Secciones
Servicios
Destacamos
París, Lisboa, Tel Aviv, Roma, Nueva York, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, Tokio, Nueva Delhi.... Estas son solo algunas de las ciudades del mundo en cuyos escenarios ha actuado José Porcel, mítico bailarín criado en la localidad valenciana de Benetússer, municipio al que llegó desde Sevilla con sus padres sin haber cumplido aún los dos años. Porcel, según recuerda en una conversación con LAS PROVINCIAS, pronto sintió la llamada de la danza y empezó a estudiar y prepararse con el que considera su maestro, el desaparecido Martín Vargas. «Siempre tuve claro que quería ser bailarín profesional, formar mi propia compañía y retirarme de los escenarios en plenitud de facultades, y eso es lo que estoy haciendo», remarca José Porcel durante la charla que mantuvimos en el Teatro Principal de Valencia, tablas que ha pisado en 22 ocasiones, y donde mañana sábado ofrecerá su última actuación. En total han sido más de 1.200 las actuaciones que este prodigio de la danza ha llevado a cabo a lo largo de su dilatada carrera.
-'Último tiempo' es el título de la producción con la que anuncia su despedida de la escena, ¿cómo ha preparado este repertorio?
-Con mucha emoción porque reúne una selección de emociones. He revisado las 14 producciones que he ido desarrollando a lo largo de los años y me he quedado con las coreografías que más me han marcado, con los momentos más emotivos e íntimos de mis 33 años como profesional, porque bailando llevo más años. De ahí el título del espectáculo: 'Último tiempo'.
-¿De esas 14 producciones que ha revisado para el espectáculo de su retirada, cuáles le han marcado más?
-Especialmente 'Porcel', un espectáculo muy íntimo y muy real donde la mayoría de las coreografías eran mías. También 'Espartaco', del maestro José Granero me marcó porque fue una representación descomunal.
-Se le ve en plenitud de facultades físicas para seguir en los escenarios. ¿No siente tristeza por su despedida?
-Me encuentro muy bien, pero no estoy triste en absoluto. Es la despedida soñada. Me voy vacío y a la vez lleno de felicidad por todo lo que he aportado a la danza. Estoy totalmente convencido y feliz de saber que he dejado ahí un granito de arena y para nada la palabra es tristeza. Voy a echar de menos la escena porque soy un profesional de los escenarios, pero sé que es el momento de irme.
-Dice que es su retirada soñada, pero los artistas nunca se retiran del todo.
-Aunque echaré de menos la escena, te digo lo de soñada porque he cumplido todos mis sueños como lograr ser profesional de la danza, crear mi propia compañía y retirarme en condiciones físicas y mentales para poder hacer otras cosas porque he vivido la danza al 500.000 por ciento. Por decirte algo que parece muy simple, me encanta montar a caballo y siempre he echado de menos no tener más tiempo para esta afición y para vivir algunas cosas de la vida que me he tenido que perder por lo sacrificada que es esta profesión que requiere una dedicación descomunal.
-¿Aunque deje de actuar, tendrá en perspectiva otros planes?
-Es cierto. Ahora se abre un abanico muy interesantes de proyectos ligados a la cultura y al teatro. Tengo una academia en Madrid con 160 alumnos y alumnas que funciona muy bien y me da felicidad porque me gusta la docencia y también tengo planes para ayudar a artistas jóvenes.
-¿Qué consejo le daría a los jóvenes que se inician en esta profesión?
-Que antes estudien y también algo que me dijo mi maestro Martín Vargas cuando empezaba: «Sé siempre fiel a ti mismo, en esta profesión no dejes de trabajar nunca al máximo nivel posible». Para mantenerse hay que esforzarse mucho y hay que saberlo.
En el espectáculo de este sábado 'Último tiempo' José Porcel estará acompañado en el escenario por las bailaoras Isabel Rodríguez y Natalia Alcalá, los cantaores Roberto Lorente, David Vázquez y Pedro Obregón, la música de Álvaro Martinete, Fernando García Rico y Javier Fernández, las composiciones musicales de Juan Requena, Juan Parrilla, Víctor Márquez, Jesús Torres y José Almarcha, con letras y estribillos de Juan Fernández 'Farruquito'. Además, el espectáculo cuenta con coreografías de grandes nombres del flamenco como Israel Galván, Rocío Molina, Isabel Bayón, Rubén Olmo, Adela Campallo, Alfonso Losa, Inmaculada Aranda y el propio Porcel.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.