Secciones
Servicios
Destacamos
«300 torres» vigilan Onda. Vivieron íberos y romanos. Pero los musulmanes construyeron una primitiva fortaleza en época califal en el siglo X que ha custodiado desde entonces la ciudad castellonense, teniendo un papel decisivo en los conflictos bélicos más recientes. Así, el castillo situado sobre el Montí a 608 metros de altura y conocido por el sobrenombre «de las 300 torres», se ha convertido en un reclamo histórico a los pies de la Sierra de Espadán.
Desde sus orígenes musulmanes, estas tierras de la Plana Baja estuvieron en manos del Cid Campeador, bajo la dominación de Al-Ándalus, y posteriormente, en los albores de 1242, fueron conquistadas por el rey Jaume I. Desde entonces, y hasta la expulsión de los moriscos, convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Culturas que han dejado su huella en calles, plazas y viejos edificios entre los ríos Mijares y Soneja. Ejemplo de ellos es la ciudad-fortaleza, levantada sobre un antiguo asentamiento romano, es desde 1967 Conjunto Histórico-Artístico y Bien de interés cultural.
Su visita permite visualizar los dos espacios que comprenden la fortificación: la ciudad civil -rodeada por una primera línea de muralla- y la ciudad político-militar o castillo. En la parte más elevada de la fortaleza está la Alcazaba, palacio islámico del siglo XI, que fue un espacio de uso eminentemente militar. El lugar de residencia oficial del sultán, durante la época musulmana, y de los alcaides de las sucesivas órdenes que gobernaron Onda. Como antesala de este palacio, en la plaza interior del castillo, se encuentra el Museo de Arqueología e Historia Local. Donde antiguamente se ubicaba el cuartel, los pabellones de los oficiales, el cuerpo de guardia, el horno, el aljibe, el depósito de comestibles y cuatro torres avanzadas, ahora aguarda la historia de todo lo que allí se vivió: una exposición permanente que recorre el paso de las diferentes civilizaciones que habitaron la ciudad de Onda y hallazgos arqueológicos de gran valor como el conjunto de yeserías mudéjares, procedentes de una casa palaciega hispano-musulmana de principios del siglo XIII que se encontraba en el centro histórico de la ciudad.
Entre las curiosidades históricas que unen la fortificación con las calles del centro histórico, donde se adivina la traza de origen musulmán, están 'les escaletes dels gats', uno de los rincones más emblemáticos de Onda que da acceso a la zona superior del castillo. A través de estas escaleras, que discurren paralelas a uno de los trazados de la muralla islámica, accedía la gente de las alquerías situadas fuera de la ciudad amurallada, que sintiéndose amenazadas por los asedios que sufrían en épocas de guerra, subían al Castillo en búsqueda de protección y refugio trayendo con ellos todos sus bienes.
Una de las formas más entretenidas de conocer la historia de esta localidad valenciana es a través de las rutas teatralizadas que organiza el Ayuntamiento. Dos fines de semana de cada mes, hasta el 13 de octubre de 2018, diferentes personajes históricos, son los encargados de descubrir a los visitantes, mediante un recorrido por el castillo y el centro histórico de la localidad, esas huellas que dejaron a su paso las diferentes culturas que vivieron en Onda y que ahora forman parte de su patrimonio cultural.
Horario del castillo: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas
Horario del museo: 11.00h, 12.00h, 13.00h, 18.00h, 19.00h y 20.00 horas
Dirección: Calle Jaén, s/n, 12200 Onda, Castellón
Rutas teatralizadas: GRATUITAS. La inscripción se puede hacer en la oficina de la Tourist Info de Onda, a través del teléfono de información turística 964 60 28 55 o por correo electrónico a onda@touristinfo.net, hasta completar el aforo máximo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.