Rubén G. Tamarit
Valencia
Miércoles, 8 de noviembre 2023, 23:16
La Serranía de Valencia, un paraíso natural ubicado en el corazón de la Comunidad Valenciana, ofrece a los amantes de la naturaleza y la aventura la oportunidad de una escapada inolvidable. Con paisajes impresionantes, una rica historia y una gran oferta de actividades al aire libre, la Serranía de Valencia es el destino perfecto para aquellos que buscan un respiro de la rutina diaria. Desde altas montañas hasta profundos cañones y frondosos bosques, esta zona ofrece una gran variedad de paisajes que son ideales para los aficionados al senderismo, ciclismo y la observación de aves.
Publicidad
Uno de los destinos más populares en la Serranía de Valencia es el Parque Natural de la Sierra de Espadán, que alberga una rica flora y fauna. Este parque ofrece una rica diversidad de paisajes, desde bosques de alcornoques, pinos y encinas hasta matorrales mediterráneos. La región alberga una variada fauna que incluye aves rapaces como el águila real, así como mamíferos como el jabalí y el zorro.
Con una extensa red de senderos y rutas de senderismo, los visitantes pueden explorar la belleza natural de la zona, como la famosa Ruta de las Fuentes, que conduce a fuentes naturales en medio de la naturaleza. Además, se pueden encontrar pequeñas poblaciones encantadoras en los alrededores, como Aín y Eslida, que ofrecen una auténtica experiencia rural.
La Serranía de Valencia está salpicada de encantadores pueblos que conservan su arquitectura tradicional y su rica historia. Algunos de los pueblos más destacados incluyen:
- Chelva. Con sus calles empedradas y casas de colores, Chelva es un pueblo medieval que parece haberse detenido en el tiempo. Su iglesia y el barrio judío son puntos de interés histórico.
- Alpuente. Con su castillo medieval, Alpuente es un lugar lleno de historia y encanto. Sus calles empedradas y su arquitectura tradicional lo convierten en un lugar pintoresco para explorar.
- Montanejos. Conocido por sus aguas termales y piscinas naturales de agua caliente, Montanejos es un destino relajante en medio de la naturaleza. Además, ofrece oportunidades para practicar deportes de aventura como la escalada y el senderismo.
Publicidad
- Los Molinos de Alcublas. Tienen una historia que se remonta al siglo XIII con la conquista del rey Jaume I. Aunque se utilizaban para moler harina, su fama se debe en parte al icónico Don Quijote de Cervantes, a pesar de que molinos similares se encuentran en otras partes de España, como la Comunidad Valenciana.
- La vía ferrata de La Mulatica en Andilla. Es conocida por ser una de las mejores en la provincia de Valencia. A pesar de su longitud relativamente corta de 150 metros, su verticalidad y desplomes ofrecen una experiencia emocionante.
Publicidad
- La playa fluvial de Bugarra. Bugarra alberga una de las raras playas fluviales de la región, que se extiende a lo largo del río Túria. Este lugar es un destino ideal para disfrutar en familia y con niños, con sombra proporcionada por sauces y chopos a lo largo de las orillas del río. En otoño, el lugar se convierte en un punto ideal para que los visitantes puedan explorar los alrededores, hacer senderismo, buscar caracoles y recolectar frutos silvestres.
- El Acueducto Romano de Peña Cortada en Calles es una asombrosa obra de ingeniería romana que ha perdurado a lo largo de los siglos. Este acueducto combina varios sistemas de conducción de agua para superar los desafíos topográficos de la comarca de La Serranía. El puente de barranco de la Cueva del Gato es uno de los elementos más espectaculares y mejor conservados de todo el acueducto.
Publicidad
- La Torre Seca. Lugar que alberga los restos de un antiguo poblado íbero-romano. Aunque gran parte de las construcciones han sido dañadas por el cultivo, aún se pueden apreciar restos de la muralla y algunas habitaciones. Se han encontrado numerosos objetos, como monedas, ánforas romanas y cerámica antigua.
- La Ruta de los Pantaneros, también conocida como la Ruta de los Puentes Colgantes, se encuentra en el Parque Natural del Turia, en la localidad de Chulilla. Esta emocionante ruta discurre entre las empinadas paredes de las Hoces del Turia, con altos acantilados de más de 150 metros de altura y tramos de tan solo 10 metros de ancho.
Publicidad
- El área recreativa Fuente Peña María, situada a los pies de la impresionante Peña María junto al río Turia en Gestalgar, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. En este lugar, los visitantes encontrarán fuentes, mesas y bancos de piedra, y sombra proporcionada por los árboles circundantes. El acceso a esta área se realiza a través de una pista forestal.
- El Conjunto Etnoarqueológico del Cerro de la Viña, en Higueruelas, que incluye estructuras de interés etnológico, como el Corral de pastores de Rodríguez, y elementos arqueológicos relacionados con la alfarería romana.
Noticia Patrocinada
- El Observatorio Astronómico de La Yesa, situado en Alto Negro, ofrece la oportunidad de disfrutar de un 'cielo limpio' para la observación de astros. Además de su valor astronómico, este lugar ofrece un potencial paisajístico excepcional y un amplio campo visual. El observatorio se puede visitar previa reserva con el ayuntamiento y se utiliza para la formación, la concienciación y la promoción de valores ambientales naturales, siendo la observación astronómica su principal enfoque.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.