación parece estar revirtiendo.
4. Corcolilla (Alpuente):  además de ver costumbres rurales presentes en muchos pueblos de España, sus calles y trazado son perfectas para dar un paseo por la zona. Además, cerca de este se puede visitar el yacimiento de icnítas de Corcolilla. Si con esto no fuera suficiente, la gastronomía del lugar es única, ya que en su horno moruno se realizan cocas y panes (productos típicos de la zona) a los que resulta difícil resistirse. El problema de la zona, como en otros muchos municipios del interior, es la despoblación, aunque la situación parece estar revirtiendo.

5.La Pobleta (Andilla): el núcleo urbano de esta pequeña aldea se establece a lo largo de dos calles. En esta se pueden ver diferentes elementos arquitectónicos como su Iglesia de Santa Paula o una Cruz de Piedra. Además, al encontrarse en una zona natural, se pueden realizar multitud de rutas por sus alrededores.

Turismo Andilla
5.La Pobleta (Andilla):  el núcleo urbano de esta pequeña aldea se establece a lo largo de dos calles. En esta se pueden ver diferentes elementos arquitectónicos como su Iglesia de Santa Paula o una Cruz de Piedra. Además, al encontrarse en una zona natural, se pueden realizar multitud de rutas por sus alrededores.
5.La Pobleta (Andilla):  el núcleo urbano de esta pequeña aldea se establece a lo largo de dos calles. En esta se pueden ver diferentes elementos arquitectónicos como su Iglesia de Santa Paula o una Cruz de Piedra. Además, al encontrarse en una zona natural, se pueden realizar multitud de rutas por sus alrededores.

5.La Pobleta (Andilla):el núcleo urbano de esta pequeña aldea se establece a lo largo de dos calles. En esta se pueden ver diferentes elementos arquitectónicos como su Iglesia de Santa Paula o una cruz de Piedra. Además, al encontrarse en una zona natural, se pueden realizar multitud de rutas por sus alrededores.

Turismo Andilla
5.La Pobleta (Andilla): el núcleo urbano de esta pequeña aldea se establece a lo largo de dos calles. En esta se pueden ver diferentes elementos arquitectónicos como su Iglesia de Santa Paula o una cruz de Piedra. Además, al encontrarse en una zona natural, se pueden realizar multitud de rutas por sus alrededores.
5.La Pobleta (Andilla): el núcleo urbano de esta pequeña aldea se establece a lo largo de dos calles. En esta se pueden ver diferentes elementos arquitectónicos como su Iglesia de Santa Paula o una cruz de Piedra. Además, al encontrarse en una zona natural, se pueden realizar multitud de rutas por sus alrededores.

6.Sesga (Ademúz): esta pequeña aldea de tan solo ocho habitantes es reconocida por sus casas, que se conservan como antaño, hechas a base de piedras. Debida a su despoblación, la lejanía de otros municipios y la falta de servicios básicos consiguen que siga manteniendo las primitividad de su identidad rural, ya que parece que no ha pasado el tiempo por la misma.

Turismo Ademuz
6.Sesga (Ademúz):  esta pequeña aldea de tan solo ocho habitantes es reconocida por sus casas, que se conservan como antaño, hechas a base de piedras. Debida a su despoblación, la lejanía de otros municipios y la falta de servicios básicos consiguen que siga manteniendo las primitividad de su identidad rural, ya que parece que no ha pasado el tiempo por la misma.
6.Sesga (Ademúz):  esta pequeña aldea de tan solo ocho habitantes es reconocida por sus casas, que se conservan como antaño, hechas a base de piedras. Debida a su despoblación, la lejanía de otros municipios y la falta de servicios básicos consiguen que siga manteniendo las primitividad de su identidad rural, ya que parece que no ha pasado el tiempo por la misma.

6.Sesga (Ademúz):esta pequeña aldea de tan solo ocho habitantes es reconocida por sus casas, que se conservan como antaño, hechas a base de piedras. Debida a su despoblación, la lejanía de otros municipios y la falta de servicios básicos consiguen que siga manteniendo las primitividad de su identidad rural, ya que parece que no ha pasado el tiempo por la misma.

Turismo Ademuz
6.Sesga (Ademúz): esta pequeña aldea de tan solo ocho habitantes es reconocida por sus casas, que se conservan como antaño, hechas a base de piedras. Debida a su despoblación, la lejanía de otros municipios y la falta de servicios básicos consiguen que siga manteniendo las primitividad de su identidad rural, ya que parece que no ha pasado el tiempo por la misma.
6.Sesga (Ademúz): esta pequeña aldea de tan solo ocho habitantes es reconocida por sus casas, que se conservan como antaño, hechas a base de piedras. Debida a su despoblación, la lejanía de otros municipios y la falta de servicios básicos consiguen que siga manteniendo las primitividad de su identidad rural, ya que parece que no ha pasado el tiempo por la misma.

7.Mas del Olmo (Ademuz): esta pequeña aldea, formada por cuatro diferentes zonas debido al lugar donde se encuentra, no ha cambiado su distribución en los últimos 300 años. Con un número muy reducido de habitantes, presenta un encanto singular, teniendo en cuenta su tranquilidad. Aunque gran parte de sus casas llevan construidas muchos años, otras se están modernizando para adaptarse al ritmo de vida actual.

Turismo Ademuz
7.Mas del Olmo (Ademuz):  esta pequeña aldea, formada por cuatro diferentes zonas debido al lugar donde se encuentra, no ha cambiado su distribución en los últimos 300 años. Con un número muy reducido de habitantes, presenta un encanto singular, teniendo en cuenta su tranquilidad. Aunque gran parte de sus casas llevan construidas muchos años, otras se están modernizando para adaptarse al ritmo de vida actual.
7.Mas del Olmo (Ademuz):  esta pequeña aldea, formada por cuatro diferentes zonas debido al lugar donde se encuentra, no ha cambiado su distribución en los últimos 300 años. Con un número muy reducido de habitantes, presenta un encanto singular, teniendo en cuenta su tranquilidad. Aunque gran parte de sus casas llevan construidas muchos años, otras se están modernizando para adaptarse al ritmo de vida actual.

7.Mas del Olmo (Ademuz):esta pequeña aldea, formada por cuatro diferentes zonas debido al lugar donde se encuentra, no ha cambiado su distribución en los últimos 300 años. Con un número muy reducido de habitantes, presenta un encanto singular, teniendo en cuenta su tranquilidad. Aunque gran parte de sus casas llevan construidas muchos años, otras se están modernizando para adaptarse al ritmo de vida actual.

Turismo Ademuz
7.Mas del Olmo (Ademuz): esta pequeña aldea, formada por cuatro diferentes zonas debido al lugar donde se encuentra, no ha cambiado su distribución en los últimos 300 años. Con un número muy reducido de habitantes, presenta un encanto singular, teniendo en cuenta su tranquilidad. Aunque gran parte de sus casas llevan construidas muchos años, otras se están modernizando para adaptarse al ritmo de vida actual.
7.Mas del Olmo (Ademuz): esta pequeña aldea, formada por cuatro diferentes zonas debido al lugar donde se encuentra, no ha cambiado su distribución en los últimos 300 años. Con un número muy reducido de habitantes, presenta un encanto singular, teniendo en cuenta su tranquilidad. Aunque gran parte de sus casas llevan construidas muchos años, otras se están modernizando para adaptarse al ritmo de vida actual.

8.Val de la Sabina (Ademuz):esta pequeña aldea se encuentra sobre una suave ladera.En la actualidad cuenta con una veintena de habitantes. La localidad tiene un hermoso valle cuyas aguas se unen a las del Turia en Ademuz. Merece una visita la Ermita de San Miguel Arcángel , pequeña y sencilla, además de sus casas típicas de la zona y época en la que se realizaron.

Turismo Ademuz.
8.Val de la Sabina (Ademuz): esta pequeña aldea se encuentra sobre una suave ladera.En la actualidad cuenta con una veintena de habitantes. La localidad tiene un hermoso valle cuyas aguas se unen a las del Turia en Ademuz. Merece una visita la Ermita de San Miguel Arcángel , pequeña y sencilla, además de sus casas típicas de la zona y época en la que se realizaron.
8.Val de la Sabina (Ademuz): esta pequeña aldea se encuentra sobre una suave ladera.En la actualidad cuenta con una veintena de habitantes. La localidad tiene un hermoso valle cuyas aguas se unen a las del Turia en Ademuz. Merece una visita la Ermita de San Miguel Arcángel , pequeña y sencilla, además de sus casas típicas de la zona y época en la que se realizaron.

8.Val de la Sabina (Ademuz): esta pequeña aldea se encuentra sobre una suave ladera.En la actualidad cuenta con una veintena de habitantes. La localidad tiene un hermoso valle cuyas aguas se unen a las del Turia en Ademuz. Merece una visita la Ermita de San Miguel Arcángel , pequeña y sencilla, además de sus casas típicas de la zona y época en la que se realizaron.

Turismo Ademuz.
8.Val de la Sabina (Ademuz):  esta pequeña aldea se encuentra sobre una suave ladera.En la actualidad cuenta con una veintena de habitantes. La localidad tiene un hermoso valle cuyas aguas se unen a las del Turia en Ademuz. Merece una visita la Ermita de San Miguel Arcángel , pequeña y sencilla, además de sus casas típicas de la zona y época en la que se realizaron.
8.Val de la Sabina (Ademuz):  esta pequeña aldea se encuentra sobre una suave ladera.En la actualidad cuenta con una veintena de habitantes. La localidad tiene un hermoso valle cuyas aguas se unen a las del Turia en Ademuz. Merece una visita la Ermita de San Miguel Arcángel , pequeña y sencilla, además de sus casas típicas de la zona y época en la que se realizaron.

9.Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo): famosa por su restos arqueológicos , esta aldea se encuentra en la ladera de una montaña. Siendo un lugar tranquilo, su trasiego a aumentado desde los descubrimientos de la zona, consiguiendo no ser una zona despoblada. A parte de sus pequeñas calles, su iglesia es una obra arquitectónica de calidad que invita a observarla mientras se disfruta del paseo.

Turisme Villafranca
9.Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo):  famosa por su restos arqueológicos , esta aldea se encuentra en la ladera de una montaña. Siendo un lugar tranquilo, su trasiego a aumentado desde los descubrimientos de la zona, consiguiendo no ser una zona despoblada. A parte de sus pequeñas calles, su iglesia es una obra arquitectónica de calidad que invita a observarla mientras se disfruta del paseo.
9.Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo):  famosa por su restos arqueológicos , esta aldea se encuentra en la ladera de una montaña. Siendo un lugar tranquilo, su trasiego a aumentado desde los descubrimientos de la zona, consiguiendo no ser una zona despoblada. A parte de sus pequeñas calles, su iglesia es una obra arquitectónica de calidad que invita a observarla mientras se disfruta del paseo.

9.Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo):famosa por su restos arqueológicos , esta aldea se encuentra en la ladera de una montaña. Siendo un lugar tranquilo, su trasiego a aumentado desde los descubrimientos de la zona, consiguiendo no ser una zona despoblada. A parte de sus pequeñas calles, su iglesia es una obra arquitectónica de calidad que invita a observarla mientras se disfruta del paseo.

Turismo Castellón:
9.Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo): famosa por su restos arqueológicos , esta aldea se encuentra en la ladera de una montaña. Siendo un lugar tranquilo, su trasiego a aumentado desde los descubrimientos de la zona, consiguiendo no ser una zona despoblada. A parte de sus pequeñas calles, su iglesia es una obra arquitectónica de calidad que invita a observarla mientras se disfruta del paseo.
9.Villafranca del Cid (Alto Maestrazgo): famosa por su restos arqueológicos , esta aldea se encuentra en la ladera de una montaña. Siendo un lugar tranquilo, su trasiego a aumentado desde los descubrimientos de la zona, consiguiendo no ser una zona despoblada. A parte de sus pequeñas calles, su iglesia es una obra arquitectónica de calidad que invita a observarla mientras se disfruta del paseo.

10.Turballos (Alcoy): esta aldea es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus pocas calles empedradas y casas de estilo tradicional. Además estaestuvo deshabitada en el siglo XX y repoblada por un religioso que, junto a algunos matrimonios, crearon una comunidda ecológica, pacifista y sotenible.

Turismo Serra Mariola
10.Turballos (Alcoy):  esta aldea es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus pocas calles empedradas y casas de estilo tradicional. Además estaestuvo deshabitada en el siglo XX y repoblada por un religioso que, junto a algunos matrimonios, crearon una comunidda ecológica, pacifista y sotenible.
10.Turballos (Alcoy):  esta aldea es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus pocas calles empedradas y casas de estilo tradicional. Además estaestuvo deshabitada en el siglo XX y repoblada por un religioso que, junto a algunos matrimonios, crearon una comunidda ecológica, pacifista y sotenible.

10.Turballos (Alcoy):esta aldea es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus pocas calles empedradas y casas de estilo tradicional. Además estaestuvo deshabitada en el siglo XX y repoblada por un religioso que, junto a algunos matrimonios, crearon una comunidda ecológica, pacifista y sotenible.

Turismo Serra Mariola
10.Turballos (Alcoy): esta aldea es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus pocas calles empedradas y casas de estilo tradicional. Además estaestuvo deshabitada en el siglo XX y repoblada por un religioso que, junto a algunos matrimonios, crearon una comunidda ecológica, pacifista y sotenible.
10.Turballos (Alcoy): esta aldea es una auténtica máquina del tiempo, pues parece que los años no hayan pasado por sus pocas calles empedradas y casas de estilo tradicional. Además estaestuvo deshabitada en el siglo XX y repoblada por un religioso que, junto a algunos matrimonios, crearon una comunidda ecológica, pacifista y sotenible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 10 aldeas con encanto de la Comunitat