Secciones
Servicios
Destacamos
Para apurar los planes que se han llevado a cabo esta semana, Valencia ofrece para este lunes 10 de abril diferentes opciones de ocio, cultura o gastronomía que pueden poner el broche de oro a los días festivos de Semana Santa.
La capital del Turia mantiene abiertos museos, restaurantes y ofrece también la posibilidad de callejear por sus calles, visitar la playa o compartir visitas a distintos enclaves. Todo para poder disfrutar del buen tiempo y huir del aburrimiento.
Noticia Relacionada
La institución cultural de la plaza de Tetuán acaba de abrir las puertas de la exposición 'Arte belga. Del impresionismo a Magritte', que reúne por primera vez en Valencia grandes obras maestras del arte moderno belga pertenecientes a la colección del Musée d'Ixelles de Bruselas. La muestra ofrece un completo y singular panorama de las principales tendencias pictóricas desarrolladas en Bélgica desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Así, la exhibición presenta 77 obras de 53 artistas, entre los que destacan nombres tan reconocidos como James Ensor, René Magritte o Paul Delvaux, que conviven con otros grandes creadores belgas como Jan Toorop, Émile Claus, Anna Boch, Fernand Khnopff, Léon Spilliaert o Jos Albert, entre otros muchos.
Noticia Relacionada
Victoria Busto
Las playas de Valencia se rinden a una nueva edición del Festival de Cometas, que tendrá lugar este lunes. La XXII edición de este espectáculo se ubica en el Paseo Marítimo entre las calles de Pintor Ferrandis y José Ballester Gonzalvo. Esta nueva jornada festiva de cometas contará con dos zonas distintas para disfrutar del festival. Por un lado un espacio para cometas estáticas grandes, que es el gran atractivo del evento y otra zona que contará con exhibiciones de vuelo acrobático, talleres gratuitos para los más pequeños y talleres de vientos. Durante el festival también se celebrará el Campeonato de la Comunitat Valenciana de cometas acrobáticas. El festival tendrá lugar exactamente en la fuente con forma de barca o monumento a la actividad marinera, también conocida como 'Barco de Agua en la Playa del Cabanyal'. Esta jornada se celebrará por la mañana y por la tarde a partir de las 11 horas.
Recientemente inaugurado, el rebautizado como Mercado de la Imprenta en Valencia se erige como una opción gastronómica para finalizar la Semana Santa. El espacio, ubicado en la calle de la Mascota, 17, ofrece una amplia variedad de locales de todo tipo de comida como Baovan, Asador el Pobre Juan, Hundred, Jamones Gargallo, Freiduría Antonio Manuel, La Arrocería, Sushi 1906, Alsüq o Sibarita. El enclave tiene más de 1.800 metros cuadros con 21 puestos de gastronomía de todo tipo que lo convierten en un espacio para probar distintas y variadas cocinas.
Noticia Relacionada
Para los que prefieran sentarse en una butaca y disfrutar de un espectáculo entretenido, sobre todo para los más pequeños, pueden comprar una entrada para ver 'Villanos', un musical para toda la familia que se representa en el Teatro Carolina de Valencia (Calle de Rugat, 10). El montaje cuenta la historia de una joven princesa que no tiene claro que le guste la vida de palacio. Una noche, recibe la visita del equipo de reclutamiento de Villanos que se encargarán de convencerla para que conozca a los personajes malos de los cuentos. Entre canciones y conjuros, la joven se sorprende al descubrir que, tal vez, ser mala quizá sea más divertido. La función dura 60 minutos y hay dos sesiones, a las 12.30 horas y a las 18 horas.
Noticia Relacionada
Victoria Busto
La plaza de la Reina acoge hasta el 18 de abril una exposición que rinde tributo al cantante valenciano Nino Bravo, del que este 2023 se cumple el 50 aniversario de su fallecimiento. La exhibición es al aire libre, puede ser visitada por todo el mundo y presenta ocho grandes paneles con tres imágenes cada uno, en la cual Carlos D. Chardí Puchades, comisario de la muestra, ha intentado describir las etapas artísticas del artista de temas tan conocidos como 'Noelia', 'América, América' y ' Te quiero, te quiero' en su tierra, Valencia. Cada lona tiene un código QR en valenciano y castellano, donde bajo la voz del locutor Vicente Quintana, se puede conocer mejor la historia que está oculta en cada una de las instantáneas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.