Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

El bosque encantado de la Font Roja. WIKIMEDIA

Los 5 mejores bosques para buscar sombras en la Comunitat

Estos parajes son la mejor muestra del patrimonio natural valenciano

CLARA ALFONSO

Valencia

Miércoles, 15 de julio 2020

Los bosques y parajes naturales de la Comunitat son una de las mejores muestras del patrimonio natural del territorio. Muchos de ellos, son espacios protegidos o declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son, sin duda el espacio perfecto para hacer senderismo, practicar deporte o simplemente, para dar un paseo y dejarse encandilar por sus espectaculares árboles, que guardan las mejores sombras en los meses de verano.

Publicidad

  1. 1

    El Palmeral de Elche

Declarado Jardín Artístico Nacional en el año 1943 y Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, este espectacular jardín botánico, ubicado en Elche, cuenta con una superficie de 12.000 m2. En su interior, se ubican armoniosamente gran variedad de plantas mediterráneas y tropicales, distribuidas en un ambiente inspirador y tranquilo, donde las protagonistas por excelencia, son las palmeras.

En el Palmeral de Elche, la sombra está garantizada. WIKIMEDIA COMMONS

A lo largo del jardín, se puede disfrutar de más de 200.000 ejemplares de palmeras originarias de los rincones del mundo más remotos, con gran variedad de especies adaptadas al clima mediterráneo. En este sentido, cabe destacar que la verdadera joya del jardín, es un raro ejemplar de palmera datilera (Phoenix Dactylifera), a quien se debe la gran popularidad del huerto. La Palmera Imperial, como se le denomina, es macho y tiene aproximadamente 180 años de edad.

Actualmente, este monumento de 8 brazos sobrepasa las 8 toneladas de peso y los 17 metros de altura. El Huerto del Cura en todo su conjunto, se identifica como el jardín más importante del conjunto denominado Palmeral de Elche.

  1. 2

    La Cabrentà de Estubeny

Entre enormes rocas que parecen puestas por gigantes, en el municipio valenciano de Estubeny, se esconde un espectacular bosque húmedo único en la Comunitat y de un valor botánico, faunístico y geológico incalculable. Este enclave, conocido también como 'la selva de Estubeny', ubica la última actividad humana en el fin de la guerra civil. Consecuentemente, el paso de los años y la presencia de un clima suma de años y un microclima propio del trópico, han provocado que hoy en día, podamos este lugar podamos presenciar uno de los pocos ejemplares de selva mediterránea.

Publicidad

Sendero y acceso a la cueva. TURISME COMUNITAT VALENCIANA

En este paraje natural, al que se accede a través de un estrecho desfiladero y una pequeña cueva, aparecen las cuantiosas aguas subterráneas del macizo del Caroig y son innumerables los manantiales y cascadas de aguas cristalinas. Asimismo, en esta selva se puede encontrar una vegetación abundante, entre la que destaca la hiedra. El gran tamaño de sus árboles, que llegan hasta los doce metros de altura, hace que sus visitantes experimenten una noche ficticia y húmeda. Entre ellos, destacan los laureles y 'els lledoners'. Si visitas este bosque, despídete del calor y del bochorno típico de los meses de verano.

  1. 3

    La Dehesa del Saler

Entre la Albufera y el mar, se extiende el bosque mediterráneo de la Dehesa del Saler, que rodea la Gola de Pujol hasta llegar a otra pedanía, El Palmar. Una zona de incalculable valor ecológico y con millones de años de antigüedad, protegida bajo el nivel de Parque Natural.

Publicidad

Es un bosque de pino carrasco y pino piñonero con sotobosque, compuesto principalmente por palmitos, lentiscos, mirto, aladierno, estepa negra, coscoja, romero y zarzaparilla,2 sobre la restinga dunar. Hay ejemplares dispersos de pino canario y eucalipto rojo. Entre estas, se forman depresiones, llamadas malladas, que se inundan temporalmente entre el otoño y la primavera y presentan una vegetación halófila compuesta por carrizos, Salicornia (Cirialeras) y Inula crithmoides (Salvio, salsola).

Vistas de la Dehesa del Saler. WIKIMEDIA COMMONS

En el estanque de Pujol o en el marjal del Saler, es típico visitar los cañares donde anidan las aves. Podemos encontrar importantes lugares de observación de la fauna. Asimismo, es un lugar idóneo para disfrutar de rutas senderistas, que llegan hasta los 4 kilómetros, mientras te beneficias de las sombras que regalan los altos pinos.

Publicidad

  1. 4

    El bosque encantado de la Font Roja

El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, situado en la localidad alicantina de Alcoi, es un espacio protegido de aproximadamente 2000 hectáreas y que comprende El Alto de San Antonio, la Font Roja y La Teixereta.

Si bien es conocido popularmente como el tesoro de la Comunitat Valenciana, es la espectacular representación del bosque mixto mediterráneo: carrasca, arce, fresno, quejigo o tejo son algunas de las especies que protagonizan el lugar y que maravillan a todo el que lo visita. Además, también podrás ver algún ejemplar de búho real, águila o tejón.

Publicidad

Debido a su frondosa vegetación, este bosque único siempre ha estado relacionado con diversas leyendas. Una de ellas, relata que hadas, trolls, duendes y elfos vivían en las raíces de los árboles. Cuando había días en los que la densa niebla bajaba por la ladera de las montañas y cubría el lugar, los seres mágicos salían de sus refugios.

Santuario de La Font Roja. WIKIMEDIA COMMONS
  1. 5

    El Bosquet de Moixent

Una joya patrimonial de la Comunitat. Ubicado en la localidad de Moixent, este afamado bosque rodea el embalse el Bosquet, un bello lago artificial del siglo XVIII promovido por un proyecto ilustrado de energía hidráulica.

Noticia Patrocinada

El objetivo de su creación, era servir de riego para los terrenos de alrededor, donde se cultivaban frutas, cereales, legumbres y hortalizas, así como para suministrar agua a la localidad de Moixent, a través de un sistema de azudes y barrancos.

Lago artificial del Bosquet. AYUNTAMIENTO DE MOIXENT

Hoy en día, este maravilloso lugar engloba valores históricos, patrimoniales, naturales y turísticos, tanto es así, que en 1997 fue declarado Bien de Interés Cultural. Protagonizado por un bosque de carrascas centenarias y un gran conjunto de pinos carrascos, este enclave natural es perfecto para pasar un día distinto, acompañado por familiares y amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad