Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO G. MOCHOLÍ
Viernes, 5 de abril 2019, 00:06
Una de las tierras más bellas y competentes para elaborar vinos en nuestra Comunitat, son aquellas que comprenden los términos municipales de Fontanars dels Aforins, Moixent y La Font de la Figuera, unos parejas que se conocen popularmente cómo 'la toscana valenciana', y en el que hay creada una marca turística y vinícola denominada Terra dels Aforins.
Una comarca en la que los íberos hace más de 3.000 años ya producían vino en el poblado de Les Alcusses. Unas cepas que se fueron recuperando durante el siglo pasado, y que en la actualidad ofrecen uno de los mejores viñedos de nuestra Comunitat.
Allí, en el Valle dels Alforins es dónde la familia Serratosa Caturla posee una finca desde 1836, cuya extensión de viñedo alcanza las 300 He.
Desde hace algo más de 15 años, el enólogo Pablo Ossorio lleva colaborando con los propietarios, encargándose de la elaboración de los vinos. Durante ese mismo tiempo, Pablo se ha ido dedicando a realizar distintos trabajos; selección de las variedades y parcelas, diferenciar hasta 55 suelos, pendientes y orientaciones, después de todo este laborioso proceso, la bodega dio el paso de sacar al mercado sus primeros vinos embotellados.
Y fue el pasado lunes en la D.O. Valencia, con su presidente, Cosme Gutiérrez, dónde se presentaron los primeros 4 grandes vinos de añada 2018 de Clos de Lôm.
Y esos cuatro grandes vinos son: Clos de Lôm Malvasía (blanco), Clos de Lôm Monastrell (rosado), y Clos de Lôm Tempranillo y Clos de Lôm Garnacha ambos tintos, son los primeros vinos que presenta esta bodega, todos ellos de la añada 2018.
Acompañado de Cosme y de Juan Luis Serratosa, Pablo fue presentado uno a uno los cuatro vinos, y de ellos dijo.
El Malvasía es un vino que se expresa en altura de una manera muy diferente. Destacó la expresividad y la finura. Cierta acidez y dulzor equilibrado, manteniendo una potente nariz gracias a la cuidad maceración con sus lías en suspensión. Haciendo un símil cinematográfico, comentó sobre la variedad Malvasía que es como una actriz que solo interpreta papeles de reparto, pero cuando un día le dan el de protagonista, le dan un Óscar.
Algo parecido sucede con el rosado elaborado con Monastrell, en el ante todo ha buscado tipicidad. Un vino que se ha producido con cepas viejas, y en las que solo se ha utilizado el mosto flor. Y gracias a esta elaboración han conseguido un rosado moderno con un color rosa palo. La vendimia tardía y la poco producción han redondeado un vino con carácter muy aromático.
Los dos tintos: Tempranillo y Garnacha son muy diferentes, y sus características, vienen marcadas por la tipicidad de las mismas. Mientras la Tempranillo viene de cepas muy viejas, y que nos recuerda a las que encontramos en Ribera del Duero o Toro, por la presencia de frutos rojos, aquí encontramos una mayor concentración gracias a la proximidad del mar. En la Garnacha, Pablo mantiene una clara apuesta por una variedad mediterránea. Un vino de una rica nariz; especias y frutas de bosque. De gran suavidad y redondez en boca, muy poco común en vino joven.
La distribución de los vinos de Clos de Lôm la desarrollará la empresa valenciana Casvi. Un distribuidora de gran experiencia, y con más de 40 años de trayectoria en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.