Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Viñedos de Castellón. LP
El enoturismo en la Comunitat Valenciana
Rutas del vino

El enoturismo en la Comunitat Valenciana

Destinos perfectos para disfrutar del apasionante mundo del vino

Chema Ferrer

Valencia

Lunes, 20 de septiembre 2021, 20:28

La Comunidad Valenciana es una tierra de vinos extraordinarios, de herencia milenaria y con una historia y un patrimonio excepcional ligado a la cultura del vino. Un territorio de aromas y paisajes que gracias a su ubicación y sus singulares condiciones climatológicas, confiere a estos vinos procedentes de cepas milenarias de una personalidad y sabor único. Todo ello, combinado con su cultura, tradiciones, su excelente gastronomía y sus idílicos enclaves naturales lo convierten en un destino perfecto donde disfrutar del apasionante mundo del vino con todos los sentidos.

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana ofrece de norte a sur, un sinfín de actividades y experiencias relacionadas con el mundo del enoturismo. Catas de vino, catas de aceite, degustación de embutidos, catas verticales, visitas a bodegas subterráneas, maridajes y muchas más actividades que se pueden disfrutar a lo largo de todo el año. Un sinfín de planes para disfrutar en familia, en pareja, con amigos o en solitario recorriendo lugares emblemáticos.

La Federación compuesta por cuatro rutas del vino (Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Valencia) acerca al turista toda la oferta enoturística de la Comunidad Valenciana.

Las rutas del vino

Castellón, entre mar y montaña se asientan numerosas extensiones de viñedo que abarcan hasta donde la vista alcanza y que invitan a descubrir la esencia de la vida agrícola más tradicional. El microclima de su situación geográfica permite que de las vides que allí crecen, se logren que los vinos con IGP de Castellón tengan un carácter único y diferencial. La Ruta del Vino de Castellón está compuesta de varias bodegas, hoteles, masías, casas rurales y comercios tradicionales brindando al visitante la posibilidad de vivir experiencias únicas.

La comarca Utiel Requena es un territorio que cuenta con un legado de más de 2.500 años de tradición vitivinícola. La comarca Utiel Requena es un territorio que cuenta con un legado de más de 2.500 años de tradición vitivinícola. La Ruta del Vino Utiel-Requena recorre 10 municipios de encanto singular y está compuesta por más de 40 establecimientos: Bodegas, almazara, restaurantes, alojamientos con encanto, empresas de turismo activo, agencias de viajes, vinotecas y tiendas especializadas ofreciendo experiencias únicas para adentrarse en el fascinante mundo del vino. Paseos entre barricas y viñedos saboreando la pura esencia del vino, degustaciones de exquisitos embutidos de la zona o fines de semana en pleno corazón de la naturaleza conociendo rincones singulares son sólo algunas de las actividades que pueden disfrutarse a lo largo de la ruta. La variedad Bobal es la estrella de la Denominación de Origen Utiel-Requena ya que supone el 80% de su producción y permite la elaboración de unos vinos equilibrados y de sabor característico

La cuna de los vinos con Denominación de Origen València comprende cinco espacios turísticos con identidad propia. Territorios donde los viñedos se entremezclan con campos de girasoles, almendros, trigo y olivos. El Alto Turia/Valentino, Clariano, Terres dels Alforins, Moscatel y Valencia ofrecen la oportunidad de descubrir los entornos naturales y patrimoniales que dan esencia a sus vinos.

Bodegas centenarias, alojamientos singulares o la más tradicional gastronomía local, acercan al visitante a la cultura del vino valenciano. Diseñar tu propio vino, visitar bodegas ecológicas, disfrutar de catas al atardecer y más experiencias enoturísticas tanto para los que quieran iniciarse en la cata como para los que deseen profundizar y realizar una inmersión con todo detalle.

La Ruta del Vino de Alicante ofrece un gran abanico de posibilidades para sumergirte en un fascinante viaje que une el Vinalopó al sur y la Marina Alta y Baja al norte, regiones en teoría diferenciadas, pero en la práctica unidas por su culto al vino. Un territorio con carácter propio donde descubrir rincones con un gran patrimonio histórico agrícola y cultural acompañado de los mejores vinos. El Fondillón propio de Alicante y único en el mundo, está reconocido por la Unión Europea y con una especial protección dentro de la Denominación de Origen Alicante. Se trata de uno de los vinos con más historia y fama del mundo y es que, desde el siglo XV las referencias históricas y literarias son continuas.

Sentir la naturaleza más auténtica por rutas de senderismo, perderse entre viñas y barricas, descubrir la personalidad del AOVE en una cata acompañada de exquisitos bocados y descansar en alojamientos con encanto mientras descubres el maravilloso mundo del vino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El enoturismo en la Comunitat Valenciana