Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Gallego
Jueves, 29 de julio 2021, 19:41
El vermut se ha convertido también en el cóctel de los millenials, que se han aficionado a una bebida que cuenta con gran tradición. Ya no son solo los más mayores los que quedan para 'hacerse un vermut' sino que la tradición se ha trasladado a la gente joven. La facilidad de la bebida y su picoteo para quedar bien en cualquier post que se suba a redes ha conseguido que se convierta en el ave fenix de los licores.
Para los que desconozcan qué es el vermut, este es una bebida alcohólica elaborada a base de de vino aromatizado con diferentes especias que van desde la canela hasta la vainilla. De esta forma se consigue generar una mezcla de sabores difícil de definir si no se prueba. Desde el rojo hasta el seco, los tipos de vermut son muy diversos, al igual que sus acompañamientos basados en almuerzos y tapas.
Gastronomía
María José Carchano
R. González
Por si esto no fuera suficiente, el 'vermuteo' ha sido desde hace años una tradición propia de las mañanas de domingo en Valencia; la excusa perfecta para escaparse antes de la paella familiar. Por esto y por la capacidad para ingerirlo a cualquier hora del día, estos son los diez mejores lugares en los que disfrutar de esta bebida.
El bar se encuentra en el barrio de Ruzafa y como especialidad tiene el vermút, como su propio nombre indica. En Vermúdezse puede hallar una variada oferta de la bebida fermentada que pocos lugares de Valencia pueden ofrecer. A esta se le suma la variedad gastronómica del espacio, especializado en platos tradicionales elaborados con productos locales.
Los Madriles es una cantina de Valencia de origen madrileño caracterizada por su cocido, aperitivos y vermut. En esta podrás tomar la bebida de tirador con una de sus famosas 'Gildas' mientras se observa uno de los barrios más icónicos de la ciudad, la Avenida Reino de Valencia.
En esta taberna nacida en 2008 próxima al Mercado Central elaboran sus propios vermuts. Estos se pueden tomar con un aperitivo tanto en la terraza como dentro de su local. Con carta adaptada a celíacos, es el lugar perfecto para salir de tapas por Valencia y pasar una tarde distendida.
Valeroes una bodega al más estilo valenciano que se encuentra cerca de Ángel Guimerà. Desde los toneles de vino hasta su pequeña superficie hacen que consiga atrapar a todos los que la visitan.
La bodega pasó de ser unos ultramarinos a una licorería en la que se sirve uno de los mejores vermuts de la ciudad sin perder su esencia. Además de los diferentes tipos de alcohol, también se puede encontrar una gran variedad de tapas típicas mientras se contempla el aspecto pintoresco que conserva en su interior. Durante la semana se suceden diversas actuaciones musicales que ayudan a vivir de forma más intensa la experiencia.
Esta bodega está situada en el barrio del Carmen, más concretamente en el Mercado de Mossen Sorell. Es en este emblemático lugar es donde se encuentra Vinostrum. En ella se puede disfrutar del vermut con diferentes aperitivos mediterráneos y frescos. Perfecto para pasar la tarde junto a personas de lo más variopintas, que van desde artistas hasta intelectuales.
Fumiferroes lo tradicional adaptado a los millenials y generación Z. Situado en el Cabanyal y con un concepto streetfood, el restaurante especializado en comida a la brasa ofrece una nueva experiencia en cuanto a tardeo se refiere, «el tardeo fumi».
El evento tiene lugar los jueves en la terraza interior del local. En este espacio se puede escuchar música pinchada por un DJ y tomar un buen vermut acompañado de unas tapas. El plan ideal para un día entre semana.
El bar Aquarium, situado en la Gran Vía Marqués del Turia, es uno de los más icónicos de la ciudad de Valencia fundado en 1936. Con sus camareros uniformados, el Aquarium no ha cambiado su carta ni su esencia desde su apertura, y aún se pueden tomar los vermuts y cócteles originales que se servían en el bar.
Durante todo el día es posible acceder para disfrutar también de sus tapas tradicionales mientras se observa la avenida con el vermut en la mano.
El bar Bocatín es un pequeño local de ambiente distendido que se ubica en el pleno barrio del Carmen desde 1998.
Aunque esta vermutería cuenta con algunas bebidas de elaboración propia, se pueden encontrar más de 60 tipos de vermut diferentes. A esto se le suma que el Carmen es uno de los lugares más variopintos de Valencia para compartir tragos.
El objetivo de este bar es recuperar els 'esmorzars' que tanto caracterizan a los valencianos. Y no hay nada más típico con un almuerzo que un vermut. Esto es lo que ofrece La Bernarda, situado en el Mercado de Tapinería , con una gran oferta que va desde el vino del porrón, hasta los elementos más típicos de la zona valenciana mediterránea como son la sepia, los caracoles etc.
Además de ser el lugar perfecto para poder disfrutar del almuerzo valenciano típico, también es conocida por sus arroces y paellas de la Comunitat que recuerdan a las comidas en casa de la abuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.