Borrar

¿Qué hacer hoy domingo 27 de junio en Valencia?: mercado agrícola, piscina de verano, los Morancos, La Oreja de Van Gogh y feria de atracciones

La agenda de ocio está repleta de planes para todos los gustos, edades y bolsillos

rd

Valencia

Sábado, 26 de junio 2021

Este domingo 27 de junio, la agenda de ocio de Valencia está repleta de planes para todos los gustos, edades y bolsillos. Puedes elegir entre actividades para hacer con niños en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el concierto de la Oreja de Van Gogh, exposiciones o las piscinas municipales de la ciudad. Además, también puedes aprovechar para conocer los museos y monumentos de la ciudad.

Aemet anuncia más de 35º el domingo en la Comunitat Valenciana y lluvias en los próximos días

Aquí tienes una lista de ideas para que disfrutes del domingo:

  1. 1

    La Oreja de Van Gogh en Valencia

La ciudad de Valencia acoge un ciclo de conciertos íntimos con artistas del panorama nacional con el fin de demostrar que la música en directo y la cultura segura pueden ir de la mano.

'La Oreja de Van Gogh' actuará este domingo en Valencia. LP

El cartel de 'Nits al Carme' cuenta con algunos de los artistas con más renombre de la música española. El cartel de este domingo 27 de junio en el Estadi Ciutat de València', arranca con el concierto de La Oreja de Van Gogh, que actuará a las 21:30 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 35 euros.

  1. 2

    Mercado de la patata y la cebolla

La Associació Per l'Horta ha organizado un mercado extraordinario de la patata y la cebolla para este domingo, 27 de junio, ante las Torres de Serrano de Valencia, como protesta por los «precios ruinosos» que se ofrecen a los agricultores. El mercado, que se celebrará entre las 10.00 y las 14.00 horas ante las Torres de Serrano, contará con cuatro puestos de agricultores de Campanar, Benifaraig y Castellar.

  1. 3

    Feria de atracciones de Valencia

La Feria de Atracciones que se celebra en Valencia en verano se ha inaugurado oficialmente este jueves 24 de junio y permanecerá abierta hasta el 31 de julio. Este año, la feria estará instalada en el antiguo cauce del río Turia, entre el puente de la Peineta y el puente de las Flores.

Vuelve la Feria de Atracciones de Valencia. LP

Podrás encontrar la tradicional noria, los coches de choque, camas elásticas, scalextric, tómbolas o la casa del terror, entre otros. El horario de apertura para este fin de semana es de 18:30 h a 02:00 h viernes y sábado; y 18:30 h a 01:00 h el domingo.

  1. 4

    'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' en el Hemisfèric

'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' relata una divertida aventura llena de humor. Este espectáculo de entretenimiento dirigido a toda la familia, presenta una excitante historia rebosante de información sobre el fantástico mundo submarino. La inmensidad de los océanos de nuestro planeta esconde secretos inimaginables. Uno de los más preciosos es el arrecife encantado: Kaluoka'hina, cuya magia lo protege de ser descubierto por los humanos. Los habitantes de Kaluoka'hina siempre han vivido en paz… hasta que el volcán entra en erupción y el hechizo se rompe.

'El arrecife encantado: Kaluoka'hina 3D' CAC

Ahora al joven pez sierra Jake y su alocado amigo Shorty tienen la misión de reestablecer la magia de Kaluoka'hina. Su única pista: una antigua leyenda que habla de tocar la luna. Pero ¿cómo se supone que un pez puede tocar la luna?

Un espectáculo educativo y emocionante que nos muestra la importancia de preservar nuestro medio ambiente.

  1. 5

    Visita los Jardines del Real de Valencia

Se trata del jardín más representativo de Valencia por su valor histórico, cultural, ecológico y paisajístico. Sus orígenes se remontan a la época musulmana, cuando en esos mismos terrenos fue construida una almunia por orden de los sultanes de la ciudad. La construcción fue mantenida y ampliada por parte de los reyes cristianos tras la conquista que terminó por formar los que en su día fueron los Jardines del Real.

Se trata del jardín más representativo de Valencia. WIKIMEIDA COMMONS

El Jardín de viveros cuenta con más de 2.700 ejemplares arbóreos de más de 160 especies distintas, entre los cuales son destacables las Palmeras Washingtonias del paseo de entrada o el Kusamaki frente a la Alquería de Canet. Además son reseñables los trabajos escultóricos cincelados sobre mármol de Carrara que pueblan sus caminos, como la Diosa Flora de Font Blanch, Despertar de Benlloch Casarés o los Dioses de Antonio Ponzanelli.

  1. 6

    'Adiós, dueño mío' en el Talia

Un «sarao», como decía María de Zayas, en pleno Siglo de Oro. Comedia. Enredo. Sexo. Música. Verso. Baile. Cinco actrices interpretan a cinco amigas. Y a tres hombres. Cinco mujeres que gozan y sufren. Que buscan amor. Sin compromisos. Sin dueños. Sin ataduras. Con la misma libertad que cualquier hombre. ¿Por qué no? Tres de ellas representan a tres hombres que practican sexo abierto pero quieren ser sus dueños. Llevadas por el ímpetu desinhibido de Fenisa, deciden por fin vivir en libertad...

El domingo hay una sesión única a las 18:30 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.

  1. 7

    Piscinas municipales de verano

Se inicia la temporada de verano en las piscinas municipales de Valencia. Ocho instalaciones estarán abiertas hasta la primera semana de septiembre, y cuentan con una amplia propuesta de cursos y actividades acuáticas, alrededor de unas 2.400 plazas, dirigida a personas de todas las edades y niveles.

Reapertura de las piscinas municipales de Valencia. LP

Todas las piscina de verano cuentan con baño libre de lunes a viernes, de 12-18.30 y sábado y domingos de 11 a 19 horas. Puedes consultar los horarios de apertura de cada una de las piscinas municipales.

  1. 8

    Rastro Weekend en el Mercado de Tapinería

¿Te ha dicho tu madre alguna vez que tienes demasiada ropa en el armario? Estás cansado de acumular cosas que no utilizas? ¡No te desesperes! Si crees que ha llegado el momento de deshacerte de todo lo que tienes por casa, apúntate al #RastroWeekend que organiza estes sábado 26 y domingo 27 de junio el Mercado de Tapinería.

Vende todo lo que ya no quieras o no utilices, muebles, ropa, aparatos electrónicos, juguetes en un espacio de 2x1,50 m... Puedes vender a tu cuñado o incluso ¡a tu suegra! Y a la vez, podrás comprar otras cosas que si que te hagan ilusión o necesites o quieras coleccionar. ¡Habrá dos locales de flow, buen rollito trastos y música! Para toda la familia y todos los bolsillos. El horario del rastro es de 11:00 a 20:00 horas ininterrumpidamente.

  1. 9

    Los Morancos se despiden en el Olympia

El Teatro Olympia acoge, hasta este domingo 27 de junio, la espectacular visita de César y Jorge Cadaval, que presentarán su nuevo proyecto, 'El desfase'.

El Coronavirus nos ha dejado sin Semana Santa, sin Feria, sin San Isidro, sin San Fermines y ahora amenaza también con dejarnos sin el humor de Los Morancos. ¡Como lo oyen! César y Jorge, agobiados por la crisis sanitaria y la avalancha de malas noticias, han perdido la ilusión por hacer reír y han decidido separarse. Mientras tanto, sus personajes de siempre, Omaita, Antonia, Paco... tras enterarse de la fatídica noticia, deciden ponerse manos a la obra e intentar volver a unir al dúo.

Los Morancos regresan a Valencia. TEM

Conseguirlo no será tarea fácil, ya que en el camino se verán interrumpidos por personajes tan dispares como Abascal y Pablo Iglesias, el rey Emérito y Corina o el propio Fernando Simón, los cuales harán de éste viaje un auténtico 'DESFASE'.

Si quieres disfrutar del espectáculo este fin de semana, no dudes en adquirir tu entrada desde 32 euros, para la sesión del domingo a las 18:00 horas.

  1. 10

    Escultura infinita en el IVAM

Escultura infinita reúne el trabajo de cuarenta y un artistas de nacionalidad española a través de noventa y una obras procedentes, fundamentalmente, de las colecciones de IVAM-Institut Valencià d'Art Modern, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español y Fundació Antoni Tàpies.

Juan Muñoz, 'Al norte de la tormenta' (1986). IVAM

Esta exposición propone una mirada, un relato posible entre aquellos que la museografía actual ofrece, sobre la escultura española en el núcleo central del siglo XX. Planteada desde un delimitado marco cronológico (1930-1997) y restringida a un país (España) o una nacionalidad (la española), nos propone un acercamiento a la incontenible irrupción de lo moderno en el ámbito de la escultura. La exposición 'Escultura infinita', reúne obras de representantes de la modernidad española de la década de 1930, como Alberto Sánchez, Ángel Ferrant o Pablo Palazuelo, que actuaron como resorte e inspiración para autores de generaciones posteriores como Sergi Aguilar, Cristina Iglesias o Fernando Sinaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer hoy domingo 27 de junio en Valencia?: mercado agrícola, piscina de verano, los Morancos, La Oreja de Van Gogh y feria de atracciones