Borrar
Espeleokayak en les Coves de Sant Josep.

Ver fotos

Espeleokayak en les Coves de Sant Josep. Ayuntamiento de La Vall d´Uixó

Una ruta por las cuevas más impresionantes de la Comunitat

Revive las novelas de Julio Verne en las profundidades del territorio

LAURA I. SÁNCHEZ

Valencia

Jueves, 3 de agosto 2017, 19:14

No todas las maravillas de nuestra Comunitat se encuentran a simple vista. En las cavidades más recónditas de las montañas del territorio se encuentran formas que solo Julio Verne hubiera podido imaginar. Y es que, cualquier amante de las novelas del escritor francés apreciará la variedad de actividades que se pueden realizar en las cuevas de la Comunitat, actividades que transladarán a los asistentes al mundo que Verne creó.

1

Navegar en la Cova de Sant Josep como el capitán Grant

Espeleokayak en les Coves de Sant Josep. Ayuntamiento de La Vall d´Uixó

En las profundidades de la Sierra de Espadán, en la Vall d'Uixó, se encuentra el río subterráneo navegable más largo de Europa. Aun con las múltiples visitas de espeleólogos a la cavidad, todavía se desconoce el origen del río y el final de la cueva. Y es que, con 2.750 metros de recorrido actuales, Les Coves de Sant Josep son la gruta de mayor recorrido de la provincia de Castellón.

Los amantes de la exploración y los deportes de riesgo pueden descubrir la belleza de la cueva en una navegación de 1'5h en kayaks individuales o dobles. El denominado espeleokayak es la actividad más popular entre los visitantes de la cavidad.Una oportunidad para explorar lo desconocido a la vez que se hace ejercicio.

2

20.000 leguas de viaje en la Cova dels Arcs

Cova dels Arcs. Turismo Comunitat Valenciana

A través de dos grandes arcos y un agujero superior, los rayos de luz iluminan esta cavidad situada en la Cala del Moraig, en Alicante. Como en 20.000 leguas de viaje submarino, esta cueva permite un viaje bajo el mar en el que principiantes y expertos pueden descubrir las profundidades del Mediterráneo, a través de dos rutas de distinta dificultad.

La primera, ideal para cualquier público, se sumerge 6 metros a través de un pozo que accede al mar con una profundidad máxima de 13 metros. Ello permite realizar una bonita inmersión para ver la vegetación y algunas gambas y pulpos que merodean la cueva. Una segunda ruta, dirigida a buzos con certificación pues es mucho más profunda, consiste en un recorrido que llega hasta 1 kilómetro cueva adentro.

3

La vuelta a la Cueva del Canelobre en 80 días de jazz

Interior de las Cuevas del Canelobre. Ayuntamiento de Busot

Su impresionante acústica hace que en esta pequeña cueva de Busot, en la provincia de Alicante, cada año se realicen series de conciertos de diferentes estilos musicales. Una vuelta al mundo en 80 días a través del jazz, blues, flamenco o soul que crean, en los rincones de la cueva, un infinito de sensaciones a los asistentes. La cavidad cuenta con una bóveda natural de 70 metros que permite a los turistas disfrutar de un sonido envolvente en los conciertos. Pese a que ahora están de vacaciones, las actuaciones volverán los próximos 27 y 28 de octubre.

4

Viaje al centro de la Cueva de Don Juan

Cueva de Don Juan. Ayuntamiento de Jalance

Encajado entre abrupto relieve se esconde la Cueva de San Juan, en el municipio de Jalance. Esta cavidad natural reconvierte a los asistentes en los protagonistas de «Viaje al centro de la Tierra», recorriendo los pasadizos de roca caliza cual explorador admirando las columnas, estalagtitas y estalagmitas que se forman en la cavidad.

El nombre de la cueva tiene su historia. En el siglo XVII, muchos moriscos se refugiaron en la cueva tras su decreto de expulsión en 1609. Tres caballeros cristianos, Don Juan Pacheco, Don Juan de Córdoba y Don Juan de Vergara, los encontraron y protagonizaron una disputa por el reparto del botín que escondían los moriscos.

5

En busca del faro del fin del mundo en la Cova Tallada

Cova Tallada. Ayuntamiento de Xàbia

Para aquellos que no se atrevan con el buceo, cerca de Xàbia se encuentra la Cova Tallada, mucho menos profunda. Esta cueva sobre el nivel del mar se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para la extracción de tosca o arenilla para la construcción de los edificios más singulares de Denia.

Una manera de disfrutar de una forma diferente la ruta por la Cova Tallada es coger unas aletas y gafas de bucear y hacer snorkel hasta «El faro del fin del mundo», o bien hasta el del Cabo de San Antonio, según la resistencia que se tenga. En la zona se puede encontrar muchos peces y vegetación, por lo que es una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

6

Retorno al pasado en el barranco de la Valltorta misterioso

Exterior del barranco de la Valltorta. Diputación de Castellón

En el interior del Barranco de la Valltorta, en la sierra del Maestrazgo, se encuentran las pinturas rupestres que hace miles de años, unos hombres pintaron ahí. Descubiertas hace justo 100 años, este conjunto de arte fue declarado en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una vuelta al pasado como la que vivieron los protagonistas de «La isla misteriosa» es posible al pasear por los pequeños pasadizos que esta cavidad esconde.

LAS PROVINCIAS te ofrece una sección de planes en la Comunitat en la que puedes encontrar actividades, rutas y consejos para divertirte cerca de Valencia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una ruta por las cuevas más impresionantes de la Comunitat