![Depedro: «Los temas de mi nuevo disco ponen el foco en la emoción»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/21/Depedro-promo%2023_0419-U02568855710gAk-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Depedro: «Los temas de mi nuevo disco ponen el foco en la emoción»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/21/Depedro-promo%2023_0419-U02568855710gAk-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cantante, compositor y guitarrista Jairo Zavala, más conocido como Depedro, presentará en Valencia su último disco de estudio 'Un lugar perfecto'. El espacio elegido por el músico para da a conocer su último trabajo ha sido Tierra Bobal Fest, un festival que huye de las masas y que ofrece experiencias únicas en un entorno privilegiado, el territorio de Utiel-Requena, una de las comarcas vitivinícolas más antiguas de la Península. Depedro , que actuará el 28 de junio, desgranará durante su actuación una selección de sus nuevas canciones que, según explicó en una entrevista a LAS PROVINCIAS, «ponen el foco en la emoción. Son letras llenas de honestidad», dijo.
-Su nuevo disco lleva por titula 'Un lugar perfecto', ¿cuál es el suyo?
-En el caso del disco no es un lugar geográfico en sí. Se refiere más al sentido romántico y sereno de donde uno está bien y se siente reconfortado. Eso es lo que ha inspirado todo el álbum. En cuanto a mí, el lugar perfecto tampoco sería geográfico, sino donde me encuentro bien en cada momento. También puede ser un lugar con luces y sombras donde darse cuenta de que una caída es a veces necesaria para tener que empezar de nuevo.
-¿Cómo ha sido la preparación de las canciones?
-Tengo ideas, pero me cuesta bastante componer. Para este disco he estado cerca de dos años guardándome pedacitos de historias y cuando vi que tenía suficiente contenido para contar me decidí a darle forma al disco. Mis anteriores discos los he autoproducido pero para 'Un lugar perfecto' he contado con el productor venezolano Gustavo Guerrero y estoy muy satisfecho del resultado porque Guerrero sabe poner el foco en que las canciones transmitan emoción.
-El álbum tienen su impronta latina, pero también los mezcla con otros géneros. ¿Decide primero la letra y luego la sonoridad o al revés?
-Es cierto que me inspiro en varios estilos musicales, pero el proyecto Depedro tiene una voz propia. No escribo un tema y le adapto luego un género musical. Es todo un conjunto y en este disco hay un homenaje al folclore latino y los ritmos africanos.
-Hablando de las composiciones de sus letras, en este disco reivindica el derecho a equivocarse. ¿Cómo es eso?
-Porque creo que todos tenemos derecho a cometer errores, a caernos y volvernos a levantar. Hay que huir de que todo tiene que ser formidable, porque no lo es.
-¿Les transmite eso a sus hijos, el derecho a errar?
-Ya me gustaría a mi que mis hijos no tropezaran donde yo he tropezado, pero me temo que la historia no va así.
-El concierto de Tierra Bobal Fest está diseñado para un público tranquilo, sosegado. ¿Le gustan este tipo de escenarios o los prefiere más masificados?
-Me gusta tener la oportunidad de tocar en cualquier espacio y me adapto perfectamente. Pero en los espacios con público que te muestra cariño es mucho más placentero y se disfruta más.
-El Tierra Bobal Fest es una iniciativa cultural que busca poner en valor la cultura vinícola a través de la música, el paisaje y la gastronomía. ¿Cómo se lleva usted con la gastronomía?
-Soy un enamorado de la belleza y la belleza es también gastronómica, así que me llevo estupendamente.
-¿Además de la presentación del disco qué otros planes tiene a la vista?
-Estoy comenzando ahora con la promoción del disco y durante un par de años estaré actuando. Tengo también un proyecto muy interesante de un documental que hice con la ONG Agua de Coco en la que participo con un coro de niños y niñas. Agua de Coco trata de mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social en países como Madagascar y Camboya especialmente en las mujeres y la infancia. Es una iniciativa en la que participé porque me parece necesario ayudar a los más desfavorecidos.
Esta segunda edición del Tierra Bobal Fest, que se celebrará del 28 al 30 de junio, ofrecerá un amplio programa de actividades vinculadas al patrimonio y la naturaleza que buscan dar a conocer la riqueza paisajística y patrimonial del interior de Valencia. Entre las experiencias más innovadoras de estas jornadas se encuentra una cata de estrellas, a cargo de la Asociación Valenciana de Astronomía en la Bodega Montesanco. También habrá rafting en el Río Cabriel, cata de aceites y un túnel del vino de bodegas de la DO Utiel Requena. En el plano musical, además de Depedro, Kiko Veneno, Travis Birds, Santero y Los Muchachos y Anxo Araújo formarán parte de la programación del festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.