Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 20 de octubre 2023, 19:02
Los fines de semana siempre nos brindan la oportunidad de explorar nuevas experiencias y aprovechar al máximo nuestro tiempo libre. En este sentido, Valencia ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de un sábado lleno de diversión y descubrimientos. Desde actividades al aire libre hasta eventos culturales y gastronómicos, la capital del Turia se erige como un escenario vibrante y diverso para todos los gustos. Así que, si estás buscando planes emocionantes para este próximo sábado en Valencia, estás en el lugar adecuado.
Publicidad
Aquí tienes un listado de los mejores planes para disfrutar de la jornada en la ciudad:
¿Te ha dicho tu madre alguna vez que tienes demasiada ropa en el armario? Estás cansado de acumular cosas que no utilizas? ¡No te desesperes! Si crees que ha llegado el momento de deshacerte de todo lo que tienes por casa, apúntate al #RastroWeekend que organiza este sábado 21 y domingo 22 de julio el Mercado de Tapinería.
Vende todo lo que ya no quieras o no utilices, muebles, ropa, aparatos electrónicos, juguetes en un espacio de 2x1,50 m... Puedes vender a tu cuñado o incluso ¡a tu suegra! Y a la vez, podrás comprar otras cosas que si que te hagan ilusión o necesites o quieras coleccionar. ¡Habrá dos locales de flow, buen rollito trastos y música! Para toda la familia y todos los bolsillos. El horario del rastro es de 11:00 a 20:30 horas ininterrumpidamente.
La exposición 'La Ciencia de Pixar', de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está diseñada para brindar a los visitantes una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y que puedan descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar.
La exhibición, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película: modelado, rigging, superficies, escenarios y cámaras, animación, simulación, iluminación y renderizado.
Publicidad
Los visitantes de todas las edades participarán y aprenderán sobre el proceso de realización de películas a través de actividades inspiradas en algunas de las películas más valoradas de Pixar, desde el primer largometraje animado por ordenador Toy Story, que se estrenó hace más de dos décadas, hasta Luca, estrenada en el verano de 2021.
El hotel con más brilli brilli del país vuelve a abrir sus puertas, esta vez con un misterio por resolver. Con la participación de Supremme De Luxe y las concursantes de la tercera edición de Drag Race España, este show presenta una trama escandalosa, música, baile, lip-syncs, looks de infarto, performances, humor y muchas sorpresas. ¿A qué espera para reservar?
Publicidad
El espectáculo tendrá lugar sábado en el Teatro Olympia a las 17.30h y a las 21.30h. Las entradas se pueden adquirir desde 24 euros.
Empleando la escultura, el dibujo y la performance, pero también la escritura y los formatos pedagógicos, Otobong Nkanga (Kano, Nigeria, 1974) analiza la noción de 'tierra' como una formación geológica y discursiva, a menudo tomando como punto de partida los sistemas y procedimientos mediante los cuales se excavan localmente las materias primas, procesándolas tecnológicamente y distribuyéndolas globalmente. Desde ahí, sigue los hilos que entrelazan los minerales, la cultura material y la construcción del deseo con la redistribución del poder y el saber.
Noticia relacionada
La exposición monográfica de Nkanga incluirá dibujos, instalaciones, fotografías, esculturas y performances a través de las que la artista examina la relación social y topográfica con nuestro entorno cotidiano. Al explorar la noción de tierra como un lugar de no pertenencia, Nkanga proporciona un significado alternativo a las ideas sociales de identidad. Asimismo, expone las complejidades inherentes de los recursos naturales y sus valores potenciales para provocar narrativas e historias relacionadas con la tierra.
Publicidad
Piedras, telas, especies o plantas son otros materiales que Otobong Nkanga emplea en sus instalaciones, lo que le permite hablar de la tierra y de la gente que la habita. Las obras siempre tienen la intención de ser, metafóricamente, como símbolos del sistema global, involucrando imágenes de migración, transformaciones, apropiación y pérdida.
Si te apetece conocer, bailar o, simplemente observar cómo son los bailes tradiciones y regionales valencianos, la céntrica Plaza de la Virgen acoge este fin de semana una nueva edición del Festival de Balls al Carrer, la número XXVI, un festival que organiza la Junta Central Fallera.
Publicidad
En esta edición participan 133 comisiones falleras y cada una de ellas tiene asignado un día para hacer su demostración. Este sábado será el turno de Orte-Dr Zanemnhoff, Ramiro de Maeztu-Los leones, Mendizábal, Yecla-Cardenal Benlloch, Baron S. Petrillo-L. Jovani y Padre Alegre-Enrique Navarro.
El Palacio del Marqués de Dos Aguas es el símbolo de la Valencia más barroca, con los frescos de Rovira y sus ornamentos rococós decorando la arquitectura del edificio. Situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Poeta Querol (número 2), el conjunto es la antigua casa de los Rabassa de Perellós y fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1941.
Noticia Patrocinada
Aparte de su impresionante fachada y sus aportaciones arquitectónicas, el palacio es la sede del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias 'González Martí' en Valencia, por lo que supone una oferta cultural completa para todo tipo de público. Si quieres descubrir este espectacular edificio valenciano, este Puente del Pilar puedes aprovechar para realizar la visita, ya que la entrada tan solo cuesta 3 euros.
Multitud de maestros del arte urbano han visto en las fachadas, garajes, muros o persianas de la ciudad, un lienzo idóneo para dar rienda suelta a la creatividad y crear auténticas galerías de arte improvisadas que, con grafitis y otras intervenciones, llenan de color y de vida cada rincón de Valencia.
Publicidad
A color o en blanco y negro, con pincel o con spray, con personajes de ciencia ficción o realistas, con motivos decorativos o de denuncia... todas las variantes son bien recibidas en la ciudad, que ya presume en sus barrios más antiguos y representativos de multitud de murales que permiten trazar un recorrido por las obras de artistas reconocidos como Julieta, Pantone, Escif, Cere, La Nena Wapa Wapa, Okuda, Deih, Hyuro, Ericailcane, Bosoletti, Cachetejack, Suso 33, Capiflex Dado, o Blast.
Resulta imposible hablar de arte urbano en Valencia sin mencionar la afamada calle de los colores, oficialmente conocida como calle Moret. Lo que era un callejón triste y degradado, ha pasado a ser una de las calles más visitadas de la ciudad gracias al fotógrafo Alfonso Calza, quien impulsó este particular proyecto. Sus más de 70 metros lineales de arte y color le han otorgado una posición destacada entre las vías con mejores murales y grafitis de Europa.
Publicidad
Además, existen diversas rutas que puedes trazar para descubrir esta amplia exposición, todo depende del tiempo y las ganas de las que dispongas. Sin embargo, las dos rutas más destacadas se podrían dividir en dos zonas: una que engloba los barrios del Carmen, Velluters y El Mercat; y otra que recorre el barrio del Cabanyal-Canyamelar.
Después de 30 años ininterrumpidos de éxito 'La Mujer de Negro' se ha convertido en la obra de teatro no musical más longeva, después de 'La Ratonera' de Agatha Christie, en el West End londinense.
Con más de 10 millones de espectadores y producida en 40 países 'La mujer de negro' cuenta la historia de Arthur Kipps, un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso fantasmagórico y trágico que le sucedió a él y a su propia familia y que nunca ha podido revelar a nadie.
Publicidad
Con la ayuda del actor, de los decorados abandonados del teatro y de la imaginación -que es infinita y muy poderosa- van interpretando la historia de Kipps hasta tal punto que lo fantasmagórico de la historia se hace real y los espectadores vivirán una de las experiencias más terroríficas de toda su vida en un teatro.
Las funciones de este sábado son las 18:00h y a las 20:30h. Las entradas se pueden adquirir desde 16 euros.
Joaquín Sorolla es uno de los genios del impresionismo más celebrados a nivel mundial por su capacidad de revolucionar e innovar la pintura entre siglos a través de la maestría en el trato de la luz y el color. Creador de las imágenes de un Mediterráneo luminoso y optimista en una época con visión trágica, Sorolla puede ser considerado el pintor más poético de su época, que hace del aire libre su estudio sin límites, y, de modelo, el pueblo, liderando, de esta forma, la revolución de lo cotidiano en la pintura de entre siglos.
'Sorolla, una nueva dimensión' es un espectacular homenaje al artista a través de las tecnologías expositivas de nueva generación que el momento actual nos facilita gracias a una museografía didáctica e interactiva con proyecciones inmersivas 360º, realidad virtual, instalaciones digitales, escenografías y otros recursos tecnológicos. La exposición se puede visitar en el edificio 'La Base' de la Marina de Valencia.
Estamos a principios del siglo XX y Heidi Reitz, una acaudalada viuda, vive una vida tranquila sola en su hermosa y gigantesca mansión. Sin embargo, una lluviosa noche en la que el servicio no trabaja, Heidi se precipita por las escaleras y, en un terrible accidente, muere. O eso es lo que parece pues, aunque todos lo creen, la policía asegura que ha sido un asesinato. Por eso, su único hijo y heredero, Mathias Reitz, pide ayuda a las mejores agencias de detectives privados de la ciudad, que le encargan el caso a un grupo de investigadores... Y ahí es donde entras tú.
Publicidad
Necesitarán que utilices tus dotes de Sherlock para descubrir quién mató a Heidi. Recorrerás las salas del Ateneo Mercantil, buscando pistas e interrogando a sospechosos para dar con el asesino. Solo tú puedes resolver este crimen, el caso depende únicamente de ti. Pero cuidado, no te dejes engañar por las apariencias por que, en este gran juego inmersivo, nada es lo que parece. ¿Conseguirás dar caza al asesino? Consigue tus entradas para este sábado 21 de octubre, por 27, 50 euros. Puedes asistir en tres horarios: a las 16h, a las a las 19h y a las 21.30h.
Un año más, y ya van trece, MarisGalicia se instala en Valencia para disfrute de los amantes de la cocina del mar. Hasta el próximo 1 de noviembre, abre sus puertas la gran carpa de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, instalada en la antigua Estación del Grao que se compone de un comedor y terraza con capacidad para más de 1.000 personas, cocinas, puestos de venta y escenario para la celebración del gran espectáculo del Conxuro de la Queimada.
Algunos de los platos que los asistentes podrán saborear estos días serán: arroz de marisco, buey cocido, pulpo a feira o percebes gallegos, entre una variada carta que ofrecerá más de 25 recetas típicas de Galicia.
El horario de MarisGalicia será de lunes a sábados de 13 a 16:30 horas y de 20 a 23 horas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.