Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Muixeranga.

Ver fotos

Muixeranga. Ayuntamiento de Algemesí

9 fiestas temáticas que no te puedes perder en septiembre en la Comunitat Valenciana

Cada pueblo de nuestro territorio tiene una tradición que vale la pena descubrir

Laura I. Sánchez

Valencia

Jueves, 7 de septiembre 2017, 19:26

La Comunitat Valenciana está llena de vida y de fiesta. La entrada en septiembre no significa el fin de las vacaciones y la diversión, sino que nuestra 'terreta' nos tiene preparado para este mes un sinfín de festividades, cada una más especial que la anterior. Y es que, cada pueblo tiene su gente y su tradición y muchas de ellas, son completamente desconocidas para la mayoría de los valencianos.

Sueca

Firarròs 2017

Los amantes de la paella y el arroz a banda querrán dejarse caer el fin de semana del 7 al 10 de septiembre por Sueca, en la comarca de la Safor. Por cuarto año consecutivo esta feria congregará a cientos de asistentes para degustar todo tipo de arroces, tapas, embutidos tradicionales y dulces. Además, los asistentes podrán disfrutar una gran variedad de actividades como una gran cata de vinos, actuaciones musicales y actividades para niños para disfrutar al máximo del fin de semana.

Presentación de Firarròs de Sueca. Ayuntamiento de Sueca

Segorbe

Entrada de toros y caballos

Entrada de toros y caballos de Segorbe. LP

Esta tradicional fiesta de Segorbe fue declarada en 2005 «Fiesta de Interés Turístico Internacional». Se trata de un espectáculo único celebrado a lo largo de la segunda semana de septiembre en el que 13 jinetes se montan a las 14h a lomos de sus cabellos para guiar a 6 toros bravos, a toda velocidad, a través de la ciudad de Segorbe. En solo unos segundos, se crea en la ciudad todo un desfile armonizado por las ovaciones de los segorbinos.

Ontinyent

Gran Dansada Popular

Inserta en los tradicionales Moros y Cristianos de Ontinyent, el sábado 9 de septiembre se celebra en el centro de la localidad la «Gran Dansada Popular» en la que cientos de ontiñentinos bailarán en parejas entre la parroquia de Sant Carles y la Plaza Mayor del municipio. Los habitantes del pueblo conformarán un gran círculo en el entorno de la plaza, sentados y de pie, y en el centro los bailadores irán saliendo, por parejas, para entrecruzarse al ritmo del tambor y la banda de música.

Elda

Suelta de globos

Durante los días 8 y 9 de septiembre, el cielo de Elda se llena de color por la tradicional «suelta de globos» que se celebra en la localidad. Decenas de aerostatos sobrevuelan los edificios de Elda. De entre todos, destacan tres globos que no pueden faltar en las fiestas de septiembre, el de la Virgen, el del Cristo y el de la Salve. Aunque la tradición original de 1892, poco a poco se fue perdiendo hasta que 120 años después el Ayuntamiento de Elda decidió

Suelta de globos de Elda. Ayuntamiento de Elda

Benimaclet

Pinta el barri, pinta amb el barri

No hay que salir de la capital del Turia para asistir a una de estas temáticas fiestas de la Comunitat. Una de las actividades más populres de las fiestas del barrio de Benimaclet es: «pinta del barri, pinta amb el barri!». Tanto los vecinos del barrio como cualquiera que quiera acercarse a dejar su huella, colorearán el antiguo pueblo de Valencia mezclando modernismo y tradición en estas divertidas fiestas.

Mural de Benimaclet. Irene Marsilla

Villena

Moros y cristianos

Villena constituye el municipio con los Moros y Cristianos más participativos. Desde el 4 de septiembre hasta el próximo día 9 catorce comparsas desfilan con entusiasmo por las calles de la localidad. Sin duda, lo más representativo de estas fiestas son, valga la redundacia, los festeros. Ellos contagian el entusiasmo al público, sobre todo, la noche del día 6, en la cabalgata nocturna.

Moros y cristianos de Villena. LP

L'Alcúdia

Traca quilométrica

La pólvora tomará el protagonismo de las Fiestas Mayores de l'Alcúdia el próximo viernes 8 de septiembre, cuando explotará la ya tradicional «traca quilométrica». Los petardos comenzarán en la Plaza del País Valenciano y el juego continuará por las distintas calles del pueblo hasta llegar al colegio Batallar, donde se encenderá una monumental y atronadora mascletà. Además, para aquellos que todavía se queden con ganas de más, por la noche se disparará un castillo de fuegos artificiales que, por primera vez, no culminará las fiestas del municipio.

Algemesí

Bailes de la Mare de Déu de la Salut

Muixeranga. Ayuntamiento de Algemesí

Una de las grandes tradiciones de las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut son los bailes que desde antaño se llevan celebrando en la localidad de la Ribera Alta. La «muixeranga» constituye la danza más famosa y representativa de Algemesí. Armonizados con música los jóvenes crean increíbles torres humanas. Pero no solo la muixeranga se danza en estas fiestas, sino que «els bastonets», «la carxofa», «les pastoretes», «les llauradores» y «els torrejants» convierten estas fiestas en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Canet d'En Berenguer

Plantà del pal

Cada 6 de septiembre, la localidad da comienzo a sus fiestas de la «Verge contra les febres» alzando un palo de unos 20 metros de altura con cuerdas y escaleras, tal y como se hacía antaño, en el centro de la Plaza de la Iglesia. Este acto simbólico culmina con el reparto de una bebida refrescante a todos los socios. En los siguientes días, los clavarios, como se denomina a los festeros de ese año, preparan las tradicionales actividades como el «bou del poble», «la muntà de aros», la «tira de colonia» o la «dança».

Plantà del pal de Canet d'En Berenguer LP

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 9 fiestas temáticas que no te puedes perder en septiembre en la Comunitat Valenciana