clara alfonso
Valencia
Lunes, 31 de agosto 2020, 00:38
La Comunitat Valenciana alberga un gran número de rincones espectaculares, para muchos desconocidos, donde poder disfrutar y dejarse sorprender por enclaves naturales únicos. Son bonitos, mayoritariamente tranquilos y recargan el cuerpo de paz y buena energía.
Publicidad
La Sierra de Chiva, a pesar de no ser popular entre el público, es uno de los mayores tesoros naturales de la provincia de Valencia, constituyéndose en una extensión que forma parte de la Sierra de los Bosques y que, fue declarada Paraje Natural Municipal en 2010.Situado en el término municipal de esta misma localidad, en la comarca de la Hoya de Buñol, con sus más de 5.500 hectáreas de superficie, es el Paraje Natural Municipal de mayor extensión de la Comunitat.
A nivel paisajístico, compuesta por un entramado de barrancos y cordones montañosos, cuenta con grandes hitos naturales, entre los que destacan los picos de Santa María y de la Yerba los puntos más elevados del espacio, desde donde se pueden divisar vistas panorámicas de buena parte de la provincia y la zona de Marjana.
A nivel histórico-cultural, cabe destacar la presencia de yacimientos arqueológicos como son el Puntal de Charnera, el Castillejo, la Cueva de Vacas, la Cueva del Sapo, el abrigo de la Peña Roya, la Cueva Roya, la Fuente dels Conills y el Puntal de Calles. Asimismo, destacan la Cueva de la Alhóndiga, la Cueva del Barranco Grande y la Cueva de la Cofia como conjunto de pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad.
Desde el Ayuntamiento de Chiva, proponen una selección de los lugares más destacados de la sierra y que merecen ser recorridos a través de sus PR. Uno de ellos es la Senda de las Fuentes, que parte del Corral del Gato y llega al Corral de Bernat, continuando por Fuente Umbría, pasando por la Nevera hasta Loma el Cuco, Caballo Sánchez, Los Frailes y Refugio de Oratillos. Como su nombre indica, esta senda cuenta en su camino con numerosas fuentes como Fuente Alhóndiga, Fuente Enebro y Fuente la Parra.
Publicidad
Otro de los senderos más destacados es el PR-CV-300, la llamada Senda del Mal Viaje un recorrido de 16 kilómetros que se inicia en Fuente Viñas por Casa de Viñas. De ahí se toma la Pista de la Fuente el Sapo por el desvío del sendero hasta llegar a la Cazoleta. La senda del Mal Viaje continúa por Collado Cazoleta al Alto de la Cabra y Collado del Buey, siguiendo el camino por el Alto de la Junquera y Collado del Yerbas donde nos desviaremos por el Pico de las Hierbas al límite de la microreserva, que se inicia en Collado de la Carrasquilla. El último tramo de la senda pasa por el Camino de Yerbas hasta llegar a Marjana y de ahí a la Fuente de la Peraleja, punto final de esta senda.
Descubre la Sierra de los Bosques de Chiva a través de sus múltiples senderos y conoce uno de los tesoros más preciados de la Comunitat, a tan solo 30 kilómetros de la ciudad. Una oportunidad para conocer y dejarse maravillar por los parajes más espectaculares que alberga la capital del Turia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.