
REDACCIÓN
Jueves, 5 de agosto 2021, 00:24
Once de las vías verdes de España, una serie de rutas que siguen el recorrido de antiguas líneas de tren o ferrocarril, se encuentran en la Comunitat Valenciana. Y la mayoría de estas rutas valencianas están en la provincia de Alicante, entre ellas la vía verde de Dénia, la vía verde del Xixarra o la vía verde del Maigmó.
Publicidad
Esta última propone un viaje de ascenso hasta el puerto de Maigmó que recorre la planicie de la depresión de Agost y la sierra del Maigmó, pasando por túneles y viaductos en tierras de alfareros, viñas y «badlands».
Localización Entre Agost y el puerto del Maigmó. Alicante.
Longitud 22 km
Dificultad Media. Apta para senderistas, ciclistas, pero no recomendada para personas con movilidad reducida.
Infraestructura 7 túneles (no iluminados), 2 viaductos y 2 pasarelas
Cómo llegar Transporte público: apeadero de Agost. Conexión con Alicante: 25 kilómetros hasga Agost.
El recorrido comieza en el apeadero de Agost, donde se detenía la la antigua lína de tren La Encina - Alicante. Aquí la ruta comienza en paralelo a la línea activa de ferrocarril. A pocos metros, la falta de un pequeño puente obligará a algunos senderistas a apearse de sus bicicletas o tener especial cuidado con los más pequeños, debido a la pendiente.
A partir de este punto, la ruta discurre más fácilmente entre viñas, olivas y otros cultivos, así como árboles que dan sombra al camino. Pronto nos acercamos al pueblo de Agost, la única del recorrido. Agost uede ser un buen destino para aprender sobre la tradición alfarera de barro blanco en la zona.
Tras cruzar la carretera de Novelda a Agost, pasando entre huertas y campos, llegaremos hasta una nueva pasarela en el kilómetro 6,9. Desde aquí podremos podemos admirar las vistas a la rambia del Derramador.
Publicidad
Una de las trincheras más impactantes del recorrido espera más adelante, en el kilómetro 9. El siguiente klómetro, el 10, viene definido por la rambla del Tarraig. Aquí, un alto terraplén permite otear el horizonte y la sierra del Maigmó.
En este momento nos adentramos finalmente en los paisajes de «badlands», pasando de la zona de cultivos al área montañosa, con un viaducto en el kilómetro 11 y el primer tunel del recorrido en el kilómetro 12. Al salir de este túnel vale la pena recorrer el viaducto de Forn de Vidre.
Publicidad
Estas largas galerías hoy forman uno de los atractivos de esta ruta. Nos toparemos con los siguientes túneles en los kilómetros 14,7 y 17,7. En el kilómetro 16,1 quizás necesitemos una linterna, pues nos adentramos en 250 metros de túnel.
Más tarde, los 381 metros de galería completamente a oscuras del túnel del kilómetro 17,4 serán solo la antesala de los últimos túneles, en el kilómetro 18,2 (la galería más larga, de 525 metros) y en el kilómetro 19.
Publicidad
Los últimos tres kilómetros de la ruta encontraremos un poco más de pendiente, pero en el último kilómetro toparemos con un área de servicio junto a la autovía de Alicante a Alcoi. El final de la vía verde, en el puerto de Maigmó, pertenece al municipio de Tibi.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.