Borrar
El castillo de Benissanó.

Ver fotos

El castillo de Benissanó. Pilar Albelda | Ayuntamiento de Benissanó

El castillo de Benissanó revive una batalla medieval con jinetes, cañones y una escuadra de caballería

La fortaleza del siglo XV cobra vida este fin de semana: puertas abiertas, visitas guiadas y la recreación de la batalla de Pavía

Jueves, 7 de febrero 2019

En el siglo XV el Reino de Valencia vivía su esplendor en el seno de la corona de Aragón. Aumentó la calidad de vida y el lujo entre la ciudadanía. Una bonanza que se reflejó en la edificación de grandes construcciones góticas, públicas y privadas. Tiempo de la Lonja de la Seda, el Almudín y las Atarazanas de Valencia. Fuera de las murallas de la ciudad también se construyeron fortalezas y recintos completamente fortificados. Algunos de ellos guardan entre sus paredes secretos históricos, conversaciones entre nobles, señores y reyes. Y fueron estigos de sangrientas batallas medievales.

A principios del siglo XVI, el castillo de Benissanó(Valencia) se convirtió por unos días en la prisión del rey Francisco I de Francia. El reinado de este monarca estuvo plagado de guerras, entre ellas la que le llevó hasta este pequeño municipio de la comarca del Camp de Turia. Corría el 1525 y las tropas de Francisco I cayeron ante el rey de España Carlos I.

Así, el castillo de Benissanó (Valencia) es una gran reliquia. Uno de los mejores conservados de la Comunitat Valenciana. Esta fortificación se erigió en la segunda mitad del siglo XV sobre el solar de una antigua alquería árabe. Un hogar distinguido para la familia Cavanilles y Villarrasa, señores de Benisanó y gobernadores de Valencia. Un castillo-palacio, donde se conjugaba la imponente fortaleza medieval y la residencia señorial. Incluso contaba con un puente levadizo y foso.

Así es el castillo de Benissanó

Pese que han pasado más de 500 años, el castillo aún conserva su esencia. Un paseo por su interior permite adentrarse en una verdadera fortaleza medieval. En la planta baja destaca desde el patio de armas: el patio de armas con las caballerizas con unos interesantes grafitis, el vestíbulo donde acceden los antiguos subterráneos ahora habilitados como bodegas, una cocina original del siglo XV y una celda de castigo que ocupa un hueco en la base de la antigua torre árabe.

En la planta noble impresionan los techos decorados con motivos florales y los pavimentos de cerámica azul de finales del XIV y XV. La sala noble aguarda imponente con grandes puertas blasonadas, chimenea, una enorme vidriera policromada y azulejos incorporados a finales del siglo XIX. Una capilla y la habitación donde residió el rey Francisco I de Francia cuando estuvo prisionero durante dieciocho días en nombre de Carlos I de España. Además, se pueden observar antiguos dormitorios embellecidos con unos espléndidos ventanales góticos, un comedor y una cocina construida en el siglo XX.

Interior del castillo de Benissanó. Pilar Albelda | Ayuntamiento de Benissanó
Imagen principal - Interior del castillo de Benissanó.
Imagen secundaria 1 - Interior del castillo de Benissanó.
Imagen secundaria 2 - Interior del castillo de Benissanó.

Este fin de semana pasado y presente se conjugan en Benissanó. Las tropas entrarán para tomar posesión del castillo y asentar su campamento militar. Así empieza la semana del castillo organizada por el Ayuntamiento de la localidad a partir de este viernes. El sábado la fortaleza vuelve a cobrar vida con la jornada de puertas abiertas donde se podrán observar las maniobras del ejército y la vida en el campamento militar. Por la tarde, la lucha tomará el pueblo con la recreación de la batalla de Pavía, el enfrentamiento librado en Italia pero que llevó hasta Benisanó al rey Francisco I de Francia. Más de 130 recreadores históricos de todo el mundo -especialistas que han recuperado a través de la investigación el aspecto original de las armas, las vestimentas y las formas de batallar-, jinetes, 4 cañones y una escuadra de caballería, volverán al 1525 para formar parte del ejército francés al mando del rey Francisco I y de las tropas germano-españolas del emperador Carlos V.

Pasada la batalla, el domingo el castillo protagonizará la llegada del rey Francisco I de Francia como prisionero después de perder la guerra contra Carlos V. Además, durante todo el día habrá visitas guiadas que permitirán conocer el ambiente medieval.

Recreación de la batalla de Pavía en el castillo de Benissanó. LP

Visitas guiadas castillo

El Ayuntamiento ha organizado un extenso programa de actividades alrededor de la «semana del Castell» en la cual todas las personas que se acerquen podrán presenciar la recreación histórica de la batalla de Pavía y la posterior llegada a Benissanó del rey francés, reviviendo aquellos hechos históricos tan relacionados con el pueblo de Benissanó. Más de 130 participantes, entre actores, recreadores y jinetes, además de 4 cañones y una escuadra de caballería, darán vida a este hecho histórico. Así, la organización Difusión Cultural, especializada en la realización de visitas guiadas y talleres culturales, realizará rutas guiadas por el interior del Castillo de Benissanó de forma gratuita. El sábado y el domingo por la mañana cada media hora desde las 11:00 a 14:00 horas y por la tarde de 16:00 a 20:30.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El castillo de Benissanó revive una batalla medieval con jinetes, cañones y una escuadra de caballería