Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico

Belenes de Navidad en Valencia: la ruta de los más bonitos de 2019

Una ruta por casi una decena de nacimientos monumentales, vivientes, tradicionales... para disfrutar con los mejores belenes

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 22 de noviembre 2019

La Navidad es el momento en el que los Belenes se pueden visitar. Valencia tiene la fortuna de contar con espectaculares nacimientos de todo tipo: monumentales, vivientes, tradicionales... Si no tienes suficiente con el que montas en casa o quieres descubrir nuevas ideas y disfrutar de composiciones maravillosas, aquí te damos el listado de belenes que se exponen en Valencia durante el mes de diciembre y enero. Los datos se irán actualizando conforme se vayan confirmando los horarios y fechas de apertura.

Publicidad

1. Belén en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia

El belén del Ayuntamiento de Valencia tiene 300 figuras y 250 animales, realizado por la Asociación de Belenistas de Valencia, y ocupa más de 45 m2. A partir del jueves 5 de diciembre y hasta el 4 de enero, el belén del Salón de Cristal se podrá visitar desde las 8:30 horas de la mañana entre semana y desde las 10:00 horas los fines de semana y los días de Nochebuena y Nochevieja.

El último pase se permitirá hasta media hora antes del cierre de puertas que se producirá a las 19: 30 horas, a excepción de los días comprendidos entre el lunes 9 de diciembre al 13 y Nochebuena, que se podrá visitar hasta las 15:00 horas. Los únicos días en que el Ayuntamiento permanecerá cerrado serán los festivos 6, 8, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.

Se trata de una decoración que cuenta con más de 300 figuras, construcciones hebreas y una superfície total de 45 metros cuadrados. Como en años anteriores, el belén incluirá algunas piezas únicas de diversos escultores de primer nivel en el ámbito belenístico, como José Luis Mayo, H. Cerrada, Montserrat Ribes, Daniel Alcántara, Higinio Martínez, Guadalupe de Guzmán, Ángela Tripi y los valencianos Enrique Villagrasa y Quique Garcés, dirigidos todos ellos por José Luis Heredia, Purificación Carbonell y Gonzalo Mateu.

Noticia Relacionada

2. Belén de Roca

Se trata del belén más grande de Valencia y el que más figuras tiene de toda España. Y uno de los más espectaculares, bonitos y completos que se pueden ver. Se puede visitar desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 6 de enero de 2020, de 11.30 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas. Situado en pleno Barrio de Roca en Meliana, la entrada es un donativo para el proyecto anual de Manos Unidas que desarrolla el arciprestazgo de Nuestra Señora del Puig. En el caso de las visitas en grupo concertadas con guía o en horarios especiales el precio es de 1 euro por persona.

Publicidad

El Belén se encuentra situado en el Barrio de Roca de Meliana (Valencia -Horta Nord) , en la calle San Isidro, 43 bajo, frente al restaurante Ca Xoret. Se puede llegar por la autovía V-21, dirección Barcelona, primera salida (salida 14) Almàssera-Alboraia (a la altura de Port Saplaya), a unos 6 km. de Valencia.

Este belén es fruto del trabajo de las familias Almela-Pascual y Pascual-Domenech bajo la revisión del maestro belenista Melchor Almela, y cada año suman nuevas figuras, elementos del paisaje y nuevos detalles que enriquecen esta representación al milímetro. Las figuras se modelan a partir de arcilla y ascienden ya a más de 6.000 piezas, que van de 1 cm a 18cm, con las que deleitarte en sus más de 50 metros cuadrados de belén.

Publicidad

3. Belén de la plaza de la Reina

Este belén de tamaño natural se puede encontrar al aire libre en la Plaza de la Reina del lunes 9 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020. Estaba previsto que se abriera el día 5 de diciembre, pero la lluvia lo impidió.

4. Belén Napolitano en el Museo Nacional de Cerámica

Data del siglo XVIII y se puede visitar gratis desde el 8 de diciembre hasta el 2 de febrero en el Museo Nacional de Cerámica. Las figuras fueron talladas por distintos escultores napolitanos y se pueden visitar en la Sala del Belén Napolitano, en la planta baja del Museo Nacional de Cerámica (c/ Poeta Querol, 2), junto a la Sala de Carrozas.

Publicidad

Horario de apertura, el del museo: de martes a sábado, de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h. Domingos de 10 h a 14 h. Lunes cerrado. 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero: cerrado.

Actividades en torno al belén: Taller «Un belén en un museo»

Sábados 14, 21 y 28 de diciembre y 4 de enero a las 18 h. Domingos 15, 22 y 29 de diciembre a las 11 h. Jueves 26 de diciembre a las 18 h. Actividad dirigida a público familiar (niño/as a partir de 3 de años con adultos)

Publicidad

5. Belén en Nuevo Centro

Se trata de un belén monumental de 42 metros cuadrados creado por la Asociación de Belenistas de Valencia, situado en el interior de la carpa exterior del centro comercial. Está abierto del 22 de noviembre de 2019 al 5 de enero de 2020.

Horarios:

De lunes a domingo de 10:00 a 21:00 h

Días 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 20:00 h

DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2019 AL 5 DE ENERO DE 2020.

Es una edificación de corcho y escayola con más de 380 figuras de distintos tamaños y formas y con una gran variedad de complementos para conseguir un mayor realismo.

Noticia Patrocinada

6. Belén artesanal en el Centro de Artesanía

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que se encuentra en la Calle Hospital nº7, frente al MuVIM, se puede visitar desde después del puente de diciembre de lunes a viernes de 10 a 13.30 horas y de 16 a 19.00 horas.

Esta compuesto por 60 figuras de 31 centímetros de altura y representa la llegada de los Reyes Magos a Belén. Las piezas han sido creadas por el artesano valenciano Enrique Villagrasa y están modeladas en barro y pintadas y decoradas con acrílicos, óleos y pan de oro.

Publicidad

7. Belén del Mercado de Colón

Se puede visitar todos los días de la semana, de 7:30 de la mañana a 1:00 de la madrugada, coincidiendo con el horario comercial del Mercado.

8. Belén de la Galería Jorge Juan

Situado en la Galería Jorge Juan (c/ Jorge Juan, 21), un centro comercial situado en pleno centro de Valencia, es un belén donde las figuras cobran vida, con figuras en movimiento, que se pueden visitar en el horario laboral del centro comercial. Además, el 22 y 23 de diciembre de 17.30 horas a 20.30 horas, Papá Noel visitará el centro para atender las peticiones de regalos y el 3 y 4 de enero de 17.30 horas a 20.30 horas un emisario real recogerá las cartas para los Reyes Magos.

9. Belén del Mercado Central

El Mercado Central de Valencia cuenta desde 2018 con un nuevo Belén, ubicado bajo su cúpula principal. Se trata de un Belén hecho por los propios vendedores que han restaurando los elementos del antiguo Belén del Mercado e incorporando elementos nuevos como el Palacio de Herodes, la cascada, caminos, plantas y palmeras y un Nacimiento ubicado en una gruta de mayores dimensiones. Este Belén se podrá visitar hasta la fiesta de la Epifanía durante el horario del Mercado, de 07:00 horas a 15:00 horas.

Publicidad

10. Belén de la Basílica

La Basílica de la Virgen de los Desamparados , junto a la Catedral de Valencia, monta un belén de más de 100 años de historia cuenta con un belén, de más de cien años, donado por una familia valenciana. La representación, que podrá visitarse hasta el 6 de enero, está formado por más de 130 figuras, de estilo tradicional, y ocupa casi todo el espacio del Camarín. El belén podrá ser visitado todos los días en horario de 8:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas

11. Belén de Xàtiva: el más grande de España

En Xàtiva encontramos el belén más grande de España en cuanto a superficie. Ubicado en la Alameda Jaime I, entre Correos y el Ayuntamiento, abarca 1600 metros cuadrados, 70 de longitud y 20 de ancho. Desde mediados de diciembre hasta el 6 de enero de 10:00 a 22:00 horas se puede visitar de manera gratuita este monumental belén que cuenta con figuras de tamaño natural y algunos animales vivos. Toda la recreación, tanto las figuras como el decorado en sí, está elaborada con materiales reciclados o en desuso por artistas falleros.

Publicidad

12. Belén de Tirisiti: funciones en Alcoy

El 'betlem de Tirisiti' es una representación navideña con títeres única en Alcoi. Declaradas Bien Inmaterial de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana, las representaciones de este peculiar belén se celebran en la localidad alicantina desde hace más de cien años y «son herederas, quizás casi únicas, de una larga tradición mediterránea de teatros de títeres, en formato pequeño y temática con elementos populares y religiosos. Las funciones abiertas al público en general empezarán en la víspera del 22 de diciembre finalizando el 5 de enero por la tarde.

Las entradas estarán a la venta desde mediados de diciembre en la web ticketalcoi.com. Además, se realizarán sesiones especiales los sábados en horarios diferentes a la campaña para todos los públicos.

13. Belén de las religiosas Madres Desamparados San José de la Montaña

Un año más, el belén de las religiosas Madres Desamparados San José de la Montaña, abre sus puertas tras 25 años montando el nacimiento. El nacimiento se instala en la Casa General de la comunidad (c/ San José de la Montaña, 15) y el horario de visita del belén es el siguiente:

-Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingo: de 11.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas

-Sábados: solo por la tarde, de 17.30 a 19.30 horas.

El belén cuenta con más de 400 figuras y 16 escenas y es fruto del trabajo de la congregación. Se trata de una representación de seis metros de longitud y cinco de altura, distribuida en tres niveles. Como aspecto a destacar, cuenta con figuras de 70 años de antigüedad y, además, sincroniza la iluminación para mostrar el día y la noche, así como para representar el movimiento de algunas figuras como pastores, herreros, lavanderas, alfareros y leñadores.

Publicidad

14. Belén vertical de San Nicolás

La parroquia de San Nicolás de Bari de Valencia, ubicada en pleno centro histórico ha instalado en la capilla del Beato Gaspar Bono un belén vertical. Se puede visitar desde el 22 de diciembre hasta el 12 de enero. Ubicado en el centro histórico de la ciudad, se accede exclusivamente desde la plaza de San Nicolás en el siguiente horario:

-De martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas

-Sábados: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 18:30 horas

-Domingos: de 17:00 a 19:00 horas

- Los lunes no hay visitas

Además, habrá un horario especial los día siguientes días:

- 24 y 31 de diciembre: de de 11:00 a 14:00 horas

- 25 de diciembre: de 10:00 a 13:00 horas

- 1 de enero: de 17:00 a 19:00 horas

Con más de cien figuras humanas, este nacimiento, obra de Pedro Ródenas, tiene cinco metros y medio de altura. Las figuras, hechas con corcho blanco y masilla, cuentan con diferentes dimensiones, las hay de 30, 24, 19 y 16 centímetros, y son estas diferencias las que permiten al espectador tener perspectiva. Se ha dispuesto, además, vegetación tanto natural como artificial. Según la parroquia, se trata por su dimensión y su disposición de un belén «único en Europa».

15. Belén del Duc de la falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals

La falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals ha instalado su monumental 'Belén del Duc', un nacimiento que cuenta con una superficíe de 50 metros cuadrados, siendo uno de los más grandes de la Comunitat. El belén tiene escenas nuevas tal y como ha explicado su director artístico, Pedro Ródenas, como el circo romano con entrenamiento de gladiadores realizados por los propios falleros.

Publicidad

El belenista Ródenas ha trabajado durante casi un año junto a un grupo de colaboradores para llevar a cabo la representación del nacimiento. Si algo destaca de este belén es su visionado a cuatro caras, que lo convierte en un referente destacado de esta tradición. Las figuras que componen la representación son de gran formato, de 24 centímetros en las escenas principales, y de 19 hasta 14 centímetros en el resto. También destacan «las tradicionales escenas con efecto día-noche, que hacen que el público salga absolutamente asombrado», ha explicado Ródenas.

El belén, que la falla monta desde hace más de 30 años, se puede visitar, de forma gratuita hasta el 5 de enero en el Casal del Duc, ubicado en el número 60 (bajo) en la calle Pobla de Farnals. El horario de visitas es de lunes a viernes, de 18:30 horas a 21 horas, y los sábados y domingos, de 11 a 14 horas. Los días 31 de diciembre y 1 de enero estará cerrado.

LP

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad