LP.ES
VALENCIA
Viernes, 15 de enero 2021, 21:05
El 16 de enero es el Día Mundial de la Croqueta, uno de esos días que a todo el mundo le gusta celebrar saboreando este plato, cuyo consumo aumentó considerablemente durante la pandemia del coronavirus en el año 2020. La fecha de celebración no es aleatoria, ya que se cuenta que la primera croqueta que se hizo fue un 16 de enero (algunos hablan del 18) del año 1817, cuando el chef de la corte de Luis XIV, Antonin Cáreme, preparó una cena para las clases altas, concretamente para el príncipe de Inglaterra y el Gran Duque Nicolás de Rusia. En el banquete preparó una bechamel rebozada con una capa crujiente, que fue bautizado como «croquettes à la royale». De hecho, la palabra croquant significa crujiente en francés.
Publicidad
Otra teoría afirma que las croquetas provienen de Países Bajos, donde son muy populares, o de Italia, aunque la leyenda más extendida es la versión francesa.
Noticia Relacionada
En 2020, un año marcado por el coronavirus, el consumo de croquetas experimentó un importante aumento del volumen de toneladas vendidas únicamente en el sector hogar de la distribución organizada, llegando a alcanzar las 14.691 toneladas en 2020, frente a las 13.393 de 2019, lo que supone un 9,6% más. De lo que no hay registros es de las croquetas caseras que se pudieron hacer, una cifra que seguramente también fue mayor que en años anteriores.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.