LAS PROVINCIAS
Viernes, 4 de octubre 2019, 13:23
La iglesia más antigua de Valencia se alberga en el interior del conjunto histórico de San Juan del Hospital, lo que la convierte en la primera que se edificó en la ciudad después de la Reconquista sobre un territorio concedido por el Rey Don Jaime I.
Publicidad
La Iglesia de San Juan del Hospital abre el cementerio medieval comúnmente denominado como «Patio Sur» el próximo domingo 6 de octubre. La restauración del conjunto histórico ha sacado a la luz vestigios de la spina del circo romano de Valencia que se podrán observar a través de un cristal.
La construcción del templo fue acompañada de un hospital, un cementerio y una residencia para los caballeros de la misma. A excepción de la Iglesia, que se encuentra totalmente restaurada, de las otras construcciones han llegado hasta nuestros días solamente restos arquitectónicos que actualmente se encuentran en proceso de recuperación.
El próximo 6 de octubre, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, la Iglesia abre el cementerio medieval para todo aquel que quiera visitarlo y conocer su historia. La entrada al recorrido es de 2 euros.
Avanzando hacia el fondo del patio se llega al espacio cementerial, centro de construcciones hospitalarias únicas. En él se puede apreciar un arcosolio sumamente interesante. Es uno de los mejor conservados, tiene estructura de arco apuntado con restos de decoración mural: las cruces rojas de los caballeros cruzados. Es la sepultura de Fernández de Heredia.
Publicidad
Una pila de piedra impostada en el s. XVIII permite que el agua bendita caiga por un caño, que atraviesa el muro, sobre la pila con la reliquia de la santa, la columna traída por Constanza, situada en el interior de un contrafuerte de la Capilla barroca.
La visita al «Patio Sur» de la Iglesia de San Juan del Hospital va acompañada de guías. El recorrido empieza en el cementerio medieval donde se podrán observar interesantes y únicas construcciones hospitalarias, estelas funerarias del siglo XIII, diversos tipos de enterramiento, o la Capilla hospitalario-funeraria o del rey Don Jaime, entre otros; y finaliza en la cripta donde se hayan los restos de la spina del antiguo circo romano de Valencia, recientemente restaurados.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.