Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los Amigos de San Antonio montan los belenes solidarios de Fray Conrado en la parroquia universitaria San José de Valencia. Fotos: F. PERONA

Los belenes de Fray Conrado

El horario para visitar la exposición en Valencia es de lunes a domingo, de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas

AT

Miércoles, 6 de diciembre 2023, 18:03

La parroquia universitaria San José de Valencia acoge desde este miércoles, 6 de diciembre, la exposición de belenes solidarios elaborados por la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio, con materiales reciclados que ha sido bendecida por el obispo auxiliar emérito de Valencia, monseñor Esteban Escudero.

Publicidad

De esta forma, «un año más continuamos la labor que comenzó hace más de veinte años el religioso capuchino fray Conrado Estruch, fallecido en 2015, al que tanto recordamos, que fundó nuestra asociación con la finalidad de ayudar a los más necesitados, y ésa es la finalidad de esta exposición», destacan desde la Asociación Fray Conrado-Amigos de San Antonio.

La parroquia universitaria San José (antiguo convento capuchino), ubicada en la calle Cirilo Amorós, 67, de Valencia, ha acogido primero una misa, y después ha tenido lugar la inauguración y bendición de los belenes, seguida por una actuación poético-musical del grupo Palabras.

Fotos: F. PERONA

La muestra ha quedado abierta al público «hasta que se agoten todos los belenes, algo que el año pasado conseguimos en 15 días y esperamos repetir este año también», señalan. El horario diario para poder visitar la exposición es de lunes a domingo, de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas.

Los visitantes que acudan a la exposición «pueden llevarse un belén a cambio de un donativo y todas estas aportaciones las destinamos a la atención de familias sin recursos». Al respecto, la asociación atiende a cerca de 200 personas con reparto de alimentos cada primer martes del mes.

Publicidad

Los nacimientos han sido elaborados con materiales como cartones, corchos o maderas, «todo reciclado, siguiendo la idea de Fray Conrado, a quien se le ocurrió uno de sus nacimientos que recordamos con más cariño, dentro de una piña, que también incluimos en la exposición de este año, al igual que otros nuevos que se nos van ocurriendo y elaboramos», subrayan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad