

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Jueves, 14 de marzo 2019, 19:28
Este fin de semana es el epicentro de las Fallas, con una ciudad más que sumergida en las fiestas más esperadas del año. Pasear por las calles de la ciudad topa a los transeúntes con una gran variedad de ninots, luces, música, puestos de comida y bebida y un ambiente de lo más festivo. En una época así, la agenda de ocio se adapta a los ciudadanos, con planes tanto para aquellos que quieran disfrutar de la celebración como para los que desean disfrutar del tiempo libre alejados de la temática fallera.
Estas son algunas de las propuestas para pasar el fin de semana en Valencia:
1
Este fin de semana, la Nao Victoria estará en aguas valencianas. La réplica del navío estará anclado en el puerto de Valencia y lo hace además 500 años después de una de las aventuras marítimas más importantes de la historia: la primera vuelta al mundo. Se trata de una reproducción del barco de 26 metros de eslora y 7 metros de manga de madera de pino y roble, ubicada en La Marina, frente al Veles e Vents. Las cubiertas de este museo flotante se abren al público para que conozca su construcción y las condiciones de la época, así como la vida de la tripulación que actualmente surca los mares con la Nao Victoria. El horario de visita es de 10:00 a 19:00 horas y el precio es de 5 euros para los adultos, 3 euros para los niños (5- 10 años) y 12 euros para el caso de familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años). El punto de venta es en el mismo barco o en la web: www.fundacionnaovictoria.org
2
El Centro del Carmen se une por tercer año consecutivo a las Fallas con un espectáculo de luces durante cuatro días para activar sus fallas experimentales, coronado con una fiesta amenizada por dj's valencianos como José Coll o Vicente Buitrón. Así, el espacio ofrecerá un espectáculo audiovisual en el que la luz y la música se fundirán para generar nuevas experiencias sonoras. Las creaciones del conjunto Amores Grup de Percussió servirán como base a la propuesta, seguida por la fiesta amenizada por los dj's. Los pases en los que se hace el espectáculo son a las 20:30, 21:00, 21:30 y 22:00 horas. Además, el centro abre hasta medianoche para que los visitantes puedan disfrutar de las fallas durante toda la jornada.
3
La terrorífica familia Addams se despide de los escenarios Valencianos. Durante siglos, Gómez, el padre, y Morticia, la madre, han tratado de preservar los valores de su estirpe, pero algo inesperado ocurre cuando su hija Miércoles se enamora de Lucas Beineke, un chico de una familia «normal». Este clan al completo con los personajes creados por el ilustrador Charles Addams, dará las últimas funciones en el Olympia estos días. El musical está compuesto por un elenco de casi treinta artistas, entre actores, cantantes, bailarines, acróbatas y músicos. Hay dos funciones el sábado, una a las 18:00 y otra a las 21:30. Consigue aquí las entradas.
4
Valencia se encuentra en plena celebración de las fiestas de los valencianos. La ciudad presenta un ambiente de lo más festivo y las calles, además de estar ocupadas por las Fallas, están llenas de mercados y ferias. El Mercado de Colón se suma a esta fiesta y para ello ha organizado 'Mercat de Falles', una muestra temática en la que el recinto pone a disposición de los visitantes varios puestos de artesanía. Los visitantes dispondrán de un gran variedad de puestos distribuidos en la zona central del mercado donde encontrarán productos de diseño y proximidad (cerámica, joyería, juguetes, decoración). Este mercado de Fallas abre sus puertas de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
5
El fin de semana ya está más que inmerso en las Fallas y pasear por la ciudad equivale a contagiarse de su ambiente festivo. Valencia está llena de monumentos, música, puestos de comida y, sobre todo, ganas de disfrutar de las fiestas josefinas. La celebración se alarga todo el día y hasta bien pasada la madrugada. Son muchas las fallas que convierten sus casales en fiestas con música, animación, orquestas y djs. Consulta aquí el listado de verbenas que puedes encontrar este fin de semana por las calles de Valencia.
6
'El inicio de la pintura moderna en España: Sorolla y su tiempo' es una exposición formada por 125 cuadros y 13 esculturas que enfrentan al artista valenciano no sólo con sus maestros y coetáneos sino también con aquellos autores en los que influyó. La exhibición es toda una muestra sobre el arte antes, durante y después del pintor. Así, piezas como 'El sátiro', de Fillol, o 'Retrato de Federico Vañó, niño y 'Condesa de Trenor, de Pinazo, se exhiben por primera vez al público. Asimismo, también se incluyen de los autores que bebieron de la influencia del autor como José Mongrell, Eduardo Chicharo y Manuel Benedito. La exposición se puede visitar en el Museo de Bellas Artes de Valencia de 10:00 a 20:00 y su entrada es gratuita.
7
Los amantes de la lectura y del coleccionismo tienen este domingo una cita para sumergirse en la letra impresa, en color o en blanco y negro. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión está instalada en la gran Vía Marqués del Turia para ofrecer artículos de todo tipo. Este año, en su 42 edición, reúne a 33 casetas (cuatro más que el año pasado) que ofrecen al público desde incunables a cómics y pasando por libros de todas las temáticas. Una muestra que junta a libreros de la Comunitat Valenciana y también de todo el mapa nacional. El horario para dejarse llevar por las letras y por el olor a libro viejo es de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. La feria está al aire libre y el acceso es gratuito.
8
Conocer la historia de la 'Madre de los valencianos' es de los mejores planes para pasar el sábado y el domingo. Una muestra sobre los 600 años de la 'Mare dels Desamparats' de la mano del MuVIM enseña a los visitantes parte de la identidad de la capital del Turia. La muestra está compuesta de tres exposiciones simultáneas que acercan al público el significado social y cultural de La Geperudeta. Las plazas son limitadas así que es necesario realizar una reserva previa a través del teléfono o del correo que aparece en la página web del museo. La visita, que cuesta dos euros, es a las 11:00 y dura dos horas y media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.