Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Sábado, 1 de mayo 2021, 19:28
Llega el domingo y es hora de celebrar el Día de la Madre con la agenda de planes que tiene preparada la ciudad, donde la diversión y el entretenimiento están asegurados. Visitas culturales, espectáculos teatrales, exposiciones y actividades al aire libre son algunas de las opciones disponibles para disfrutar de la jornada.
Viento y chubascos el domingo en la Comunitat Valenciana
Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del domingo en Valencia:
1
El Mercado de Tapinería se convierte este sábado en el centro de acogida de marcas emergentes donde además de expositores y productos se puede encontrar una programación de actividades, entre las que destaca un taller de Live Art a las 12h, con participación de la ilustradora del evento, Garra Ilustración.
Este domingo 2 de mayo, tendrás la oportunidad de conocer nuevas firmas y tendencias en las que además, del sello urbano, sea visible la preocupación por una producción que tenga un mínimo impacto en el medio ambiente. Todo esto acompañado de la mejor gastronomía de la terreta.
Algunas de las Pop Up's que participan en el evento son : L'Étipe, Calzados Mapache, Le Cabinet des Curiosites, Okavango Shop o La Bicicleteria Vlc.
2
La réplica de la Nao Victoria, el navío que entre 1519-1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, estará en Valencia hasta el próximo 9 de mayo de 2021. No es la primera vez que la Nao Victoria fondea en aguas valencianas, donde ya estuvo en 2018 y 2019, y ahora regresa para enseñar cómo fue la mayor hazaña marítima de todos los tiempos.
La visita a la Nao Victoria consiste en un tour auto guiado por las 3 cubiertas por las que podrás descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima de la historia de la navegación a través de sus paneles informativos, la ambientación de las diferentes áreas del barco y hablar con los tripulantes, auténticos marineros que viven tal y como se hacía 500 años atrás. Sin duda, una oportunidad única para revivir la historia.
El horario de visita es de 10:00 a 20:00 horas y las entradas se pueden adquirir por 5 euros. En el caso de niños de 5-10 años, 3 euros. Los menores de 5 años, contarán con entrada gratuita.
3
Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción «Viviremos firmes en la fe». Milagros, una novicia con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María cada noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston. La Llamada es un musical sobre la fe, con una banda de rock en directo y canciones originales.
La Llamada es un musical sobre la fe, la amistad, el primer amor, el electro-latino y Whitney Houston que te llevará directo al cielo. Ganadora de 13 Premios Broadway World, incluido Mejor Actriz, Mejor Dirección y Mejor Musical. El domingo hay una única sesión a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.
4
En el año 1960 Ángel Márquez decide emigrar a Alemania porque escucha que allí se necesita mano de obra extranjera. Al igual que él, comenzaron a salir de nuestro país cientos de españoles en busca de un futuro que les alejase de las consecuencias de una posguerra que parecía no tener fin. Una vez instalado en el nuevo país, Ángel vuelve de vacaciones a España un verano y conoce a María Jesusa Rodríguez. Sin apenas conocerse, contraen matrimonio en Lugo en 1966 y se marchan a Berlín para hacer de esa ciudad su nuevo hogar.
Vivirán en el país germano hasta 1974, cuando la conocida como Crisis del Petróleo hará que Alemania ya no necesite en sus puestos de trabajo a los emigrados españoles. Desde su llegada a Berlín, cada uno irá desarrollando su propia visión sobre la nueva vida iniciada lejos de España. La distancia física entre ambos países se irá convirtiendo poco a poco en una durísima metáfora de la distancia emocional que inevitablemente marcará para siempre su relación personal y la que establezcan con el futuro de su propia vida. Si quieres saber más sobre esta historia, puedes asistir a Sala Russafa este fin de semana y disfrutar de una única sesión a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.
5
La exposición dedicada a la artista británica de origen palestino Mona Hatoum, ganadora del Premio Julio González 2020, permanecerá abierta en el IVAM entre el 16 de abril y el 12 de septiembre de 2021.
La muestra, que reúne una treintena de obras entre esculturas, grandes instalaciones y obra sobre papel, realizadas en su mayor parte a lo largo de las últimas dos décadas, desea rendir homenaje a una obra de gran diversidad y significado y ofrecer al público valenciano una experiencia física y directa de la amplitud y diversidad de la producción de esta artista a través de un conjunto de obras clave, algunas de las cuales han accedido ya al estatus de icono del arte contemporáneo.
Hatoum centra su interés en la creación de unas piezas que, no obstante su forma simple y reduccionista, impactan emocional y psicológicamente en el espectador. Deliberadamente, incorpora a sus obras unos estratos paradójicos de significado generadores de una ambigüedad y ambivalencia que hacen posible lecturas diversas y contradictorias. Con frecuencia recurre a materiales atractivos y seductores con los que crear objetos e instalaciones sugerentes pero que, vistos de cerca, permiten atisbar bajo su superficie un trasfondo de amenaza o de peligro.
6
'Rebel.lió' es la tercera creación propia del Escalante de esta temporada y permanecerá desde el 14 de abril hasta el 2 de mayo en el Palau de les Arts. Se trata de un alegato en favor de la libertad y contra la opresión que plasman traspasando la acción de la novela a una fábrica, espacio diseñado por Luis Crespo, en la que cinco obreras, cuyo vestuario firma Ana Garay, trabajan sin descanso como animales.
Cinco personajes valientes, interpretados por las bailarinas Elena Marava, Lourdes de la Rúa, Paula Sebastián, Rosa Sanz y Yolanda López, que un día se sublevan contra la explotación que sufren para repetir después los mismos errores del sistema del cual han huido. La venta de entradas anticipadas está activa y se pueden adquirir por 5 euros. El horario para este domingo 2 de mayo es a las 17h y a las 19h.
7
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece unas actividades refrescantes para navegar en los lagos de este enclave. Una de las actividades que puedes probar este verano son los kayaks, con capacidad para dos o tres personas aunque también es posible navegar con una barca para familias o grupos de amigos. Y las barcas, que permiten surcar los lagos a 4 no convivientes o hasta 6 convivientes.
El precio de los kayaks es de 2,5 euros por diez minutos, 5 euros por 20 minutos y 7,50 euros por 30 minutos (precio por persona). El horario es de 11:00 a 20:00 horas.
8
Siendo conscientes del delicado momento de sostenibilidad medioambiental que vive nuestro entorno más inmediato y con una fidelidad absoluta al mensaje que contiene la obra artística de Antonio Segura (Dulk), la exposición 'Rondalla del Fang' rescata el formato típico de cuento valenciano.
El autor del diseño de la falla municipal que plantará Alejandro Santaeulalia, es el responsable de esta creación tan especial como reflexivo para todos los valencianos. Un metarrelato que ocupa más de 540 metros cuadrados de pintura mural, sumido en un ambiente inmersivo en la sala 2 del Centre del Carme, convirtiendo la experiencia en un viaje inolvidable a la Albufera de Valencia bajo la visión crítica, comprometida y actual del artista. La exposición estará abierta hasta el próximo 17 de octubre.
9
Imagina que nos dijeran que podemos viajar desde Valencia hasta Madrid en 35 minutos o a París en una hora. ¿Es ciencia ficción? No, es el transporte del futuro, el sistema hyperloop, y la empresa valenciana Zeleros lo está construyendo.
El sistema de transporte hyperloop fue popularizado por Elon Musk en 2013. Este sistema se basa en cápsulas que viajan levitando a alta velocidad dentro de un sistema de tubos a baja presión, combinando la comodidad del tren, la velocidad del avión y la frecuencia de un metro. La baja presión y la levitación hacen que la la resistencia de los vehículos que circulan por el tubo sea mínima, lo que resulta en un consumo energético reducido y se permitan alcanzar velocidades de hasta 1000km/h. La exposición de la calle Menor del Museu de les Ciències presenta este sistema de transporte a través de una maqueta y paneles, que se podrán visitar hasta el próximo 2 de mayo.
10
Fundación Bancaja presenta la exposición Goya en la mirada de Picasso. Grabadores, una muestra organizada con la participación de Fundación Ibercaja que se centra en la presencia del legado de Francisco de Goya en la producción de Pablo Picasso a través de la faceta como grabadores de estos dos creadores.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 25 de julio, se realiza en el marco del 275 aniversario del nacimiento de Goya. La muestra ofrece una selección de más de 250 obras, en su mayoría grabados, que junto con pinturas, fotografías y audiovisuales, confrontan la obra de estos dos nombres universales de la historia del arte y profundizan en la influencia que el ideario de Goya tuvo en la producción de Picasso y en cómo evoluciona a lo largo de toda su vida: copias y remedos en sus años de juventud; e inspiración, referencias e interpretaciones en su plenitud; y siempre bajo un mismo espíritu de identificación y rivalidad.
La muestra se puede visitar este fin de semanade 10 a 14h y de 16:30 a 20:30h. La entrada general tiene un precio de 5 euros. Los menores de 12 años pueden acceder de forma gratuita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.