DM
Jueves, 27 de abril 2023, 18:45
Valencia encara un nuevo puente el próximo fin de semana. La capital del Turia tendrá un nuevo lunes festivo, por lo que del 28 de abril al 1 de mayo la gente podrá hacer diversos planes de ocio por toda la Comunitat. Una de esas actividades puede ser visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que ampliará hasta el lunes su horario habitual de fin de semana.
Publicidad
De esta forma, todos aquellos que quieran visitar el recinto diseñado por Santiago Calatrava podrán elegir entre diferentes propuestas que abarcan desde visitas guiadas a las exposiciones 'Marte. La conquista de un sueño' y 'Play. Cienca y música' o talleres como 'La Ciencia a Escena'. Además, también se podrán presenciar numerosos espectáculos del Teatro de la Ciencia.
Por su parte, el Hemisfèric también ampliará las sesiones para una cartelera que cuenta con películas como 'Oceans. Our Blue Planet, 'Amazon Adventure' o ''Flying Monsters 3D', entre otras.
Entre las actividades gratuitas, destaca la actividad organizada con motivo del Día Internacional del Jazz. La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento ESMAR y la Ciudad de las Artes y las Ciencias organizan el domingo 30 de abril, un multiconcierto matinal de libre acceso, que dará comienzo a las 11.00 horas en Paseo Norte del Museo de las Ciencias. Los grupos que subirán al escenario son formaciones de estudiantes y docentes de la especialidad del Grado Superior de Jazz de ESMAR, y también destacados intérpretes de jazz como David Pastor; Eva Catalá; Ximo Tebar; Ricardo Belda; Pepi Taveira o Will Martz, entre otros.
En la primera planta, e incluido en la entrada general, se encuentra el 'Teatro de la Ciencia' donde se representa la obra de teatro musical científico 'Ramona y Cajal. El secreto del Museu' (sábado 29 de abril, a las 16.00 y a las 17.30 horas; domingo 30 de abril, a las 11.00 y 12.30) y el espectáculo 'Alto Voltaje' (sábado 29 de abril, a las 11.00, 12.00 y 13.00; domingo 30 de abril, a las 16.00, 17.00 y 18.00 horas). El lunes 1 de mayo se realizará el espectáculo 'Alto Voltaje' a las 11.00, 12.00, 13.00, 16.00, 17.00 y 18.00 horas.
También hasta el lunes 1 de mayo hay programación especial de 'La Ciencia a Escena'. El público podrá elegir entre 'Química en acción' a las 11.30 y 17.00 horas, 'Ciencia invisible' a las 18.00 horas y 'SOS Planeta' a las 13.00 horas. El precio para asistir a estas demostraciones científicas es de 3,5 euros por persona, sin necesidad de comprar la entrada general al Museu. La oferta durante estos días se completa con las visitas guiadas a la exposición 'Marte. La conquista de un sueño' a las 12.00 y 17.30 horas y de 'Play. Ciencia y música' a las 13.00 y 16.00 horas.
Publicidad
Entre los talleres de experimentos en director 'Científico por un día' se dirige especialmente al público infantil, con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años. En este taller los niños y niñas se sumergen en el papel de científico y la sala se convierte en un lugar de experimentación. Hay sesiones a las 10.30 y 16.00 horas.
El taller comienza con varias experiencias, que realiza personal divulgador científico, en las que plantean diferentes hipótesis: sustancias pegajosas, colores que viajan por el papel o harinas movedizas. El precio para asistir a estas demostraciones científicas es de 3,5 euros por persona, sin necesidad de comprar la entrada general al Museu.
Publicidad
También 'L'Espai dels Xiquets' en el Museu de les Ciències, destinado a niños y niñas de 3 a 8 años, cuenta con sesiones, desde las 10.00 horas hasta el cierre del Museu de les Ciències, a excepción de las 14.00 horas. El acceso está incluido en la entrada general al Museu.
Otro de los planes familiares es la película 'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' del Hemisfèric, un espectáculo de entretenimiento que relata una aventura llena de humor sobre el fantástico mundo submarino.
Publicidad
En el Oceanogràfic, entre sus actividades, destaca el 'Backstage Tour', una oportunidad para descubrir los entresijos del mayor acuario de Europa y conocer la labor que se lleva a cabo para garantizar el bienestar de todos los animales que habitan en él.
Con 'El Mar en tus manos', la persona visitante podrá acercarse a la biodiversidad del mar Mediterráneo y sus especies más emblemáticas, además de acceder al Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar (ARCA), donde se recuperan las tortugas marinas que ingresan gracias a la colaboración de los pescadores y que, cuando se recuperan, vuelven de nuevo al mar.
Publicidad
Y el Cine en cuatro dimensiones, en el que poder experimentar la sensación de bajar al fondo de los océanos a través de las películas 'La Odisea de la tortuga', '20.000 leguas de viaje submarino' y el documental 'Sharks' de la BBC.
Entre las propuestas de CaixaForum València destacan las visitas guiadas para las exposiciones que actualmente acoge el centro: 'Apolo 11. La llegada del hombre a la Luna' y 'Tattoo. Arte bajo la piel'. Todas las visitas estarán guiadas por personal educador o mediador con el objetivo de profundizar en el contenido de las exposiciones y propiciar el diálogo y el debate sobre los temas planteados
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.