![¿Qué hacer este domingo 21 de marzo en Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/20/media/cortadas/89d66c2ad063a6b70dda25893b2251881612269046-RoqkbGx1b9pdzYw8UpMUfRJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Qué hacer este domingo 21 de marzo en Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/20/media/cortadas/89d66c2ad063a6b70dda25893b2251881612269046-RoqkbGx1b9pdzYw8UpMUfRJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Valencia
Sábado, 20 de marzo 2021
Cerrar el fin de semana por todo lo alto es la mejor opción para comenzar de nuevo la rutina con las pilas cargadas. El domingo no ha de ser un día aburrido y menos con la agenda de planes que ofrece Valencia. Una forma de aprovechar la jornada y no quedarse con la situación de que no se ha disfrutado el tiempo libre.
Toma nota de estas propuestas para disfrutar del domingo en Valencia:
1
Una réplica única en el mundo de los galeones con los que los marineros españoles surcaron el Caribe para unir España con América. La celebre nave estará anclada en el Veles e Vents de la Marina de Valencia hasta el próximo 28 de marzo, para abrir sus cubiertas a todos aquellos que quieran acercarse a realizar un viaje por el tiempo y conocer la historia de este barco y cómo era la vida de los marineros de la época.
Con 55 metros de eslora, iroko y pino, este galeón ha elegido la ciudad de Valencia para hacer escala en la gira que realiza este año por puertos de España, Inglaterra y Francia. Los horarios de visita son de 10:00 a 19:00 horas y las entradas de adulto se pueden adquirir por 6 euros y por 3 euros las de niños (5-10 años). Los menores de 5 años tienen entrada gratuita.
2
Siendo conscientes del delicado momento de sostenibilidad medioambiental que vive nuestro entorno más inmediato y con una fidelidad absoluta al mensaje que contiene la obra artística de Antonio Segura (Dulk), la exposición 'Rondalla del Fang' rescata el formato típico de cuento valenciano.
El autor del diseño de la falla municipal que plantará Alejandro Santaeulalia, es el responsable de esta creación tan especial como reflexivo para todos los valencianos. Un metarrelato que ocupa más de 540 metros cuadrados de pintura mural, sumido en un ambiente inmersivo en la sala 2 del Centre del Carme, convirtiendo la experiencia en un viaje inolvidable a la Albufera de Valencia bajo la visión crítica, comprometida y actual del artista. La exposición estará abierta hasta el próximo 17 de octubre.
3
Este fin de semana, el espacio de la calle Tapinería se convierte en un templo del coleccionismo. Se trata de El Fabuloso Antique Marquet, que se repite cada mes y que trae a los visitantes un expositorio de antigüedades y artículos vintage.
Si por algo se caracteriza este mercado es por la variedad y la originalidad que sus expositores muestran al público. En él se pueden encontrar desde muebles vintage, piezas de arte, relojes, juguetes, figuras y hasta esculturas. Todo ello mezclado con marcas de moda, accesorios, complementos y gastronomía local.
El horario de apertura del mercado es de 10h a 14h y de 17h a 20h jueves y viernes, y el sábado y domingo de 11h a 21h.
3
Un paraíso natural. Así definen los pasajeros del crucero fluvial, el recorrido del río Júcar entre los municipios de Cofrentes y Cortes de Pallás. Una ruta en barco espectacular por los Cañones del Júcar de aproximadamente 1 hora y media (ida y vuelta), que recorre 30 kilómetros de gran interés botánico, geológico y zoológico.
El ambiente que lo rodea es totalmente natural. Mientras que la flora acompaña a los pasajeros en los bordes del río, la fauna se deja ver en algunos puntos del itinerario. Esta ruta te sorprenderá cada vez más conforme vaya avanzando con imágenes inéditas, coincidiendo en su tramo final con la obra hidroeléctrica de Cortés de Pallás.
Para participar en una de las salidas del crucero, es necesario reservar previamente online o en el online o al 96 189 47 27. Las salidas previstas, que empiezan este viernes 19 de marzo, son a las 10:00h, 11:30h, 13:00h, 16:00h, 17:30h y a las 19:00h. Los precios son: 17 euros para los adultos y 12 euros para niños de 3 a 12 años. Para niños menores de 3 años, la entrada es gratuita.
4
Treinta y seis años después de gestarse en el madrileño barrio de Malasaña, la legendaria banda de rock Los Enemigos sigue explorando nuevos desafíos. Este sábado 20 de marzo a las 19:30 (una hora antes del horario previsto inicialmente, debido al mantenimiento del toque de queda), Los Enemigos llevarán a La Mutant las canciones de su décimo trabajo, y también varios de sus himnos más conocidos, en un concierto que ya ha colgado el cartel de Sold Out, aunque el 5% de las entradas se podrán adquirir en taquilla desde dos horas antes.
El primer sencillo del disco, 'Siete mil canciones', rondaba por la cabeza de Josele Santiago hace casi dos décadas, poco antes de la separación de 2002, y supone una inmejorable carta presentación para un LP que reflexiona sobre el papel de los sueños en nuestras vidas, lanza guiños al Séptimo Arte y presenta una formación donde a Santiago y sus inseparables Fino Oyonarte (bajo) y Chema «Animal» Pérez (batería y percusión) se une ahora David Crahe a las guitarras.
5
Este fin de semana el Hemisfèric tiene preparadas diversas sesiones a las 13:00 y a las 17:00 horas de la película '3D Flames, historia de una falla', el primer documental que se realizó en 3D sobre las Fallas de Valencia. Esta película se estrenó en el año 2013 en el Hemisfèric y con su reposición la Ciutat de les Arts i les Ciències quiere mostrar su apoyo al mundo fallero y poner en valor estas fiestas en el segundo mes de marzo sin Fallas debido a la pandemia.
La película narra cómo se viven estas fiestas declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se muestran los momentos más significativos de la vida fallera como la «plantà» o la «ofrena», las vivencias de varios personajes, incluso los momentos íntimos del artista en su taller o de una comisión. Todo ello enmarcado por la banda sonora original realizada por Borja Penalba. En la proyección, Leonardo Da Vinci, a quien le presta su voz el actor Juli Mira, cuenta en primera persona como pasa de una idea del artista fallero Manolo García a una obra de arte plantada por la falla Na Jordana en 2012.
6
La nueva normalidad ha llegado también a la Albufera. Este espectacular parque natural es un plan perfecto para ser disfrutar durante todo el año: está a pocos kilómetros del centro de Valencia (no más de 10/15 minutos en coche) y su paraje mágico ofrece cosas que hacer para todos los públicos.
Para los amantes de la fotografía, uno de los lugares más visitados es la Gola de Pujol. Desde el mirador, puedes dejarte maravillar por las espectaculares vistas que ofrece y vivir la experiencia de dar un paseo en barca por los lagos y las barracas, mientras disfrutas de uno de los mejores atardeceres de Valencia. El horario de paseo es de 10:30 a 20:30 horas y cada salida tiene una duración aproximada de 45 minutos. El precio es de 4 euros para los adultos y 2 euros para los menores de 7 años.
7
Imagina que lo has perdido todo. Que tu vida ha quedado completamente vacía. Imagina que el mundo, las personas y el futuro te han abandonado para siempre. Imagina que no te queda nada por lo que vivir. Nada.
Marcelo tiene un plan. Y nada le va a impedir cumplirlo. Pero, en un ascensor que se detiene a cientos de metros sobre el vacío, una extraña desconocida le llevará, sin salir de ese espacio asfixiante, a un mundo de serendipia, emoción y magia para hacer que su vida, a pesar de que el tiempo corra, continúe sin detenerse hacia la verdadera libertad.
Si quieres saber más, no te pierdas la función de este domingo 21 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro Olympia. Las entradas se pueden adquirir por 27 euros.
8
«Hiperespacio» es una noción utilizada por la física contemporánea para aludir a un espacio que tiene más dimensiones de las conocidas. La reciente sociología de los sentidos cuestiona a su vez la enumeración clásica de los cinco sentidos y nos dice que la percepción es mucho más extensa y que involucra al cuerpo entero. También que el ámbito perceptual no es sólo físico sino sobre todo cultural, material y político, y que está determinado por el movimiento de los cuerpos.
Esta exposición plantea cómo la reflexión sobre la arquitectura está en el origen de numerosas obras de arte que construyen espacios, a partir de imaginarios perceptivos, mentales y afectivos. En las artes visuales, la arquitectura, lejos de ser un espacio abstracto, deviene un envoltorio, una membrana, la piel de nuestra vida. El espacio arquitectónico, que estimula nuestras proyecciones mentales e introyecciones físicas y psíquicas (memorias, acciones), no ha perdido en el arte su poder originario de proteger al cuerpo.
9
La exposición 'Sorolla. Femenino plural', una coproducción con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, ofrece una lectura de la presencia de la figura femenina en la producción artística del pintor y deja testimonio del papel de la mujer en la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del XX.
La muestra, comisariada por Consuelo Luca de Tena y Lorena Delgado, se puede visitar en Fundación Bancaja y se estructura en cinco bloques: historia, mitología y otros pretextos; mujeres del pueblo; trabajadoras y madres; elegantes y modernas; y escenas familiares. En este sentido, la exposición está integrada por más de medio centenar de obras procedentes de las colecciones del Museo Sorolla, Fundación Museo Sorolla, Fundacion Bancaja, Museo del Prado, Diputació de València, Museo de Bellas Artes de València, entre otros. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 a 14 h y de 16:30 a 20:30 h. La entrada general se puede adquirir por 5 euros. Los menores de 12 años pueden acceder gratuitamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.