![La alimentación, una de las claves en la nieve](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201503/03/media/cortadas/estacion-archivo--575x323.jpg)
![La alimentación, una de las claves en la nieve](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201503/03/media/cortadas/estacion-archivo--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
juanjo gonzalo
Martes, 3 de marzo 2015, 14:31
La temporada de esquí llega a uno de los momentos más importantes del año. Tras perder durante el final del año 2014 algo más de un mes en prácticamente la totalidad de los centros montañosos debido a las condiciones climatológicas, las estaciones de esquí encaran la recta final repletas de excelentes espesores de nieve y muchas ofertas para todos.
Una situación que anima a muchos esquiadores o amantes del snowboard a disfrutar de sus deportes favoritos o, incluso, probar suerte por primera vez. El momento de la elección de una adecuada equipación deportiva, los complementos que más convienen a cada persona y hasta el lugar al que acudir para iniciarse en la nieve son muy importantes.
Una dieta que comienza el día antes
De igual manera que la alimentación, uno de los aspectos más a tener en cuenta. Se debe incluir una dieta especial que comienza ya el día previo, en la que ingerir hidratos de carbono tales como patata, pasta o arroz combinados con proteína tipo pollo, pavo o conejo.
Y es que cada vez son más las prevenciones que se toman a la hora de acudir a la nieve. Por ello, antes de vivir una larga jornada de esquí hay que tener en cuenta uno de los puntos más importantes. Un desayuno consistente, que se debe de tomar como mínimo una hora antes del inicio del ejercicio, a base de hidratos de carbono, frutas y proteínas, que aporten la energía suficiente para aguantar durante la mañana.
Pero no es el único momento considerado como clave, ya que durante la jornada de esquí es necesaria una buena hidratación. El ejercicio físico conlleva una gran pérdida de líquidos, agravado en este caso por la ropa de abrigo que se utiliza, por lo que la necesidad de ingesta de líquidos es completamente necesaria. Es por ello recomendable hacerlo cada 20 o 30 minutos. Ya sea agua o bebidas isotónicas, cada vez más habituales para los usuarios que acuden a los centros de invierno.
La recuperación, clave
Alimentos, todos ellos, acompañados de nutrientes que ayudan a recuperar y a hidratarse de manera correcta durante toda la jornada de deporte. Un hábito con el que habrá que continuar durante la cena, para reponer las reservas de glucógeno en el hígado y en los músculos tras el esfuerzo realizado.
Con el fin de recuperar la temperatura corporal y los líquidos y sales minerales perdidas, uno de los alimentos más recomendables son los caldos y las sopas, acompañados de hidratos de carbono y proteínas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.