Propuesta del popularBar Marvi de Valencia. LP

Los Gastroalmuerzos ya están en marcha

La segunda edición cuenta con cerca de cien locales a escoger

Jueves, 26 de septiembre 2024, 23:50

CHEMA FERRER. La Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) junto a Turisme Comunitat Valenciana presentaron una nueva edición de Gastroalmuerzos.

Publicidad

Tras la buena acogida de la primera celebración, vuelve la iniciativa que reivindica la importancia de l'esmorzar del 24 de septiembre al 8 de octubre y en todos los territorios de la Comunitat; porque almorzar no solo es una cultura muy arraigada, sino una manifestación de la riqueza y singularidad de nuestra gastronomía.

A la campaña se han sumado cerca de 100 establecimientos hosteleros repartidos entre las tres provincias, que presentan propuestas muy diversas, pero siempre basadas en el producto local.

Estas incluyen un almuerzo completo, especialidad de la casa, con sus habituales elementos para compartir: los cacaus del collaret, los encurtidos o las ensaladas, sin olvidar el tradicional cremaet o el carajillo. Todo ello, con precios entre los 6 y 18 euros, dependiendo del bar o restaurante escogido. Los participantes ya se pueden consultar en el mapa de la página web www.gastroalmuerzos.com.

La provincia de Valencia cuenta con una gran diversidad de opciones de esmorzar para esta segunda edición de Gastroalmuerzos, repartidas entre la capital y otros municipios como Benifairó de la Valldigna, Beniparrell, Burjassot, Canet d' En Berenguer, Cullera, Paterna, Pobla de Farnals, Polinyà de Xúquer o Torrent.

Allí se pueden encontrar locales como Cal Carrero o La Mesedora, que quedaron en segundo y tercer lugar en el Campeonato de España de Bocatas. Además de otros templos para los amantes del almuerzo con bocadillos más que interesantes como el de Restaurante Quitín, de secreto a la brasa, ajos tiernos, patatas a lo pobre y huevos; o el de berenjena rebozada, panceta, pimientos verdes confitados y mahonesa de ajo asado de Pelayo Gastro Trinquet.

Publicidad

Por su parte, en Alicante figuran propuestas como la coca a la pala de salazones alicantinos o ibéricos de Els Futbolins, el bocadillo de tomate con pericana de Gastrobar Jorge o el bocadillo con tomate, atún, aceite, anchoa, aceitunas rellenas y cebolla fresca de A La Fresca (els Magazinos).

En Castellón participan restaurantes de 14 localidades tanto de costa como de interior. Entre ellos se encuentran negocios como Las Cholinas en Alfondeguilla, Restaurante Torreón en Benicasim con su clásico chivito o Asador Aguilar en Segorbe que presenta un revuelto de güeña segorbina.

Publicidad

Como no todo van a ser bocadillos o cocas, también está la posibilidad de probar otro tipo de platos típicos, dependiendo del establecimiento elegido. Destacan opciones como la del Bar Pescadors (Cullera), con un plato de chipirones con pescado de la lonja; u otros restaurantes que disponen de variedad de carnes a la brasa y platos combinados.

El gastroalmuerzo ha venido para reforzar la tradición y multiplicar exponencialmente las oportunidades en la hostelería de la Comunitat, diversificando la oferta y protegiendo la singularidad de bares y restaurantes. Un hábito con el que los turistas, además, se están empezando a familiarizar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad