Borrar
Submarinistas en la Cova dels Arcs. JM Galiana
Espectaculares cuevas acuáticas para refrescarse en la Comunitat

Espectaculares cuevas acuáticas para refrescarse en la Comunitat

El interior de estas calas esconde formaciones naturales impresionantes para visitar

Mario Lahoz

Valencia

Viernes, 16 de agosto 2024, 17:30

La costa de la Comunitat Valenciana dispone de infinidad de calas en las que disfrutar de sus formaciones naturales y de las actividades que se pueden realizar en ellas. Algunas de estas esconden zonas con cuevas marítimas para visitar, en las que uno puede bañarse e incluso navegar.

La Cova dels Arcs

Es una de las cuevas más conocidas. Muchos visitantes acceden a este rincón a primera hora para tomar fotografías del amanecer. La Cova dels Arcs es un lugar muy frecuentado para practicar snorkel. Además, posee una zona para que los más curiosos puedan adentrarse que se considera la salida al mar del curso de agua subterránea más larga de España.

Una formación rocosa que el mar ha creado lentamente aprovechando las características especiales del terreno cárstico. Esta cueva se empezó a formar hace más de 60.000 años.

La Cova del Llop Marí

Esta cavidad marina de Xàbia recibe su nombre por los lobos marinos, quienes parece ser que en el pasado pudieron habitar y criar en ella. Está ubicada en la Cala de la Granadella, a los pies de la Torre de Ambolo. Se trata de una cueva de gran profundidad muy visitada por los amantes del snorkel.

Se puede acceder por tierra o por mar. Si quieres acceder a pie, hay que hacer una ruta desde la Torre de Ambolo y bajar más de 200 escalones hasta una zona rocosa llana, en la que se accede al último tramo para tirarte al mar directamente o bajar por unas cuerdas.

Aquellos que prefieran la vía marítima, pueden acceder desde la cala Granadella o la Cala Ambolo. No es recomendable acceder por tierra ya que puede resultar bastante peligroso. En el pasado, varias personas han sido rescatadas por este motivo.

La Cueva de los Peces

Se trata de una bella cueva, con aguas de color azul turquesa, a la que muchos bañistas acceden en paddle surf o kayak. Su especial formación vertical lo convierte en un lugar con mucha atracción turística. La cueva se encuentra entre la Cala del Moraig y la Cova dels Arcs.

Hay dos formas de acceder. La primera de ellas es realizando rappel con material de escalada desde la parte superior, pero hace falta el conocimiento y material técnico para el descenso. La segunda es acceder por el mar nadando entre 250 y 300 metros desde la Cala Moraig. Se recomienda que el oleaje esté calmado para el acceso marítimo.

La Cueva de las Toscas de Sot de Chera

Las Toscas de Sot de Chera esconden un rincón muy especial. Tras la gran cascada, hay una pequeña cueva con varias bocas de acceso conectadas entre sí. Es un lugar que se puede recorrer andando y nadando, siguiendo unas recomendaciones.

Se recomienda entrar con luz con el fin de evitar tropiezos o posibles accidentes. El suelo es muy rocoso y resbaladizo en algunos puntos, lleva escarpines o cangrejeras. La Cueva de las Toscas es una cueva volcánica, cuyo interior está formado por tubos de lava y otras formaciones geológicas de orígen volcánico.

La Cueva de la Hiedra

Esta cueva está ubicada en Cortes de Pallás. Una cavidad única que se encuentra en un punto de confluencia de las partidas de La Hiedra y Bujete, ofreciéndose como mirador natural al barranco de Bujete.

El aspecto que aumenta el interés en esta cueva es la surgencia activa, el ascenso de masas profundas de agua, que cuenta con dos partes diferenciadas: una fuente en su exterior, y un pequeño río subterráneo, cuya boca de inicio llama la atención por la ingente cantidad de vegetación que rodea la entrada.

Esta cueva acuática de corto recorrido y una única galería tiene una bifurcación que conduce a un ramal sin salida lleno de barro.

La Tosca de Villahermosa del Río

Este lugar ubicado en Castellón cuenta con salto de agua y una poza en la misma cueva. Este rincón se ha formado con el paso constante del agua que ha ido erosionando las paredes formando estalactitas y estalacmitas.

La ruta de acceso comienza con una fuerte pendiente a la ida y tiene un tiempo de realización de una hora, en torno a los seis kilómetros entre ida y vuelta. Un esfuerzo que se ve recompensado cuando llegas a la preciosa cueva de La Tosca, un lugar de gran belleza.

La Cova Tallada

Una cueva marina situada en la vertiente norte del Cabo de San Antonio. Tiene una parte natural y otra artificial porque era utilizada como cantera para extraer piedra tosca para la construcción de edificios. Tiene unos 75 metros de ancho y una altura media de quince metros. Está dividida en diferentes salas, algunas de ellas secas.

Puedes llegar a esta zona por mar, o desde dos caminos: desde lo alto de las Planas del Cabo de San Antonio, por un sendero que se asoma al mar desde lo alto de barrancos y acantilados; o bien por el final de la carretera de las Rotas. Además, también se puede acceder en kayak con diversas empresas autorizadas.

Playa que da el acceso a la Cova Tallada. Jesus Reina

Los asistentes tienen que reservar en la página web del Parc Natural del Montgó, no se puede acudir sin cita previa. Las reservas se hacen con diez días de antelación. Dentro de la cavidad, no hay socorrista ni cobertura. Los visitantes deben ser responsables. No se recomienda la visita a personas que no estén acostumbradas a andar por la montaña.

Para seguir disfrutando de estos lugares paradisíacos que brinda la Comunitat Valenciana es importante cuidar y respetar el entorno. Muchas de ellas necesitan un cuidado máximo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Espectaculares cuevas acuáticas para refrescarse en la Comunitat