Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?: Camela, jazz y rutas por la naturaleza

Música, humor y cultura son protagonistas en la agenda de ocio

LAS PROVINCIAS

Alicante

Jueves, 22 de julio 2021, 19:55

¿Qué planes tienes para este fin de semana? Si aún no tienes decidido cómo aprovechar el tiempo libre para cargar pilas y desconectar de la rutina, Las Provincias te propone planes variados para todos los gustos y edades donde música, humor y cultura son protagonistas.

Publicidad

Aquí tienes una lista de planes para hacer este fin de semana en Alicante:

  1. 1

    Camela en concierto

El dúo formado por Dioni y Ángeles celebra en los escenarios españoles los 25 años de carrera musical con un disco en el que se abren a otras músicas sin perder nada de su estilo y personalidad. Este sábado 24 de julio a las 19:30 horas, lo hará en el Auditorio Julio Iglesias de Benidorm .

Este viernes Camela actuará en los Jardines del Real. CONCERTS DE VIVERS

El nuevo trabajo, 'Rebobinando, 25º aniversario' está formado por colaboraciones con artistas de la talla de David Bisbal, Alaska, Medina Azahara, Rubén Martín, Juan Magán o Javier Mena. Un compendio de temas en el que, canción a canción, van descubriéndose una serie de hallazgos sonoros y arreglos que abren los registros y hacen crecer a Camela, facilitando el acercamiento a nuevos públicos. Las entradas se pueden adquirir desde 30 euros.

  1. 2

    Taller de títeres en el Castillo de Santa Bárbara

Desde el Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante se están desarrollando una serie de actividades con el fin de dinamizar uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, El Castillo de Santa Bárbara.

Todo el público asistente al castillo podrá disfrutar de los simpáticos teatros de títeres y marionetas. Cuentos aptos para toda la familia, y especialmente recomendables para los más pequeños de la casa. Esta actividad tendrá una duración de unos 20-25 minutos aproximadamente por cada pase, y tendrá lugar este sábado 24 de julio a las 11:30h, 12:30h, 13:30h, 18h.

Publicidad

Verano mágico en el Castillo de Santa Bárbara. ALICANTE TURISMO

Para disfrutar de la actividad, es necesario reservar previamente rellenar el formulario de inscripciones.

  1. 3

    'Desvariados' en Sala Euterpe

Llamados a coger el testigo del Rock'n'Roll nacional, han pasado de ser una promesa a una realidad. La publicación de su primer disco «Café Caimán» (2016) marcó el inicio de una carrera que parece no tener techo. Rosendo, Burning, Loquillo o Los Zigarros entre otros, han confiado en Desvariados para formar parte de sus shows.

Publicidad

'Desvariados' en concierto en Sala Euterpe. SALA EUTERPE

Este domingo 25 de julio a las 20:00 horas, llegan a la Sala Euterpe para presentar su último trabajo 'Víctimas del sueño Americano' producido por Josu García (Loquillo). Rockandroll directo, enérgico y visceral que asegura un show de alto voltaje. Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.

  1. 4

    Luis Piedrahita en Mutxamel

Se trata de una implacable recopilación de los mejores monólogos de humor de Luis Piedrahita, los más conocidos, exitosos y divertidos. Una ocasión única para disfrutar en directo del ingenio de uno de los humoristas más reconocidos de este país.

Publicidad

No queremos ocultar que de este espectáculo se ha dicho que es uno de los más divertidos, inteligentes y poéticos de este siglo. Lo que sí queremos ocultar es que ha sido el propio Piedrahita el que lo ha dicho.

Luis Piedrahita llega al Teatro La Plazeta este sábado 24 de julio. LUIS PIEDRAHITA

Un espectáculo en vivo fresco como el oxígeno y necesario como el oxígeno. Un espectáculo para todos los públicos, incluido usted.

Publicidad

El espectáculo tendrá lugar este viernes 23 de julio a las 22:00 horas en el arque Canyar de les Portelles de Mutxamel. Las entradas individuales se pueden adquirir por 17,60 euros.

  1. 5

    FIJAZZ 2021: Kiko Berenguer en el ADDA

Kiko Berenguer es uno de los más brillantes y expresivos saxofonistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su saxofón se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical.

Kiko Berenguer es uno de los saxofonistas más expresivos de su generación. ADDA

Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Kiko Berenguer a profundizar en sus propias raíces y asimilar la música de otras culturas como son el jazz y el flamenco, todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estos estilos. Ha trabajado con músicos de prestigio internacional como Richie Cole, Dennis Rowland, Madeline Bell, Pat Metheny o Terell Stafford, con quien grabó su primer disco como 'leader', 'Papi toca el saxo' con su proyecto 'Kiko Berenguer jazzmakers'.

Noticia Patrocinada

Este viernes 23 de julio, actuará en el ADDA a las 21:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 10 euros.

  1. 6

    Ruta al Castell de la Granadella

La playa de la Granadella, localizada en el municipio costero de Xàbia, es una pequeña cala de grava que destaca por el espectacular color turquesa de sus aguas. De canto rodado y aguas cristalinas, es galardonada desde 1989 con el reconocimiento de Bandera Azul, como sinónimo de transparencia y calidad.

El Castell de la Granadella, a pesar de presentar bastante deterioro, es una auténtica joya arquitectónica. Declarado Bien de Interés Cultural en 1996, esta construcción del siglo XVIII formó parte del sistema defensivo de las costas del reino de Valencia. De hecho, es la única de propiedad pública que se conserva en el litoral de Xàbia.

Publicidad

Ruta al Castell de la Granadella. LP

Existe una ruta de 5,6 kilómetros que sigue el sendero PR-CV 354, ubicado junto a una pista asfaltada que da acceso a las casas de la zona. Un plan perfecto para disfrutar de una de las playas más espectaculares que alberga la Comunitat, mientras se descubre el magnífico entorno que la rodea.

  1. 7

    La ruta de los 6.000 escalones

Situado a una media de 500 metros de altitud y a 56 kilómetros de Alicante, la Vall de Laguar envuelve entre sus increíbles parajes naturales un espectacular atractivo del que se puede disfrutar con multitud de opciones de senderismo por sus alrededores. Una de ellas, quizá para los más atrevidos, es la ruta del Barranco del Infierno, una experiencia que te dejará, literalmente, sin aliento.

Publicidad

Un recorrido de casi 15 kilómetros de ruta circular. LP

6,873 escalones, casi 15 kilómetros de ruta circular con tres bajadas y subidas de buen desnivel, fuentes, cuevas, despoblados, uno de los barrancos más salvajes de la Comunitat Valenciana. Una combinación que es conocida popularmente como la Catedral del Senderismo: uno de los recorridos más espectaculares de nuestras tierras. Un paraje bello pero duro a la vez, rocoso pero repleto de vegetación.

  1. 8

    'Colección Arte Siglo XX' en el MACA

La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante es el pilar de este nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.

Publicidad

La figuración. MACA

La Colección atesora auténticas piezas maestras que representan los principales nombres y movimientos del arte español, donde alcanza sus más altas cimas. Con decidida vocación internacional, su creador, Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y sobre todo, su voluntad de difundir los valores estéticos del arte del siglo XX.

Algunos de los más importantes creadores de nuestro siglo están representados aquí: Picasso, Braque, Julio González, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, etc. Pero es en el ámbito propio del arte español del siglo XX donde encontramos las mejores obras de la Colección: Alberto Sánchez, Ferrant, Palazuelo, Guerrero, Viola, Feito, Rivera, Canogar, Juana Francés, Pablo Serrano, Alfaro.

  1. 9

    Muestra de Artesanía de Altea

Este verano vuelve al casco antiguo de Altea la Muestra de Artesanía, que celebra este año su 37ª edición. Esta vez, el evento reunirá a 19 artesanos provenientes de distintos puntos del país, seleccionados minuciosamente por el Ayuntamiento de Altea, atendiéndose a criterios de calidad artística, grado de manipulación artesanal y originalidad.

Disfruta de la Muestra de Artesanía de Altea. LP

Ubicado en la plaza de la Iglesia, podrás encontrar piezas únicas de seda, madera, cristal... entre otros. Así como conciertos y talleres organizados por la asociación de artesanos UNART. Una gran oportunidad para dejarte enamorar por uno de los mercados de artesanía de la Comunitat.

Publicidad

  1. 10

    Recorrido por los refugios antiaéreos de Alicante

La ciudad de Alicante sufrió durante la Guerra Civil más de 80 bombardeos, prueba de ello, son los refugios antiáereos que la ciudad construyó para defenderse. Ahora, se pueden visitar para conocer un testimonio palpable de la historia.

Alicante cuenta con dos instalaciones subterráneas, el refugio antiaéreo Séneca y el refugio de Balmis. El primero. ubicado en la plaza de Séneca, el Ayuntamiento de Alicante es de grandes dimensiones; podía albergar hasta 1.200 personas. En él, se podrá oír y «vivir» las sensaciones que tuvieron esas personas a partir de dos grabaciones que reproducen cómo fueron esos bombardeos. El refugio antiaéreo de la plaza de Balmis es de pequeñas dimensiones y en él se aprecia como la forma de las puertas (similar a la de los submarinas) estaba hecha para evitar la contaminación por bombas químicas. Para visitar los refugios Balmis y Séneca, imprescindible reserva previa. La entrada general está a la venta por cinco euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad