

Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 17 de noviembre 2023, 21:03
Este sábado 18 de noviembre es una fecha ideal para disfrutar de Valencia y todas las experiencias que esta ciudad tiene para ofrecer. Ya sea que estés buscando actividades culturales, aventuras al aire libre o simplemente un día de desconexión, la ciudad tiene un plan especial para ti.
Aquí tienes una selección de planes para disfrutar de la jornada del sábado en Valencia:
Japan Weekend es el evento de pop culture más grande de España y este sábado 18 de noviembre celebra su edición valenciana en Feria Valencia.
El recinto se convierte en un Salón del Manga con un gran número de actividades programadas, concursos y artistas invitados, como cosplayers, influencers y youtubers, entre los que destacan nombres como Akurin, Umaruun, Kouku o Hizaki. Además, habrá varios puestos en los que comprar merchandising, comida y bebida. Las entradas se pueden adquirir desde 13 euros.
Del 9 al 19 de noviembre, la ciudad de Valencia se convierte en el epicentro de la experiencia gastronómica con la llegada de la I Edición del Festival Cuina Oberta. Más allá de ser simplemente una continuación de la conocida Cuina Oberta - Valencia Restaurant Week, este evento redefinido promete sumergir a los comensales en un festín que va más allá de los límites del paladar, explorando los cinco sentidos en cada bocado.
En esta primera entrega, el festival no solo ofrecerá menús a precios cerrados, sino que pone a disposición de los asistentes un cartel de experiencias sensoriales y actividades diseñadas para todos los públicos, edades y bolsillos.
Los precios variarán desde 28 euros al mediodía y 36 euros en la cena, para egustar gastronomía con producto de cercanía y calidad; entre 48 euros al mediodía y 56 euros en la cena, para saborear elaboraciones gourmet o bien, entre 80 euros al mediodía y 100 euros en la cena, en locales con reconocimiento Michelin.
A partir del jueves y hasta junio de 2024, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas al torreón de la Lonja tres días a la semana. Construido a finales del siglo XV y posteriormente ampliado, es uno de los elementos más significativos del monumento. Acceder a sus pisos superiores a través de una pequeña puerta adornada con un ángel custodio y ascender por una escalera de caracol es un viaje en el tiempo. Desde su terraza, se puede disfrutar de una vista impresionante de la ciudad, con los arcos del Mercado Central y la imponente portada de la iglesia de Sant Joan del Mercat en primer plano.
Noticia relacionada
Estas visitas, dirigidas por guías autorizados, proporcionarán a los visitantes una experiencia enriquecedora que destaca la importancia cultural y arquitectónica de este monumento. Las rutas, que tendrán una duración aproximada de 30 minutos, serán ofrecidas en castellano, valenciano e inglés.
Este fin de semana vuelve al Mercado de Colón la Feria del Cava Valenciano, ofreciendo a los valencianos sus magníficos vinos espumosos elaborados en la localidad valenciana de Requena. Así, del 17 al 19 de noviembre Valencia recibe a 7 bodegas de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Cavas Marevia, Pago de Tharsys y Torre Oria.
En esta edición, la feria cuenta con un sistema de tickets distinto. Por un lado, un ticket de 15 euros que incluye dos consumiciones de cava de guarda, dos de cava premium y una de gastronomía, además de una copa serigrafiada para llevársela de recuerdo. Por su parte, el ticket de 15 euros está pensado para compartir, ya que incluye tres consumiciones de cava, tres de cava premium, dos de gastronomía y dos copas serigrafiadas.
El horario de la Feria del Cava Valenciano para este sábado es de 12h a 15h.
Tras 30 años de trayectoria, Carlus Padrissa, miembro fundador de La Fura dels Baus, ha concebido un Carmina Burana trepidante donde el espectador, a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias primaverales, se sumerge de lleno en el universo de La Fura dels Baus.
Sobre el escenario, un gran cilindro de diez metros de diámetro envuelve literalmente la Orquesta, mientras unas imágenes proyectadas sobre él, ilustran toda la obra de principio a fin. Una Luna gigante, el deshielo, cascadas de agua, un éxtasis floral, una vendimia en directo, vino, agua y fuego... El Carmina Burana de La Fura Dels Baus es un espectáculo sensorial, musical y teatral, vital y enérgico, que ya ha sido visto por más de 325.000 espectadores en Europa, Asia y América
🟢 HOY a las 20:00h. volvemos a vibrar con la poderosa música de Carl Orff y el universo de @LaFuraDelsBaus en #CarminaBurana.
— Teatro Olympia (@teatroolympia) November 8, 2023
Impactantes escenas y efectos especiales te sumergirán de lleno en el espectáculo.
👹 https://t.co/etd1K0i45Xpic.twitter.com/Wf0bu5Ofme
Las entradas para este sábado se pueden conseguir desde 50 euros. Las sesiones son a las 17h o a las 20h.
Del 10 al 26 de noviembre, se celebra la I Edición de las jornadas 'Arroceando Comunitat Valenciana'. Se trata de un evento gastronómico que pretende poner en valor un territorio ligado al cultivo del arroz, hecho que ha influido en las expresiones culturales y en la forma de vida de sus habitantes.
En estas jornadas, a las que se han sumado más de 60 locales de la Comunitat Valenciana, se podrán degustar menús arroceros desde 30 euros, compuestos por entrantes de productos autóctonos, un principal de arroz y un postre.
La exposición 'La Ciencia de Pixar', de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, está diseñada para brindar a los visitantes una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y que puedan descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar.
La exhibición, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película: modelado, rigging, superficies, escenarios y cámaras, animación, simulación, iluminación y renderizado.
Los visitantes de todas las edades participarán y aprenderán sobre el proceso de realización de películas a través de actividades inspiradas en algunas de las películas más valoradas de Pixar, desde el primer largometraje animado por ordenador Toy Story, que se estrenó hace más de dos décadas, hasta Luca, estrenada en el verano de 2021.
A través de una colección de objetos procedentes del British Museum, la muestra explora la idea de momificación y analiza el testimonio de seis personas que vivieron en el antiguo Egipto entre los años 800 y 100 a. C. e. Estas técnicas no invasivas proporcionan datos de cómo era la vida en una antigua tierra definida por el Nilo.
Sin la necesidad de desenvolver los restos de sus momias, los nuevos descubrimientos han permitido a los expertos analizar prácticas curativas e intercambios culturales en el testimonio vital de estos ejemplares, así como el papel de la mujer o el de la infancia en el antiguo Egipto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.