Racó de Sant Bonaventura @alcoyturismo

El Racó de Sant Bonaventura, un rincón natural perfecto para disfrutar este verano

En el cauce del río Polop, que discurre por las proximidades de Alcoy, encontramos distintos puntos de interés con gran valor paisajístico

Rubén G. Tamarit

Valencia

Lunes, 21 de agosto 2023, 00:33

La Comunitat Valenciana tiene alrededor de 20 ríos principales y numerosos afluentes. Muchos de ellos ofrecen recovecos y puntos poco conocidos de lo más encantadores donde poder disfrutar de un día caluroso de verano. En el río Polop podemos encontrar algunos de ellos, como El Racó de Sant Bonaventura.

Publicidad

Se trata de una zona natural de gran valor ecológico y paisajístico declarada Paraje Natural en el año 2002. Está situado en el municipio de Alcoy. Este rincón es especialmente valorado por los excursionistas por la calidad de los senderos que lo rodean. Cuenta con distintos puntos de interés como el área recreativa de Sant Bonaventura, las numerosas pozas y cascadas o el cercano paraje dels Canalons (además de los molinos harineros, en la Heredad del Racó de Bonaventura, que aprovechaban la energía hidráulica para mover sus piedras molederas y que fueron construidos en el siglo XVIII).

Para llegar a este punto, la ruta recomendada es por la Vía Verde a la altura de la Masía de la Mota, que parte del barrio alcoyano de Batoy. Ésta discurre por unas vías de ferrocarril inacabadas que pretendían unir la población de Alcoy con el pueblo de Agost y con Alicante. Si acudimos desde Valencia, el camino más rápido es por la A-7.

Del barrio de Batoy hasta el área recreativa tenemos 20 minutos a pie, pasando por dos túneles y por los puentes del río Barxell y de Las Siete Lunas, ambos dignos de visitar. Por este último, de gran altura y singular belleza, debía circular el tren que comunicase Alcoy con Alicante. Sin embargo, al nunca habilitarse las vías, hoy en día únicamente es recorrido por transeúntes.

El área recreativa cuenta con zonas de picnic equipadas con mesas y bancos. Las diferentes cascadas forman distintas pozas donde poder bañarse. En ésta nos encontraremos, además, con uno de los viejos molinos de agua del paraje y con una pequeña presa que canalizaba el agua hacia los mismos.

Publicidad

Una vez disfrutado este lugar, es posible regresar a Batoy por el camino de ida o bien continuar nuestra aventura hasta Els Canalons: otra área natural con estrechos y profundos cañones y desfiladeros formados en el curso del río. Esta zona es única por su valor paisajístico. No obstante, la senda que conduce a este punto se complica ligeramente en pasos de cadenas y no es recomendable realizarlo con niños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad