M. Fernanda Alvarado
Valencia
Jueves, 18 de agosto 2022
La Cueva Santa se localiza en una de las cimas de la Sierra Calderona a unos 12 kilómetros de la localidad de Altura en Castellón. Estas cavidades cuentan con una singular capilla en su interior llamada 'El Santuario de la Virgen Santa' o también 'cueva del Latonero'. Un sitio lleno de tradiciones, cultura e historia, donde hace muchos años atrás, fue considerado como refugio para pastores y peregrinos.
Publicidad
El santuario fue construido en el siglo XVII y se distingue por encontrarse a más de 20 metros de profundidad en el interior de la cueva. A la entrada se encuentra una escalera que lleva hasta la sala principal donde se ubica la capilla y en donde existe una imagen de 20x10 en un relieve de yeso de la Mare de Déu vestida con un traje de viuda y una corona. El origen de esta pieza se remonta a 1402 donde su autor Fray Bonifacio Ferrer se la habría dado a los pastores de la Sierra Calderona para su protección, ya que solían utilizar la cueva como refugio.
Según la leyenda, en la primera década de 1500 un pastor pasaba la noche en las cavidades y fue allí donde la Virgen se le apareció para indicarle dónde encontrar su imagen que había permanecido olvidada años atrás por sus antiguos dueños. Desde entonces se le han atribuido numerosos milagros, incluyendo su propio descubrimiento.
Debido a que la popularidad de la virgen fue aumentando, el municipio de Altura pasó a encargarse de custodiar la cueva y restringir su acceso colocando una puerta con monjes al frente para escoltarla. En el año 1645 se comenzaron a mejorar las infraestructuras y junto a la cueva, en su exterior, se construyó una plaza y una hospedería como lugar de alojamiento para los peregrinos que llegaban a visitar la imagen.
Noticia Relacionada
Hasta inicios del siglo XX se realizaron obras de restauración con el fin de celebrar misas en su interior, por ello es que se hallan bancos frente a la capilla en donde hasta la fecha, se siguen celebrando eucaristías todos los domingos del año a las 13.00 horas.
Publicidad
La entrada es gratuita, pero se puede ofrendar o hacer donativos al sitio. Además, los horarios de visita cambian dependiendo de la época del año, este verano (de julio hasta septimebre) permanece abierto de martes a viernes de 10.00 horas a 13.30 y de 16.00 a 18.30. Los sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00. Los días lunes permanece cerrado.
Para llegar allí desde Valencia, la ruta más rápida es conduciendo por la V-21 hasta tomar la A-23 y finalmente la CV-245 que lleva hasta el destino. Un aproximado de 70 kilómetros de distancia, cerca de una hora de viaje en coche.
Publicidad
La Sierra Calderona es un parque natural al cual el municipio de Altura aporta alrededor de 12.500 hectáreas, junto a la microrreserva de flora y fauna 'La Torrecilla-Puntal de Navarrete' que constituyen el principal atractivo medioambiental del municipio.
Para finalizar, a pocos kilómetros también se pueden encontrar parajes como el Alto de Montmayor, el Berro, el Barranco de la Mena, el Cantal, la 'Cara del Moro', entre otras aguas naturales y espacios recreativos en la zona.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.